Diferencias en la evaluación según el tipo de cuestionariopreguntas de tipo test y desarrollo

  1. Lax Zapata, Pedro
  2. Campello Blasco, Laura
  3. García Cabanes, Cristina
  4. Formigós Bolea, Juan A.
  5. Ortuño Lizarán, Isabel
  6. Esquiva Sobrino, Gema
  7. Fernández Sánchez, Laura
  8. Gómez-Vicente, Violeta
  9. Noailles Gil, Mª Agustina
  10. Cuenca Navarro, Nicolás
  11. Maneu Flores, Victoria
Libro:
XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares
  1. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  2. Grau Company, Salvador (coord.)
  3. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-608-7976-3

Año de publicación: 2016

Páginas: 2441-2451

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (14. 2016. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Tanto las pruebas escritas de tipo test como las de respuesta de desarrollo permiten evaluar simultáneamente múltiples objetivos de aprendizaje. Aunque ambos se consideran buenos procedimientos evaluadores, análisis previos de nuestro grupo muestran que ambos modelos de cuestionarios difieren notablemente en las calificaciones finales obtenidas. Los cuestionarios de tipo test resultan más débiles a la hora de evaluar algunas competencias, especialmente en referencia a la expresión escrita. El objetivo principal de este trabajo fue comparar ambos modelos de evaluación (cuestionarios de tipo test y de respuestas de desarrollo) con respecto a su capacidad para evaluar las competencias alcanzadas por los estudiantes en varias asignaturas de titulaciones de Ciencias de la Salud. Realizamos pruebas comparadas de evaluación de conocimientos adquiridos, presentando los dos modelos de cuestionarios sobre una misma materia, de forma que las calificaciones fueran comparables. Los resultados mostraron una mayor calificación media en las pruebas de tipo test respecto a las de desarrollo (entre 0,5 y 3,9 puntos), que en todos los casos llegó a ser significativa. Entre las posibles causas que analizamos y desarrollamos en este trabajo se encuentran la experiencia previa de los alumnos o la naturaleza de la materia evaluada entre otras.