Antecedentes y estado de la cuestión sobre los Repositorios Institucionales de Contenido Educativo (RICE)

  1. González Díaz, Cristina
  2. Iglesias García, Mar
  3. Martín Llaguno, Marta
  4. González Pacanowski, Antonio
Libro:
XIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio
  1. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  2. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-606-8636-1

Año de publicación: 2015

Páginas: 258-268

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (13. 2015. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La implantación del Espacio Europeo de Educación Superior ha significado profundas transformaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que incluyen tanto la forma de impartir docencia por parte del profesorado, como la manera en la que el alumnado adquiere los conocimientos. Uno de los aspectos clave en la transformación de la Universidad son las TIC y, por extensión, la forma en la que se crea, difunde y adquiere la información. Bajo este contexto, los repositorios institucionales de las universidades cobran un gran protagonismo como herramientas que permiten almacenar, distribuir y preservar la información. Si bien los trabajos de índole científico predominan en los repositorios universitarios, cada vez cobran más fuerza los Repositorios Institucionales de Contenido Educativo (RICE). Bajo este contexto, esta comunicación tiene como objetivo realizar una revisión de la literatura sobre los trabajos que aborden el estudio de los repositorios universitarios con especial atención a los RICE, para poder determinar: 1) evolución y estado actual; 2) características; 3) ventajas e inconvenientes; y 4) propuestas de mejora