Contribución del currículo de Educación Plástica, Visual y audiovisual al rendimiento académico en Matemáticas

  1. Bataller Soler, David
Dirigida por:
  1. Salvador Segura Gomis Director
  2. Raquel Gilar Corbi Directora

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 04 de diciembre de 2019

Tribunal:
  1. Juan Luis Castejón Costa Presidente
  2. María del Carmen Pérez Fuentes Secretario/a
  3. José Jesús Gázquez Linares Vocal
Departamento:
  1. MATEMATICAS

Tipo: Tesis

Teseo: 610564 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Actualmente existe una dinámica legislativa en el mundo de la educación que exige el estudio de las interacciones de los efectos de la aplicación de los distintos contenidos curriculares. Cualquier acción educativa tiene siempre consecuencias más allá de la materia en la que se enmarca, configurando una red de conexiones que afianzan y dan trascendencia a las propias enseñanzas. El aprendizaje de las matemáticas tiene como uno de sus bloques fundamentales el cultivo del pensamiento lógico, donde destaca el razonamiento geométrico. Este razonamiento es un proceso de coordinación cognitiva complejo en el que la capacidad de visualización es fundamental. Por otra parte, los contenidos de las materias artísticas exponen a los alumnos y alumnas a la práctica de la visualización a través de sus actividades donde identifican, dibujan, trazan, manipulan, encajan, proporcionan y transforman imágenes y objetos tridimensionales. En esta tesis se analiza la correlación existente entre el hecho de cursar la materia optativa de EPVA de 4ºESO y el rendimiento (calificaciones) conseguido en la de matemáticas del mismo curso. Para ello se realiza un análisis cuantitativo utilizando un modelo mixto lineal generalizado con grupo control no equivalente. Para complementar el estudio y observar la efectividad de la intervención se añaden controles anteriores y posteriores mediante tests en los que se evalúa el razonamiento geométrico en cada uno de sus niveles.