Impacto de la interrelación enfermera en la atención profesional en la Comunidad Valenciana

  1. Martínez Cánovas, Pablo
Dirigée par:
  1. Ángela Sanjuán Quiles Directrice
  2. Miguel Richart Martínez Directeur

Université de défendre: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 28 juillet 2017

Jury:
  1. Dolors Juvinyà Canal President
  2. José Verdú Soriano Secrétaire
  3. Vicente Gil Guillén Rapporteur
Département:
  1. ENFERMERIA

Type: Thèses

Teseo: 491733 DIALNET lock_openRUA editor

Résumé

Introducción y marco conceptual: En la actual coyuntura de los sistemas sanitarios de contención/reducción de costes, la interrelación se dibuja como una estrategia esencial, en su doble vertiente; por un lado favorecedora de la continuidad de cuidados facilitando la excelencia en los cuidados, y por otro como tecnología sanitaria susceptible de ser evaluada, así como la eficiencia de sus efectos. La literatura nos dice que la estrategia elegida, el lugar y el momento determinan que haya o no eficiencia. Nos planteamos como objetivos conocer en qué medida se utilizan estrategias de interrelación a través de las tecnologías de la información en la Comunidad Valenciana, así como medir el impacto en la frecuentación de diferentes variables de proceso. Desarrollo Teórico: Estudio analítico de 4 cohortes retrospectivo; a los que se realiza informes de continuidad de cuidados, a los que se realiza gestión de casos, a los que se combinan gestión de casos e informes de continuidad de cuidados y a los que no se realizan estrategias de interrelación. Se hallaron importantes reducciones de consumo de recursos en todas las cohortes respecto a la basal. Casi todas las variables resultaron más eficientes, especialmente en presencia de los informes de continuidad de cuidados. También se observó un importante incremento de urgencias hospitalarias al ser aplicada la interrelación. Conclusiones: Las estrategias de interrelación son eficientes, pero con gran variabilidad territorial de implantación y de resultados.