Estabilidad de los isómeros de FeEDDHA y FeEDDHMA en diferentes medios nutritivos

  1. CERDAN SALA, MARIA DEL MAR
Dirigida por:
  1. Juana D. Jordá Guijarro Directora
  2. M. Dolores Bermúdez Bellido Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 12 de diciembre de 2003

Tribunal:
  1. Juan J. Sánchez Andréu Presidente
  2. Margarita Juárez Sanz Secretaria
  3. María del Carmen Bolarín Jiménez Vocal
  4. Alberto Barba Navarro Vocal
  5. Juan José Lucena Marotta Vocal
Departamento:
  1. BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR Y EDAFOLOGÍA Y QUÍMICA AGRÍCOLA

Tipo: Tesis

Teseo: 99941 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

En la actualidad, los quelatos FeEDDHA y FeEDDHMA son el método más eficaz para corregir y combatir las deficiencias de Fe de las plantas cultivadas en suelos y con aguas de riego calizas. Estos quelatos están constituidos por dos isómeros de distinta estabilidad (la mezcla d,l-racémica y la forma meso). Con este trabajo de investigación se ha tratado de estudiar el comportamiento de los isómeros de dichos quelatos en diferentes medios nutritivos, observando que en disolución nutritiva, las variaciones de pH junto con la presencia de los distintos iones que componen dicha disolución, provocan pérdidas de Fe quelado, siendo el isómero menos estable el que sufre una mayor descomposición (meso para FeEDDHA y d,l-racémico para FeEDDHM A). Estas pérdidas son superiores a pH 6 que a pH 4,5 y se ven incrementadas a medida que aumenta la fuerza iónica de la disolución nutritiva. Por otro lado, se ha encontrado que la toma de Fe procedente de los isómeros de FeEDDHA es diferente dependiendo del tipo de estrategia desarrollada por el vegetal ante situaciones de carencia de Fe. Así, las plantas de estrategia I consumen preferentemente el Fe en forma del isómero menos estable mientras que las de estrategia II, toman el Fe indistintamente del isómero que esté presente en la disolución. Finalmente, se ha observado que la aplicación de mezclas FeEDDHA-sustancias húmicas comerciales (50% v/v) a suelos calizos y a diferentes materiales edáficos, no incrementa el tiempo que el Fe permanece disponible para las plantas en disolución, aunque sí influye en la velocidad a la que tiene lugar este proceso, siendo de nuevo el isómero menos estable el que sufre mayores pérdidas.