La tolerancia en los videojuegosuna lectura con mapas axiológicos

  1. Espinosa Brilla, Dina
Dirigida por:
  1. María Isabel Vera-Muñoz Directora

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 22 de junio de 2000

Tribunal:
  1. Pilar Benejam Arguimbau Presidente/a
  2. Narciso Sauleda Parés Secretario
  3. Emilia María Tonda Monllor Vocal
  4. Ramón Garcés Campos Vocal
  5. Joan Pagès Blanch Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 74532 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Esta tesis aborda la conexión entre los valores y la influencia que sobre ellos ejercen las formas simbólicas de la cultura, tales como los videojuegos. En particular, se analiza la tolerancia como los videojuegos. En particular, se analiza la tolerancia como valor, su vigencia como eje del Humanismo Contemporáneo, y su tratamiento en los videojuegos. Se redefine la tolerancia como valor cultural en la "aldea global", y se revalida una visión de "lo otro", de "lo diferente", desde una perspectiva humanista, respetuosa y solidaria, y de un sentido de la tolerancia como eje de la conciencia social. Dado que las tendencias valorativas que el individuo asume de manera simbólica no son transparantes en un análisis meramente descriptivo, por lo que se desarrolla un instrumento consistente en la detección y reconstrucción de mapas axiológicos. Este instrumento se plantea a partir de la teoria de los mapas cognitivos, así como de la consideración del impacto estético y emocional que el individuo sufre al entrar en contacto con una cierta gama de vivencias y experiencias, como las recreadas en las posibilidades de la realidad virtual; lo cual, en alguna medida, ya es posible experimentar en los videojuegos. Asimismo, se destaca el proceso de valoración del individuo a partir de formas no necesariamente conscientes, las cuales el individuo asume y ritualiza en sus experiencias de la vida cotidiana.