Mejora del desarrollo y la producción vegetal por bioestimuladores. Sustancias húmicas comerciales y alcoholes

  1. Vivas Salvador, María José
Dirigida por:
  1. Juan J. Sánchez Andréu Director
  2. Margarita Juárez Sanz Directora

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 15 de junio de 2001

Tribunal:
  1. Alberto Barba Navarro Presidente/a
  2. Juana D. Jordá Guijarro Secretaria
  3. Francisco Pérez Alfocea Vocal
  4. María del Carmen Bolarín Jiménez Vocal
  5. Juan Navarro Balsalobre Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 80629 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

En este trabajo se trata de estudiar la influencia que distintos compuestos de acción fisiológica: sustancias humicas comerciales de distintos origenes(lignitos,residuos vegetales y turba), metanol y triacontanol (alcoholes de cadena corta y larga), tienen en el desarrollo y rendimiento del tomate cv. Daniela y pimiento cv. Lamuyo, bajo distintos sistemas de cultivo, lo que puede dar lugar al desarrollo de nuevos productos comerciales de acción fisiológica que refuercen el efecto de la fertilización tradicional. Se pone de manifiesto la necesidad de temperaturas elevadas y luz solar directa para que los efectos beneficiosos observados con las aplicaciones foliares de metanol se traduzcan en incrementos de la biomasa y la producción. Sin embargo con este alcohol si que se mejora la calidad de los frutos. Por otro lado, con el triacontanol y las sustancias humicas comerciales se mejora tanto los rendimientos productivos como la calidad de las cosechas, encontrándose incrementos en los contenidos de clorofilas, macro y micronutrientes y en los azucares de las hojas. Los efectos de las sustancias húmicas comerciales se ven influenciados por el origen y la dosis. Y se pone de manifiesto la influencia del sistema de cultivo en los efectos de los distintos tratamientos sobre la nutrición, siendo estos inversamente proporcionales al grado de control que se ejerce sobre las condiciones de fertilidad del medio. Y destacar que las sustancias húmicas procedentes de turba disminuyen la absorción de sodio por la planta, lo que parece indicar cierto efecto bioprotector.