La participación del varón en el trabajo doméstico no remunerado

  1. Ripoll Arcacia, Carolina Victoria
Dirigida por:
  1. Daniel La Parra Casado Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 17 de diciembre de 2012

Tribunal:
  1. Irene Comins Mingol Presidente/a
  2. Miguel Ángel Mateo Pérez Secretario
  3. Erika Masanet Ripoll Vocal
Departamento:
  1. SOCIOLOGIA II

Tipo: Tesis

Teseo: 334310 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

El objetivo de esta tesis es observar el comportamiento del varón ante el trabajo doméstico. Se ha dimensionado el lado masculino de este trabajo principalmente en España pero sin olvidar su comparación con otros países para estudiar posibles diferencias. De esta manera se ha constatado un alejamiento del varón español hacia los trabajos domésticos. Este apartamiento se traduce sobre todo en el poco tiempo que dedican a estas tareas, en comparación con las mujeres; y en un agrupamiento de estos varones participativos en situaciones de edad y convivencia muy concretas. Se esperaba encontrar un cambio de rol en los varones estimulado por la variación de papel de la mujer en las últimas décadas en sentido laboral. Pero lo cierto es que los varones no han tomado parte activa en el tránsito del trabajo externo remunerado al del hogar no remunerado. No existe un movimiento reivindicativo similar al feminismo por el que el varón quiera vincularse de forma clara a estos trabajos.