Aprendizaje significativofelicidad, motivación y estrategia de los docentes

  1. Caradonna, Lucia
Dirigida por:
  1. Florencio Vicente Castro Director/a
  2. Sebastián Feu Molina Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 22 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Gonzalo Sampascual Maicas Presidente/a
  2. Luis Gonzalo Córdoba Caro Secretario/a
  3. Leandro Navas Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La motivación de los docentes y el sentirse bien en la escuela, no tiene que ser solo un valor añadido sino básico en la enseñanza, una profesión de gran responsabilidad, en continua evolución. El docente tiene que crecer con sus alumnos, participar, motivarse para motivar, transmitir input, ejemplos y valores positivos además de conocimientos. El papel de docente es facilitar los aprendizajes, por el cual tiene que disponer de una amplia gama de instrumentos y propuestas didácticas para gestionar y seleccionar para favorecer en los alumnos un aprendizaje significativo convirtiéndolos en constructores conscientes de conocimientos. Por los cual la relación docentes-alumnos tiene que ser un continuo intercambio de propósitos positivos, basado en los contenidos y en el deseo por parte del docente de querer transmitirlos de la forma más apropiada y por parte de los alumnos de querer aprenderlos. Los docentes disponen de métodos y técnicas de enseñanza eficaces para trabajar bien y con motivación, instrumentos que puede ser útiles para ellos y para su satisfacción laboral y su percepción de autoeficacia, condiciones que generan emociones positivas evitando caer en la monotonía o desmotivación. Entonces, la motivación de los docentes, ¿tiene que ver y está vinculada con el uso de eficaces estrategias metodológicas? La utilización de estrategias metodológicas para un aprendizaje significativo, ¿Puede influir positivamente en el bienestar y la motivación de los docentes? ¿Y en qué medida? La parte teórica del estudio ahonda en un tema cada vez más actual como el universo escolar, un mundo continuamente in fieri gracias a la evolución del concepto de aprendizaje, a los nuevos constructos teóricos relativos al aprendizaje, a una didáctica en continua evolución y a la aportación de las nuevas tecnologías informáticas dentro de las aulas. En la parte empírica de la investigación, basada en el análisis de los datos recogidos sobre una muestra de docentes de escuela primaria y secundaria de primero y segundo grado, se intenta comprender las dinamias que determinan el bienestar, la satisfacción y la motivación de los docentes; verificar la relación que existe entre la utilización por parte de los docentes de estrategias metodológicas para un aprendizaje significativo y la percepción de pensamientos y emociones positivas; observar y confrontar el grado de bienestar y motivación de los docentes que adoptan en su trabajo estrategias didácticas innovadoras y dirigidas a un aprendizaje significativo, con respecto a los docentes que usan metodologías tradicionales. Con el auspicio d promover razones positivas para enseñar, hacer eficaz y significativo la enseñanza-aprendizaje, mejorar la calidad de la profesión docente, cuidando y cultivando juntos los aspectos emotivos, psicológicos y metodológicos de la enseñanza, para transformar el trabajo en una verdadera pasión y poder sentir que no se “hace” sino que se “es” un docente. Todo esto en beneficio de una influencia positiva en el proyecto de vida escolástica y de un clima afectivo y relacional, entre todos los componentes de la institución escolástica, dotado de un significado correlacionado positivamente con la potenciación de las prestaciones de la clase docente y el crecimiento de los recursos escolásticos.