El contexto migratorio como determinante de la violencia de género en mujeres inmigrantes

  1. Bello Morales, Santa Ana
Dirigida por:
  1. Daniel La Parra Casado Director
  2. Carmen Vives Cases Codirectora

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 18 de enero de 2013

Tribunal:
  1. Isabel Goicolea Presidente/a
  2. Miguel Ángel Mateo Pérez Secretario
  3. Emilio José Gómez Ciriano Vocal
Departamento:
  1. SOCIOLOGIA II

Tipo: Tesis

Teseo: 335732 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

La violencia de género en la población de mujeres inmigrantes ha seguido una evolución creciente durante los últimos años (Plan de atención y prevención de la violencia de género en población extranjera inmigrante 2009-2012), circunstancia que debe ser considerada con el ánimo de desarrollar medidas que permitan llevar a cabo una mejor respuesta frente al problema. Bajo estas premisas, el presente trabajo indaga acerca de la situación real de la violencia de género en la población de mujeres inmigrantes, con la intención de brindar alternativas coherentes. Para cumplir con este propósito, se desarrolla un marco teórico cuyo engranaje está compuesto por la definición integral de violencia ofrecida por la teoría de Johan Galtung, la teoría de la interseccionalidad y el empoderamiento. De esta forma, la violencia de género vista desde el prisma que ofrecen los distintos enfoques señalados permite un abordaje mucho más amplio, interdisciplinario y propositivo. De otra parte, la investigación empírica incorpora el desarrolla de entrevistas a profesionales en activo de organizaciones no gubernamentales, instituciones públicas y servicios sanitarios que atienden las necesidades legales, sociales, sanitarias, laborales, familiares y psicológicas de mujeres inmigrantes en las ciudades de Barcelona, Madrid y Alicante. Se realizaron 33 entrevistas a profesionales de los diversos ámbitos y en las distintas ciudades señaladas. En estos términos, el análisis de los discursos jugó un papel primordial en la configuración general del escrutinio de los datos. De acuerdo con los testimonios del grupo de profesionales, y dado el marco de análisis de la investigación, se pudo establecer que en un contexto de malos tratos existen dificultades y barreras de acceso a los recursos propias del grupo de mujeres inmigrantes, que determinan una situación de especial vulnerabilidad frente al grupo de mujeres españolas. De igual modo, fue posible registrar las distintas percepciones de las/los profesionales sobre aspectos relacionados con el proceso de acompañamiento llevado a cabo con mujeres inmigrantes en situación de malos tratos, así como una serie de estrategias de intervención basadas en sus propias experiencias de trabajo. En términos generales este estudio presenta, desde el marco teórico elegido, aspectos que bajo el enfoque convencional desde el que se ha observado el problema de la violencia de género en la población de mujeres inmigrantes, podrían estar ocultos, minimizados o invisibilizados. De aquí que esta propuesta si bien pretende observar, analizar y reflexionar mediante la teoría, también intenta encausar dichas reflexiones y conclusiones hacia el plano de la práctica social cotidiana del tratamiento del problema.