Capítulos de Libro (43) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2023

  1. Cambios en la planificación hidrológica en el contexto del cambio climático: la necesaria adaptación de los usos del agua

    Congreso Internacional Desarrollo Rural CIDR 2023 Córdoba, 14 - 16 de junio. Libro de resúmenes (Academia Andaluza de Ciencia Regional), pp. 14

  2. Canales cortos de comercialización y nuevas relaciones socio territoriales en la Comunidad Valenciana

    Territorios en transformación: oportunidades y propuestas frente a las crisis (Aranzadi), pp. 401-419

  3. Catral, paradigma de la génesis del paisaje huertano

    Catral: un recorrido por su historia : desde el II milenio a.C. hasta la época actual (Asociación de Investigadores Locales Castrum Altum), pp. 17-27

  4. Dinámicas actuales de producción, distribución y consumo en la Comunidad Valenciana

    Territorios en transformación: oportunidades y propuestas frente a las crisis (Aranzadi), pp. 377-398

  5. El "terroir": Mitos y realidades

    Los vinos valencianos: Historia, innovación y paisaje (Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant), pp. 9-30

  6. El "terroir": mites i realitats

    Els vins valencians: Història, innovació i paisatge (Servicio de Publicaciones), pp. 9-30

  7. El Bajo Segura como enclave geoestratégico de la Unión Europea: estudio histórico-normativo del Derecho de aguas como fundamento del futuro Plan de Acción Territorial

    El Bajo Segura como enclave hidrológico: territorio, economía y paisaje (Tirant lo Blanch), pp. 23-31

  8. El Reto Demográfico y la despoblación en ciudades medias: una reflexión más allá de la España vaciada

    Gestionando la despoblación (Junta de Castilla y León), pp. 395-410

  9. El decrecimiento como alternativa en los municipios de Alicante

    Territorios en transformación: oportunidades y propuestas frente a las crisis (Aranzadi), pp. 185-205

  10. El discurso ficcional cinematográfico y la repoblación rural: aproximación a los procesos migratorios globalizados y las identidades de género

    Educar, comunicar, sociabilizar en la heterogeneidad (Dykinson), pp. 1004-1026

  11. El marc estructural i l'endorreisme

    El riu Vinalopó: Història i geografia al sud valencià (Institució Alfons el Magànim), pp. 119-134

  12. El turismo rural inteligente: buenas prácticas en el Proyecto Europeo SMARTRURAL

    Territorios en transformación: oportunidades y propuestas frente a las crisis (Aranzadi), pp. 495-519

  13. Espacios de riesgo y ordenación del territorio en la Comunitat Valenciana: lecciones aprendidas en el Plan Vega Renhace

    II Informe sobre la evolución y la situación territorial de la Comunitat Valenciana (Servicio de Publicaciones = Servei de Publicacions), pp. 55-72

  14. Experiencia de gestión del riesgo de inundación en el sureste de España: medidas adoptadas en Benijófar (Alicante)

    Nuevas aproximaciones al estudio del mundo hispánico: discursos, imágenes y conceptos (Universidad de León), pp. 35-53

  15. Fast Fashion: A Successful Business Model Forced to Transform

    The Routledge History of Fashion and Dress, 1800 to the Present (Taylor and Francis), pp. 266-285

  16. Funcionalidad turística del patrimonio hidráulico del Bajo Segura

    El Bajo Segura como enclave hidrológico: territorio, economía y paisaje (Tirant lo Blanch), pp. 318-355

  17. Iniciativas públicas y actividades en el contexto de la cátedra interuniversitaria antidespoblación avant-gva en la Universidad de Alicante

    Territorios en transformación: oportunidades y propuestas frente a las crisis (Aranzadi), pp. 75-101

  18. La comedia y la despoblación: Un análisis discursivo, contextual y axiológico a través de la ficción cinematográfica

    Territorio inexplorado: La España despoblada y la comunicación (Fragua), pp. 109-133

  19. La construcció del Vinalopó

    El riu Vinalopó: Història i geografia al sud valencià (Institució Alfons el Magànim), pp. 49-77

  20. La economía de los cuidados en Alicante

    L'economia de les cures i el mercat laboral valencià (Universidad de Valencia = Universitat de València), pp. 107-132