Capítulos de Libro (24) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2017

  1. Analysis of the sustainability of the cluster and the territorial resilience of the region and the tourist destination

    TURISMO DE INTERIOR EN ESPANA: PRODUCTOS Y DINAMICAS TERRITORIALES (PUBLICACIONES UNIV VALENCIA), pp. 207-267

  2. Análisis de la sostenibilidad del Clúster y de la resiliencia territorial de la Comarca y del destino turístico: Alto Vinalopó

    Turismo de interior en España: productos y dinámicas territoriales (Servicio de Publicaciones = Servei de Publicacions), pp. 213-217

  3. Características de los territorios objeto de estudio: El caso del Alto Vinalopó

    Turismo de interior en España: productos y dinámicas territoriales (Servicio de Publicaciones = Servei de Publicacions), pp. 92-103

  4. Characteristics of the territories under study

    TURISMO DE INTERIOR EN ESPANA: PRODUCTOS Y DINAMICAS TERRITORIALES (PUBLICACIONES UNIV VALENCIA), pp. 79-206

  5. Currículum científico del Dr. Vicente Gozálvez Pérez

    La población en España: 40 años de cambio (1975-2015) (Servicio de Publicaciones), pp. 381-407

  6. El final del Govern, el final de la guerra

    Alacant en guerra: la vida en la rereguarda (1936-1939) (Servicio de Publicaciones), pp. 55-66

  7. El final del gobierno, el final de la guerra

    Alicante en guerra: La vida en la retaguardia (1936-1939) (Servicio de Publicaciones), pp. 55-66

  8. El mapa residencial inconcluso del litoral alicantino

    La población en España: 40 años de cambio (1975-2015) (Servicio de Publicaciones), pp. 345-362

  9. El río y la sierra como señas de identidad

    Orihuela: la ciudad, el río y la huerta (Servicio de Publicaciones), pp. 11-15

  10. El trabajo de campo en Geografía Humana

    Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2016-17 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 311-315

  11. El trabajo de campo en introducción a la Geografía Humana

    Redes colaborativas en torno a la docencia universitaria (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 205-214

  12. Herramientas de diagnóstico participativo: La población como protagonista de las estrategias territoriales. El caso de la Comunidad Valenciana

    La población en España: 40 años de cambio (1975-2015) (Servicio de Publicaciones), pp. 323-344

  13. Innovación en el desarrollo de una comunidad de aprendizaje para la coordinación del PAT de la Universidad de Alicante

    Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2016-17 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 2274-2278

  14. La gestión de casas rurales en el municipio de Lorca. Una oportunidad para preservar el valor del territorio y configurar un modelo turístico sostenido

    Lorca en el año internacional del turismo sostenible para el desarrollo (Fundación Séneca), pp. 117-152

  15. Las huertas del Bajo Segura: Paisajes agrarios con marchamo

    El sector agroalimentario: Sostenibilidad, cooperación y expansión (Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant), pp. 217-236

  16. Los desafíos del progresivo envejecimiento de la población de España

    La población en España: 40 años de cambio (1975-2015) (Servicio de Publicaciones), pp. 209-228

  17. Los inicios del poblamiento en el litoral de Orihuela en el siglo XVIII

    Orihuela: la ciudad, el río y la huerta (Servicio de Publicaciones), pp. 72-80

  18. Medio siglo de natalidad en España, 1964-2014

    La población en España: 40 años de cambio (1975-2015) (Servicio de Publicaciones), pp. 181-208

  19. Presentación

    La población en España: 40 años de cambio (1975-2015) (Servicio de Publicaciones), pp. 9-15

  20. Propuestas transmedia y gamificación aplicadas al EEES: nuevas metodologías activas para implementar las competencias en Ciencias Sociales y en Literatura

    Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2016-17 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 2433-2437