Oferta científica

  • El GIECRYAL está compuesto por siete profesores de la Universidad de Alicante, pertenecientes a las áreas de conocimiento Geografía Humana, Antropología Social, Sociología y Didáctica de las Ciencias Sociales, y un numeroso grupo de investigadores sociales españoles, europeos y latinoamericanos, cuyo vínculo común es el interés por el estudio del mundo rural y de América Latina desde una perspectiva social y crítica y con un enfoque sistémico, holístico, dinámico y dialéctico, toda vez que se parte de una determinada visión del mundo, de las sociedades humanas y del carácter contradictorio de lo real, aplicando una serie de razonamientos fundamentales destinados a destacar lo esencial y a descubrir la estructura interna, la evolución y las interrelaciones de los fenómenos y procesos humanos y sociales.
  • El marco teórico-conceptual de referencia coincide con el concepto de ""territorio usado"" desarrollado por el Laboratório de Geografia Política e Planejamento Territorial e Ambiental (LABOPLAN) del Departamento de Geografia de la Universidade de Sao Paulo (Brasil), que se nutre de las ideas y reflexiones del eminente geógrafo brasileño Milton Santos. Es completamente absurda la irreal fragmentación del espacio que se realiza en muchos estudios sociales y, por lo tanto, se debe destacar la conveniencia de considerar el territorio como un TODO complejo, interrelacionado e interdependiente, es decir, donde se teje una trama de relaciones complementarias, conflictivas, mutuamente dependientes y en continuo movimiento. Para Milton Santos, los elementos que componen el espacio son los seres humanos, las empresas, las instituciones, el medio ecológico y las infraestructuras. De ahí la interpretación y explicación que se puede y debe realizar del espacio y de las comunidades humanas desde diferentes perspectivas aportadas por los distintos científicos sociales del grupo de investigación.
  • Los miembros del GIECRYAL, tanto en el pasado de forma individual como a