Publicaciones en las que colabora con BEATRIZ DELGADO DOMENECH (113)

2023

  1. Apoyo al diagnóstico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad a través de herramientas psicométricas: Estudio de caso

    Nuevas perspectivas de investigación en el ámbito escolar: Abordaje integral de variables psicológicas y educativas (Dykinson), pp. 305-316

  2. Impacto de las pantallas en la primera infancia: Una revisión sistemática

    Nuevas perspectivas de investigación en el ámbito escolar: Abordaje integral de variables psicológicas y educativas (Dykinson), pp. 113-132

  3. Latent profiles of cyberbullying among university students and its relationship with social anxiety and aggressiveness

    Education and Information Technologies, Vol. 28, Núm. 10, pp. 13269-13285

  4. Relación del apego con la salud mental: estudio de caso de un trastorno bipolar: consideraciones desde el trabajo social

    El bienestar psicosocial como meta de las actuaciones en salud (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 163-175

  5. Relación entre el ciberacoso, la cibervictimización y la adaptación a la universidad: Análisis diferencial por sexo

    Bienestar psicológico en la escuela y la familia: Una visión postpandemia (Editorial Síntesis), pp. 335-348

  6. School bullying and cyberbullying in academically gifted students: A systematic review

    Aggression and Violent Behavior, Vol. 71

  7. Special issue: Child protection in the digital age. Latent profiles in cyberbullying and the relationship with self-concept and achievement goals in preadolescence

    Child and Family Social Work, Vol. 28, Núm. 4, pp. 1046-1055

  8. Trastorno de identidad disociativo y comorbilidad con otros trastornos en infantil: Una revisión sistemática

    Actualidad en investigación para la mejora de la salud a lo largo del ciclo vital (Dykinson), pp. 179-192

  9. Uso problemático de las redes sociales y rendimiento académico en la adolescencia

    Nuevos enfoques de aproximación a la investigación e intervención en contextos educativos (Dykinson), pp. 303-310

2022

  1. Ansiedad escolar y rendimiento académico en el ámbito universitario

    Intervención e investigación en contextos clínicos y de la salud: visiones actuales basadas en la evidencia (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 143-150

  2. Ansiedad escolar y rendimiento académico en universitarios

    Memorias del Programa de Redes de investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2021-22 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 1759-1760

  3. Ciberacoso y rendimiento académico en alumnado universitario

    Intervención e investigación en contextos clínicos y de la salud: visiones actuales basadas en la evidencia (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 285-290

  4. Cyberbullying in the University Setting

    Integrity of Scientific Research: Fraud, Misconduct and Fake News in the Academic, Medical and Social Environment (Springer International Publishing), pp. 341-350

  5. Predicción del éxito académico a partir de la orientación motivacional, el comportamiento agresivo, y la adaptación del alumnado universitario

    Actas - I International Congress: Education and Knowledge

  6. Predicción del éxito académico a partir de la orientación motivacional, la conducta agresiva y la adaptación del alumnado universitario

    Investigación e innovación en el contexto educativo desde una perspectiva colectiva (Dykinson), pp. 15-25

  7. Uso problemático de los móviles en los estudiantes universitarios: análisis de los factores preventivos

    Memorias del Programa de Redes de investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2021-22 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 1713-1714

  8. Uso problemático de los móviles y relación con el sexo, el estrés, la inteligencia emocional y el rendimiento académico

    El profesorado, eje fundamental de la transformación de la docencia universitaria (Ediciones Octaedro), pp. 15-24

2021

  1. Análisis del apoyo social y el ajuste académico como facilitadores de la transición a la universidad

    Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 707-714