Aula sensorialImpacto en el Desarrollo Cognitivo del alumnado de Educación Infantil

  1. Castejón, Pablo De Frías
  2. Blanco Martínez, Luis Antonio
  3. García Martínez, Salvador
  4. Baena Morales, Salvador
  5. Ferriz Valero, Alberto
Revista:
Transformar

ISSN: 2735-6302

Año de publicación: 2024

Título del ejemplar: Revista Transformar Agosto

Volumen: 5

Número: 3

Páginas: 5-22

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Transformar

Resumen

O desenvolvimento cognitivo tem demonstrado ser altamente benéfico, com numerosos estudos destacando a importância da primeira infância. Durante esta fase, os estímulos recebidos têm um impacto significativo no desenvolvimento subsequente. Duas concepções predominantes foram estabelecidas. Salas de aula multissensoriais têm sido desenvolvidas para aprimorar essas habilidades em diferentes populações, proporcionando um ambiente adequado ao desenvolvimento cognitivo, social e emocional das crianças. A pesquisa utilizou um desenho não randomizado com pré-teste e pós-teste para avaliar o esquema corporal em crianças de cinco anos. Foram realizadas seis sessões de 45 minutos durante um mês e meio, comparando um grupo em sala de aula sensorial com outro em sala de aula convencional. Os desenhos das crianças foram analisados ​​para medir melhorias nos detalhes e na propriocepção. Os resultados foram classificados em níveis de melhora e não melhora no desenho do esquema corporal. No grupo experimental foi observada uma melhora maior em relação ao grupo controle em ambas as atividades avaliadas. Os resultados mostram que os desenhos do grupo experimental melhoraram significativamente após as intervenções na sala de aula sensorial, em comparação com o grupo controle. As estratégias de Integração Sensorial (IS) melhoraram o desempenho cognitivo e a representação do esquema corporal dos alunos.

Referencias bibliográficas

  • Agudelo Gómez, L., Pulgarín Posada, L. A., & Tabares Gil, C. (2017). La estimulación sensorial en el desarrollo cognitivo de la primera infancia. Revista Fuentes, 19(1), 73-83.
  • Aguilar, R. F. (2002). Plasticidad cerebral. Medigraphic.
  • Amán Cuadrado, P. A. L. (2021). Beneficios de la estimulación sensorial en el desarrollo psicomotor de los niños de 2–4 años [Master's thesis, Universidad Técnica de Ambato]. Facultad de Ciencias de la Salud/Centro de posgrados.
  • Albornoz Zamora, E. J., & del Carmen Guzmán, M. (2016). Desarrollo cognitivo mediante estimulación en niños de 3 años: Centro Desarrollo Infantil Nuevos Horizontes. Quito, Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 8(4), 186-192.
  • Arturo Torres. (2017). La Teoría del Procesamiento de la Información y la Psicología. Portal Psicología y Mente.
  • Carrasco, J. B. (2006). Una Didáctica Para Hoy. Rialp.
  • Castelo, R., & Maquiera, G. (2015). El reconocimiento y desarrollo del esquema corporal en la edad infantil: una experiencia en Ecuador. Revista Digital, (209).
  • Del Moral, C. (2013). Propuesta de intervención didáctica para la enseñanza-aprendizaje del léxico en español como segunda lengua. Adaptación curricular en la enseñanza primaria. Porta Linguarum, 19, 129-146.
  • Goodenough, F. (1926). La Escala de Inteligencia de Goodenough y test de la inteligencia infantil por medio del dibujo de la figura humana. Paidos.
  • Huertas Hoyas, E. (2009). La sala Snoezelen en Terapia Ocupacional. TOG (A Coruña) [revista en Internet], 6(10), [9p.].
  • Kessen, W. (1983). Handbook of child psychology: Vol. 1: History, theory and methods (4th ed.). New York: Wiley.
  • Lázaro, A., Blasco, S., & Lagranja, A. (2010). La integración sensorial en el aula multisensorial y de relajación: Estudio de dos casos. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13(4), 321-334.
  • Lázaro, A., Cid, M. J., & Berruezo, P. P. (2007). Registro y valoración de datos en aulas multisensoriales: Propuesta a partir de las experiencias desarrolladas en el Colegio «Gloria Fuertes» de Andorra (Teruel) y en APASA de Amposta (Tarragona). Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, 27, 7(3), 69-92.
  • Lowenfeld, V., & Brittain, W. L. (1980). Desarrollo de la Capacidad Creadora. Editorial Kapelusz.
  • Martín Bravo, C. (1994). Teorías del desarrollo cognitivo y su aplicación educativa.
  • Martínez, F. (2002). El Cuestionario: Un instrumento para la investigación de las ciencias sociales. Laertes.
  • Martínez Miguélez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Trillas.
  • Martínez, H. (2015). Comunicación, desempeño laboral y discapacidad auditiva. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 11(32), 23–43.
  • Montessori, M. (2003). *El método de la pedagogía científica aplicado a la educación de la infancia*. Biblioteca Nueva.
  • Mora, Y. P. C., & Tinjacá, M. E. M. (2020). Estrategias de integración sensorial en la educación infantil. Foro Educacional, (34), 53-76.
  • Mosquera Jiménez, L. P. (2023). La estimulación sensorial como fundamento estructural del proceso de enseñanza-aprendizaje en la primera infancia. https://doi.org/10.31948/rev.criterios/30.2-art14
  • Pagliano, P. (1999).*Multisensory Environments (1st ed.). David Fulton.
  • Piaget, J. (1975). La equilibración de las estructuras cognitivas. Siglo XXI.
  • Raña Rocha, K. (2014). Viabilidad del Snoezelen como técnica no farmacológica (TNF) en Unidades de Cuidados Paliativos [Master's thesis, Universidad de A Coruña].
  • Reynolds, S., Glennon, T. J., Ausderau, K., Bendixen, R. M., Kuhaneck, H. M., Pfeiffer, B., Watling, R., Wilkinson, K., & Bodison, S. C. (2017). Using a multifaceted approach to working with children who have differences in sensory processing and integration. The American Journal of Occupational Therapy, 71(2), 1–10. https://doi.org/10.5014/ajot.2017.019281
  • Rivera, A., Riaño, J. B., & Saavedra, P. (2018). Experiencia en el diseño y aplicación de una estrategia pedagógica para el reconocimiento del esquema corporal en niños de cuatro a seis años de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sede Altos del Pino. Bogotá.
  • Ruiz Ruiz, B. (2016). Aprender sintiendo: un proyecto de educación sensorial basado en la pedagogía Montessori. Granada, España.
  • Sassano, M. (2015). El cuerpo como origen del tiempo y del espacio: Enfoques desde la psicomotricidad. (Miño y Dávila editores, Ed.). Buenos Aires.
  • Senkow, A. (2018). Unlocking behavior: Interventions for children with sensory processing disorder [Master's thesis, California State University San Marcos].
  • Soler, E. (1989). Educación sensorial. Alhambra.
  • Soler, E. (1992). La Educación Sensorial en la Educación Infantil. Rialp, S.A.
  • Stassen, K. (2006). Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia. Editorial Médica Panamericana.
  • Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Paidós.
  • Thoumi, S. (2003). Técnicas de la motivación infantil en la educación. Ediciones Gamma SA.
  • Vanderberg, B., & Kielhofner, G. (1982). Play in evolution, culture, and individual adaptation: Implications for therapy. American Journal of Occupational Therapy, 36(1), 20-35. https://doi.org/10.5014/ajot.36.1.20
  • Verheul, A. (2007). Snoezelen materials homenaje. Ad Verheul.
  • Verjans-Janssen, S. R. B., et al. (2018). Study Protocol of the Quasi-Experimental Evaluation of "KEIGAAF": a (...) Children. BMC Public Health, 18(842), 842–12.
  • Wallon, H. (1984). La evolución psicológica del niño. Crítica.
  • Yepes, D. (2013). Las prácticas experimentales como una herramienta didáctica y motivadora del proceso enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en general y de la química en particular [Master's thesis, Universidad Nacional de Colombia].