La traducción misionera en Hispanoamérica: el escrito misionero como instrumento de mediación intercultural
- Antonio Bueno García Director/a
Universidad de defensa: Universidad de Valladolid
Fecha de defensa: 16 de mayo de 2024
Tipo: Tesis
Resumen
Esta investigación doctoral se refiere a la labor de traducción que han llevado a cabo los misioneros católicos en Hispanoamérica a lo largo de más de cinco siglos, desde su llegada hasta la actualidad. El estado de la cuestión constata que la historiografía traductológica ofrece una imagen parcial en este ámbito, por haber dejado fuera de su interés otras modalidades de traducción distintas de la transferencia interlingüística de textos escritos. Se persigue, por tanto, el propósito de paliar esa carencia científica, ofreciendo una visión panorámica de la labor de mediación intercultural desempeñada por los misioneros y, en particular, poniendo en valor la cualidad traductográfica de los escritos que se compusieron en el contexto de la evangelización. Para ilustrar dicha labor, se revisa la evolución teórica del concepto de traducción y se justifica su aplicación en el sentido amplio de la traducción cultural. Se analizan el término misionero, así como determinados aspectos culturales de la evangelización y de la labor mediadora efectuada por sus operarios, proponiendo definiciones, clasificaciones y periodizaciones que permitan contextualizar y explicar las diversas prácticas de traducción misionera. A partir de ahí, la investigación se centra en aquella producción escrita susceptible de consideración traductológica, que aquí se denomina escrito misionero. Se utiliza el concepto de traducción sin original textualizado para establecer la valencia traductológica de este tipo de escritos. Al no restringirse a lo interlingüístico e intertextual, este constructo heurístico da cabida a la diversidad de fenómenos de mediación intercultural que han tenido lugar en Hispanoamérica. Asimismo, se examinan las fuentes de estas traducciones, se establece una clasificación temática de los textos meta y se consideran sus características generales. La información que resulta de estos análisis se comprueba mediante un estudio de tres casos paradigmáticos. Las muestras seleccionadas para realizar un análisis más detallado están constituidas por tres escritos de distinta naturaleza, tomados de las tres órdenes misioneras más representativas y elaborados en momentos y lugares distintos. En conclusión, se realiza una aportación científica considerable que complementa y, en ciertos casos, desmiente lo escrito hasta ahora sobre la traducción misionera en Hispanoamérica. Entre otros aspectos, se pone de manifiesto que determinados escritos misioneros también son traducciones y que esas traducciones se refieren a cuestiones de importancia capital para el conocimiento de las culturas indígenas. Además, la argumentación demuestra el polifacético perfil del sujeto traductor, la constante labor de mediación intercultural desempeñada por los misioneros, la bidireccionalidad y multimodalidad de sus prácticas de comunicación intercultural, el carácter asimétrico de sus traducciones escritas, la diversidad de temas, las distintas finalidades concurrentes en el propósito último de la evangelización, la diversidad de estilos y la relevancia de su metodología, basada en el trabajo de campo.