Aspectos nutricionales y medioambientales relacionados con parámetros reproductivos en varones jóvenes
- Kiwitt Cárdenas, Jonathan
- Evdochia Adoamnei Directora
- Julián Jesús Arense Gonzalo Director/a
- Jaime Mendiola Olivares Director/a
Universidad de defensa: Universidad de Murcia
Fecha de defensa: 03 de julio de 2024
- Jesús Vioque López Presidente
- Consuelo Pérez Palazón Secretario/a
- José L. Girela López Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas, numerosos estudios apuntan a una disminución de la concentración espermática en humanos. Los factores asociados a la misma son multifactoriales, pero destacarían los cambios en el estilo de vida, tales como la transición de un patrón alimentario mediterráneo o prudente a uno más occidental, o la exposición a determinados Compuestos Disruptores Endocrinos (DE). El patrón de alimentación occidental se caracteriza por un aumento de consumo en alimentos ultraprocesados, entre ellos las bebidas azucaradas, aportando hasta un total de 400 kcal diarias extras a nuestra dieta habitual. La relación entre las bebidas azucaradas y la función reproductiva masculina apenas se ha descrito en la literatura. Por otro lado, los DE son compuestos químicos ambientales capaces que imitar las hormonas naturales. Se estima que la exposición a estos tóxicos es ubicua e inadvertida. Algunos de estos compuestos pueden tener efectos estrogénicos o anti-androgénicos. Dentro de éstos, cabe mencionar por ejemplo el bisfenol A (BPA), que se encuentra en plásticos policarbonatos y envases de alimentos, los filtros ultravioletas (UV) tipo benzofenonas (BP) ampliamente usados en protectores solares, y los parabenos, conservantes antimicrobianos muy versátiles que se añaden a productos de cuidado personal y alimentos con la finalidad de prolongar su vida útil. OBJETIVOS Evaluar las asociaciones entre la ingesta de bebidas azucaradas y las concentraciones urinarias de BPA, parabenos y filtros UV tipo BP y la calidad seminal, niveles de hormonas reproductivas y el Índice de Fragmentación del ADN Espermático en varones jóvenes. MATERIAL Y MÉTODO Estudio observacional transversal en varones universitarios (de 18 a 23 años) de la Región de Murcia entre 2010 y 2011. Para estudiar la calidad seminal y hormonas reproductivas, se incluyeron un total de 209 pacientes, mientras que para la fragmentación del ADN espermático se analizaron un total de 158 sujetos del mismo estudio. En el mismo día de la evaluación física, los participantes proporcionaron muestras de orina, semen y sangre, y completaron cuestionarios sobre sus hábitos de vida. Las concentraciones de BPA, filtros UV tipo BP y parabenos se midieron en muestras de orina utilizando técnicas de microextracción dispersiva líquido-líquido y analizadas mediante cromatografía líquida de alta resolución acoplada a espectrometría de masas en tándem. La calidad del semen se evaluó mediante los Criterios de la OMS, 2010 e incluyeron los siguientes parámetros: volumen, concentración, recuento total, movilidad y morfología de los espermatozoides. Además, se determinaron los niveles en suero de hormona foliculoestimulante (FSH), hormona luteinizante (LH), testosterona (T) total y libre, estradiol (E2) e inhibina B. El análisis de la fragmentación del ADN se realizó mediante la prueba de dispersión de la cromatina espermática (DCE). El índice de la Fragmentación Espermática (IFE) se definió como el porcentaje de espermatozoides con ADN fragmentado dividido por el total de espermatozoides analizados. Para evaluar las posibles asociaciones entre la ingesta de bebidas azucaradas, las concentraciones de compuestos químicos ambientales y los parámetros seminales, así como los niveles hormonales y la fragmentación espermática se emplearon análisis de regresión lineal múltiple, crudos y ajustados por covariables importantes. Asimismo, para evaluar el efecto mezcla o cóctel sobre la fragmentación del ADN espermático se emplearon modelos de regresión bayesiana con método Kernel (BKMR). RESULTADOS Los varones en el cuartil más alto de ingesta de bebidas azucaradas presentaron un mayor porcentaje de espermatozoides morfológicamente normales (37,4% [6,1; 68,3]) (p-tendencia = 0,047) y niveles de estradiol más altos (9,5% [3,5; 22,5] (p-tendencia = 0,047) que los del primer cuartil. Por otro lado, no se mostró ninguna asociación entre las concentraciones urinarias de BPA y el IFE en el grupo global. Sin embargo, en el subgrupo de hombres con el IFE > 30%, se observaron asociaciones positivas significativas a través de cuartiles (p-tendencia=0,02) y con niveles continuos de BPA [β = 0,055; IC95%: (0,002; 0,108)]. Por último, analizando la mezcla de todos los DE, se observó que el aumento de la concentración urinaria de 4-OHBP resultó ser el factor que más contribuía a la asociación negativa entre las concentraciones urinarias de DE y el IFE, siendo de -5,5 % [IC del 95 %: -10,7, -0,3] para aquellos en el percentil 50, y de - 5,4 % [IC del 95 %: -10,8, -0,1] para los del percentil 75. No se observaron asociaciones significativas entre otros DE y el IFE. CONCLUSIONES Nuestros resultados indican que la morfología espermática y los niveles de estradiol podrían estar asociados con la ingesta de bebidas azucaradas. Asimismo, nuestros hallazgos apuntan a una relación positiva entre las concentraciones urinarias de BPA y el IFE. Igualmente, los resultados de los análisis de mezclas, mostraron una relación negativa, estadísticamente significativa entre los niveles urinarios de 4-OHBP y el índice IFE. No obstante, es probable que los efectos observados sean pequeños y de significado clínico incierto. Así pues, se necesitan más estudios para confirmar estos resultados y extraer conclusiones en otras poblaciones masculinas.