Del cuerpo al texto. Representaciones de la corporalidad en los relatos testimoniales de cinco republicanas exiliadas

  1. García Davó, Celia 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Clepsydra: Revista de Estudios de Género y Teoría Feminista

ISSN: 1579-7902

Año de publicación: 2024

Título del ejemplar: Corporealities: Dialogues on Subject and Gender

Número: 26

Páginas: 35-49

Tipo: Artículo

DOI: 10.25145/J.CLEPSYDRA.2024.26.03 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRIULL editor

Otras publicaciones en: Clepsydra: Revista de Estudios de Género y Teoría Feminista

Resumen

En el presente artículo se analizan, desde la perspectiva de género, seis relatos testimoniales producidos por mujeres en el exilio republicano español: Éxodo. Diario de una refugiada española (1940), de Silvia Mistral; Memoria de la melancolía (1970), de María Teresa León; Los diablos sueltos (1975), de Mada Carreño; Memorias habladas, memorias armadas (1990), de Concha Méndez; y De Barcelona a la Bretaña francesa y La hora del odio (2014), de Luisa Carnés. El estudio examina cómo cada una de estas exiliadas piensa y traslada a la literatura confesional las diversas facetas de su corporalidad. En este sentido, la reflexión sobre la belleza o la sexualidad, la conciencia del cuerpo envejecido o el reconocimiento y/o la negación de la identidad por medio del símbolo del espejo serán algunos de los motivos recurrentes que estas autoras empleen para abordar lo corporal en sus obras.

Referencias bibliográficas

  • Carnés, Luisa. De Barcelona a la Bretaña francesa y La hora del odio. Sevilla: Renacimiento, 2017.
  • Carreño, Mada. Los diablos sueltos. Sevilla: Renacimiento, 2019.
  • Ciplijauskaité, Biruté. La novela femenina contemporánea (1970-1985), Barcelona: Anthropos, 1988.
  • Cirlot, Juan Eduardo. Diccionario de símbolos, Madrid: Siruela, 2004.
  • Cixous, Hélène. La risa de la medusa. Ensayos sobre la escritura. Barcelona: Anthropos, 1995.
  • Beauvoir, Simone de. El segundo sexo. Madrid: Cátedra, 2020.
  • Eco, Umberto. (1985). De los espejos y otros ensayos. Barcelona: Lumen, 1998.
  • Enguix, Begonya y González, Ana María. «Cuerpos, mujeres y narrativas: imaginando corporalidades y géneros», Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social. 18: 2, 2018 (https://www.redalyc.org/journal/537/53755753003/html/).
  • Estébanez, Juan Carlos. «La memoria como nexo vital en la obra literaria de María Teresa León», en El exilio literario español de 1939: [Actas del Primer Congreso Internacional (Bellaterra, 27 de noviembre1 de diciembre de 1995). Volumen 1], Manuel Aznar Soler (ed.). Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 1998, pp. 291-300 (https://bit.ly/2AWYECh).
  • Freud, Sigmund. (1914): Introducción al Narcisismo. Obras Completas. Tomo I. Madrid: Biblioteca Nueva, 1997.
  • Friedman, Susan S. «El yo autobiográfico de la mujer: teoría y práctica», en Ángel G. Loureiro (ed.), El gran desafío: feminismos, autobiografía y posmodernidad. Madrid: Megazul-Endymion, 1994, pp. 151- 186.
  • Jelin, Elizabeth. «El género en las memorias», en Los trabajos de la memoria, Madrid: Siglo XXI de España editores, 2002, pp. 99-116 (https://www.centroprodh.org.mx/impunidadayeryhoy/DiplomadoJT2015/Mod2/Los%20trabajos%20de%20la%20memoria%20Elizabeth%20Jelin.pdf).
  • Lacan, Jacques. (1949). «El estadio de espejo como formador de la función del yo», Escritos 1. México: Siglo XXI, 2009, pp. 99-105 (https://arditiesp.files.wordpress.com/2012/10/lacan_ estadio_del_espejo.pdf).
  • Lejeune, Philippe. El pacto autobiográfico y otros estudios, Madrid: Megazul-Endymion,1994.
  • León, María Teresa. Memoria de la melancolía. Sevilla: Renacimiento, 2020.
  • Loureiro, Ángel G. (Coord.), El gran desafío: feminismos, autobiografía y posmodernidad. Madrid: Megazul-Endymion, 1994.
  • Martínez, Josebe. Exiliadas: escritoras, Guerra civil y memoria. Barcelona: Montesinos, 2007.
  • Méndez, Concha. Memorias habladas, memorias armadas. Sevilla: Renacimiento, 2018.
  • Mistral, Silvia. Éxodo. Diario de una refugiada española. Madrid: Diario Público, 2011.
  • Puertas, Francisco Ernesto. Aproximación semiótica a los rasgos generales de la escritura autobiográfica. Logroño: Universidad de la Rioja, Servicio de Publicaciones, 2004.
  • Smith, Sidonie. «Construing Truth in Lying Mouths: Truthtelling in Women’s Autobiography», en Women and autobiography, Martine Watson Brownley and Allison B. Kimmich (eds.), Wilmington: SR Books, 1999, pp. 33-52.
  • Stanton, Domna C. «Autogynography: Is the Subject Different?», en The Female Autograph. Theory and Practice of Autobiography from the Tenth to the Twentieth Century 1984, pp. 3-20. (https://archive.org/details/femaleautographt0000stan).
  • Tirado, Erika. «El cuerpo envejecido de la mujer: Primeros acercamientos desde la revisión bibliográfica», La Ortiga, 4: 4 (2017), pp. 24-31 (https://laortigasanmarcos.files.wordpress. com/2017/11/laortiga-gc3a9nero-final1.pdf).
  • Torres, Gregorio. «Prólogo» a Memoria de la melancolía de María Teresa León. Madrid: Castalia, 1998.
  • Wolf, Naomi. El mito de la belleza. Madrid: Continta Me Tienes, 2020.