Estrategia marina demarcación marina levantino-balear parte IV. Descriptores del buen estado ambiental. Descriptor 1: biodiversidad evaluación inicial y buen estado ambiental

  1. Ruiz, Juan M.
  2. Massutí, Enric
  3. Ordines, Francesc
  4. Quetglas, Antoni
  5. Moranta, Joan
  6. Ramos, Aranzazu
  7. Barcala, Elena
  8. Franco, Ignacio
  9. Gil de Sola, Luis
  10. García, José Enrique
  11. Macías, David
  12. Lens, Santiago
  13. Deudero, Salud
  14. Vázquez, Mayte
  15. Bellas, Juan
  16. Mas, Julio
  17. Gimenez-Casalduero, Francisca 1
  18. Gomariz Castillo, Francisco José
  19. de-la-Ossa-Carretero, Jose Antonio
  20. Del-Pilar-Ruso, Yoana
  21. Ramos-Esplá, Alfonso A. 1
  22. Sánchez-Lizaso, José Luis 1
  23. Garrido, Diego
  24. Rodríguez, Juan Carlos
  25. González-Irusta, José Manuel
  26. García, José Enrique
  27. Farriols, Maria Teresa
  28. Díaz, Víctor
  29. Mostrar todos los/as autores/as +
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Demarcación levantino-balear. Documentos del primer ciclo de estrategias marinas (2012-2018)

Año de publicación: 2012

Tipo: Informe

Resumen

El descriptor 1 de la Ley 41/2010 de protección del medio marino, trasposición a la ley española de la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (DMEM: 2008/56/CE) dice textualmente "Se mantiene la biodiversidad. La calidad y la frecuencia de los hábitats y la distribución y abundancia de las especies están en consonancia con las condiciones fisiográficas, geográficas y climáticas". Según el Convenio sobre la Diversidad Biológica (UNCED, 1992), ésta se define como: "La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre especies y de los ecosistemas".

Referencias bibliográficas

  • Antón‐Pardo, M., C. Olmo, R. Ortells y X. Armengol, 2011. La restauración de sistemas acuáticos continentales y su interés para la conservación: el ejemplo de las malladas en el Parque Natural de l’Albufera (Valencia). Chronica naturae 1: 10‐19
  • Ballester Sabater, R. 2003. Diversidad biológica y protección ambiental del litoral sumergido de la Región de Murcia. Cuadernos de Biodiversidad. Publicación cuatrimestral del Centro Iberoamericano de la Biodiversidad. Nº 14. Año V.
  • Ballesteros et al., en preparación. Borrador del Listado de hábitats del Mediterráneo español.
  • Barcala Bellod, E., 2000. Estudio Ecológico de la fauna ictiológica del Mar Menor. Tesis Doctoral. Universidad de Murcia.
  • Boira, H. La vegetación de la Albufera de Valencia y sus bioindicadores: lección magistral leída en la apertura del curso 1987‐88. http://hdl.handle.net/10637/2836.
  • Cardona. L., 1994. Distribución y características de las comunidades ictiológicas de las lagunas interiores de Menorca Islas Baleares).Boll. Soc. Hist. Nat. Balears, 37:79‐89.
  • CARM, 1996. Estudio del ciclo de vida y la dinámica de la población de la medusa Cotylorhiza tuberculata en el Mar Menor. (no publicado) Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
  • CARM, 1997. Estudio la dinámica de las poblaciones de medusas en el Mar Menor, problemática asociada y búsqueda de soluciones. (no publicado) Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
  • CARM, 1998. Estudio de la dinámica de las poblaciones de las medusas Cotylorhiza tuberculata, Rhizostoma pulmo y Aurelia aurita en el Mar Menor y de su problemática asociada.(no publicado) Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
  • Casselman J. M. y K. David, 2009. Eels at the edge: science, status, and conservation concerns. American Fisheries Society 460 pp.
  • Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, CARM, 2004. "Estudio sobre el estado de conservación de los hábitats marinos de interés comunitario y/o mediterráneo presentes en el litoral sumergido de la Región de Murcia".
  • EUROGEL (Final Report), 2006. EUROpean GELatinous zooplankton: Mechanisms behind jellyfish blooms and their ecological and socio‐economical effects. EVK3‐CT‐2002‐00074
  • FAO Yearbook annuaire. Fisheries Statistics Commodities.2003. Vol. 97
  • Robinet, T. y E. Feunteun, 2002. Sublethal Effects of Exposure to Chemical Compounds: A Cause for the Decline in Atlantic Eels?. Ecotoxicology (11)4: 265‐277, DOI: 10.1023/A:1016352305382
  • García Pintado, J; G. Barberá, Martínez‐Menoa, M., Albaladejo, J., Erena, y V.,Castillo, 2009. Caracterización y Evaluación de fuentes antrópicas de nutrientes transportados por la rambla del Albujón Hacia el Mar Menor, pp 131‐166. En “El Mar Menor. Estado Actual del Conocimiento Científico”, Instituto Mediterráneo del Agua (ed).
  • Miracle, MR, M.P. García y E. Vicente, 1984. Heterogeneidad espacial de las comunidades fitoplanctonicas de la albufera de valencia. Limnética 1: 20‐ 31. http://www.wri.org/project/eutrophication/map
  • Menendez Prieto, A. El Plan Integral de Protección del Delta del Ebro. http://www.ciccp.es/biblio_digital/Urbanismo_I/congreso/pdf/040301.pdf
  • Ministerio de Medio Ambiente. Metodología para el establecimiento del estado ecológico según la directiva marco del agua en la Confederación Hidrográfica del Ebro. http://www.magrama.es/es/agua/publicaciones/Protocolos_muestreo_biologico_con_portada _tcm7‐16059.pdf
  • Molinet Coll, V.2006. Restauración del Delta del Ebro I. Recuperación de la configuración del Delta del Ebro. Treballs academics UPC Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Infraestructura del Transport i del Territori. http://hdl.handle.net/2099.1/3322.
  • Moriarty, C., 1990. European Catches of Elver of 1928‐1988. Revue der gesamten Hydrobiologie und Hydrographie, (75) 6: 701–706.
  • Oliva Paterna, J.F. y M. TorraForero, 2008. El Fartet en la Región de Murcia: biología y Conservación. Dirección General del Medio Natural . Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio. Murcia.
  • Moriarty, C., 1997. Management of the European Eel. http://hdl.handle.net/10793/197
  • Oltra, R. y M.R. Miracle, 1984. Comunidades zooplanctonicas de la albufera de Valencia. Limnética 1: 51‐61.
  • Oltra, R., T. Alfonso, M. Sahuquillo y M. R. Miracle, 2001. Increase of rotifer diversity after sewage diversion in the hypertrophic lagoon, Albufera of Valencia, Spain. Hydrobiologia, 446/447: 213‐220.
  • OSPAR Commission. Background Document for the Long‐snouted seahorse Hippocampus guttulatus. 2009. ISBN 978‐1‐906840‐69‐3. Publication Number: 429/2009
  • Pérez Ruzafa, A., 1989. “Estuio Ecológico y bionómico de los poblamientos bentónicos del Mar Menor. Tesis doctoral. Universidad de Murcia.751 pp.
  • Pérez Ruzafa, A., M.C. Monpeán y C. Marcos, 2007.Hydrographic, geomorphologic and fish assemblage relationships in coastal lagoons. Hidrobiología 577: 107‐125.
  • Plan de Recuperación del Fartet en la Comunitat Valenciana.DECRETO 9/2007, de 19 de enero, del Consell, [2007/826](DOCV núm. 5435 de 24.01.2007) Ref. Base Datos 0888/2007
  • Risueño Mata, P y P. Mateache Sacristán,2005. ¿Puede un pequeño pez mantenerseen áreas de alto interés económico?. El caso del Samaruc. http://www.evren.es/html/presentacionlibro/pdf/bordeextincion2.pdf
  • Soria J.M. y Sahuquillo,M., 2009. Lagunas costeras (*). En: V.V.A.A., Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España. Madrid: Ministerio de Medioambiente, y Medio Rural y Marino, 303 p.
  • Templado, J., Gracia, F.J. & Pérez, A., 2009. Grupo 1. Tipos de hábitat costeros y halofíticos. En: VV.AA., Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. 10 p.
  • UNESCO, 1981. Coastal lagoons research, present and future. UNESCO Technical Papers in Marine Science, 32:51‐79.
  • Villena, M.J. y S. Romo, 2003. Phytoplankton changes in a shallow Mediterranean lake (Albufera of Valencia, Spain) after sewage diversion. Hydrobiologia, Volume 506‐509, Numbers 1‐3 (2003), 281‐287, DOI: 10.1023/B:HYDR.0000008565.23626.aa
  • YÁÑEZ‐ARANCIBIA, A., 1977. Taxonomía, ecologia y estructura de las comunidades de peces en lagunas costeras con bocas efímeras del Pacífico de México. Trabajo presentado en la "39th. Annual Meeting American Society of Limnology and Oceanography", Savannah, Georgia, 19 al 21 de julio de 1976