Análisis de la formación universitaria española para impartir una lengua extranjera en Educación Infantil

  1. Andúgar Soto, Ana 1
  2. Corral Robles, Silvia 2
  3. Cortina Pérez, Beatriz 2
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Didáctica. Lengua y literatura

ISSN: 1130-0531 1988-2548

Año de publicación: 2024

Número: 36

Páginas: 51-64

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/DILL.84880 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Didáctica. Lengua y literatura

Resumen

El sistema educativo español está gestionado por 19 Consejerías de Educación, cada una de las cuales corresponde a uno de los gobiernos regionales y a las dos ciudades autónomas del país. Pese a que las funciones centrales de regulación y coordinación corresponden al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), los gobiernos autonómicos son los encargados de garantizar la oferta formativa universitaria. Esto representa un mosaico de realidades diferentes, caracterizado por una combinación muy creciente de universidades públicas y privadas con capacidad para definir sus propios planes de estudio que influyen irremediablemente en lo que son y deben ser los profesores. Este estudio se focaliza en la formación universitaria ofertada a los futuros maestros de Educación Infantil y Primaria. En concreto, en la formación en materia de enseñanza de lenguas extranjeras para el alumnado de la etapa de Educación Infantil. En España, dependiendo de la comunidad autónoma, tradicionalmente el profesorado responsable de la introducción de la lengua extranjera, inglés, no es especialista en esta temprana etapa, ya que se trata del especialista en inglés de la etapa de Educación Primaria. Por tanto, ante la necesidad de crear un nuevo perfil docente para la enseñanza de inglés en la etapa de Educación Infantil y la ausencia de estudios que describen la formación que actualmente reciben los futuros docentes, el fin último de esta investigación, de corte cualitativo, se centra en analizar la formación relacionada con la lengua extranjera inglés y su didáctica para Educación Infantil. De los resultados se ha podido evidenciar que la formación académica ofertada no es suficiente. Este estudio permite a las instituciones de educación superior descubrir la realidad de la formación universitaria en este ámbito educativo y promueve una toma de decisiones enfocada a la mejora de esta.