Contexto TIC transversal para la implementación de un programa de Inteligencia Emocional en Educación Superioruna aproximación multimetodológica

  1. Gilar, R. 1
  2. Pozo-Rico, T. 1
  3. Sánchez, B. 1
  4. Niñoles, Y. 1
  5. Ordoñez, T. 1
  6. Gómez, M. 1
  7. Aparisi, D. 1
  8. Poveda, P. 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2017-18
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-07041-1

Año de publicación: 2018

Páginas: 2551-2564

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Estamos viviendo en las últimas décadas un importante proceso de transformación de las universidades en elEspacio Europeo de Educación Superior. Las universidades reforman cada una de sus propuestas educativas paraque sean lo más afines posibles a las demandas que imprime una nueva sociedad cambiante y en continuaevolución.En esta misma línea cada vez es más frecuente que los empresarios otorgan oportunidades profesionales aaquellos egresados universitarios que demuestran en sus procedimientos de trabajo cotidianos grandes dosis dehabilidades sociales y humanas, ilusión, liderazgo y capacidad de orientación hacia los objetivos y metas de laempresa.En definitiva, hoy en día, las habilidades técnicas no es el único aspecto valorable para lograr una proyecciónprofesional óptima o el acceso a posiciones de liderazgo en las empresas. Por estas razones, los estudiantes nosólo necesitan las destrezas propias asociadas a su área de conocimientos, sino que, además, es fundamental uncrecimiento, desarrollo y maduración personal en el transcurso de sus estudios universitarios.Por estos motivos, la temática del presente estudio versa sobre la inclusión de una formación e-learning para eldesarrollo de la Inteligencia Emocional en el ámbito universitario que posibilita la adquisición de todas estasdestrezas actualmente tan relevantes. La hipótesis de partida es que resulta posible desarrollar dicha formacióntanto dentro del currículum universitario como ofertado como un curso específico y que, en ambos casos,favorece la capacidad del alumnado universitario para afrontar retos y desarrollar una actitud innovadora,creativa y resiliente.Por tanto, la presente red es una apuesta por integrar las metodologías TIC para la enseañanza de la InteligenciaEmocional en la Educación Superior a través de dos estrategias didácticas diferenciadas: su inclusión dentro del currículum universitario y su tratamiento desde fuera del mismo a través de un curso de libre elección por partedel alumnado universitario.Los objetivos perseguidos son los siguientes: (1) identificar las acciones específicas necesarias para desarrollarun programa de entrenamiento de inteligencia emocional, apoyado en una formación e-learning transversal; (2)Demostrar la efectividad de la formación e-learning propuesta para el desarrollo de la Inteligencia Emocional enestudiantes universitarios y (3) Comparar dicha efectividad en dos tipos de propuestas metodológicasdiferenciadas: cuando la actividad se realiza dentro del curriculum (en la asignatura de Psicología de laeducación) o fuera (como un curso específico de libre elección.Para ello se ha procedido al análisis del efecto del programa a través del MLG (Modelo Lineal General) deMedidas Repetidas, el cual analiza grupos de variables dependientes relacionadas que representan diferentesmedidas del mismo atributo. Este análisis permite definir uno o varios factores intra-sujetos para utilizarlos enMLG de Medidas repetidas. A través de este procedimiento se realiza un análisis de varianza multivariado(MANOVA) y un análisis de varianza (ANOVA) univariado, de medidas repetidas, en el que las medidas de lasvariables dependientes se tratan como variables medidas dentro de los mismos sujetos, y los grupos actúan comovariables entre sujetos.De tal modo, se analizará la efectividad de la formación. de la formación e-learning en sus dos variantes: (a)integrada en el currículum de la asignatura de Psicología de la educación y (b) ofertada como un curso específicode libre elección). Por último, se discuten las implicaciones de los resultados para la mejora de los planes deestudio en Ecuación Superior.