Farmacognosia: breve historia de sus orígenes y su relación con las ciencias médicas
- Cortez-Gallardo, Vieyle 12
- P Macedo-Ceja, Juan 2
- Hernández-Arroyo, Mauricio 2
- Arteaga-Aureoles, Gabriel 2
- Espinosa-Galván, Diana 2
- F Rodríguez-Landa, Juan 2
-
1
Universitat d'Alacant
info
-
2
Universidad Veracruzana
info
ISSN: 2007-8447
Datum der Publikation: 2004
Ausgabe: 15
Nummer: 2
Seiten: 123-136
Art: Artikel
Andere Publikationen in: REVISTA BIOMÉDICA
Zusammenfassung
El ser humano desde su origen ha procurado su bienestar y una gran parte lo ha encontrado en la naturaleza, en muchos casos, asociado con aspectos mágico-religiosos. El estudio científico y el uso adecuado de las sustancias de origen natural con fines terapéuticos ha sido sin duda tan antiguo como la astronomía, la física y la medicina. Actualmente, el estudio sistemático de las drogas naturales es abordado por la farmacognosia. Esta ciencia se enfoca particularmente al estudio de los principios activos de origen vegetal, animal y mineral, así como de los derivados que pudieran tener una aplicación terapéutica, comercial o industrial. En un sentido más amplio la farmacognosia abarca el estudio de la historia, el cultivo, la recolección, preparación, preservación, comercialización, distribución, identificación y evaluación de los componentes químicos de origen natural, la farmacología y el uso tradicional de esos compuestos o sus derivados para mejorar la salud y el bienestar del ser humano. En el presente artículo revisamos de manera somera algunas de las aportaciones históricas de las culturas asiáticas, africanas, europeas y americanas que propiciaron el progreso de la farmacognosia como una ciencia establecida, destacando su importancia en el desarrollo de productos naturales con aplicación en la industria farmacéutica, la farmacología y la medicina, así como su relación con las ciencias médicas.
Bibliographische Referenzen
- 1. Pérez-Tamayo R. La medicina de los pueblos primitivos. En: Pérez-Tamayo R, editor. De la magia primitiva a la medicina moderna. México: SEP, Fondo de Cultura Económica, CONACYT; 1997. p. 17-29.
- 2. Pavía-Ruz N, Ceballos-Quintal JM, Medina-Escobedo C, Ordóñez-Duran A, Ríos-Rodríguez H. Magia, religión y medicina. Rev Biomed 1998; 9:192-8.
- 3. Brailowsky S. Las sustancias de los sueños: neuropsicofarmacología. México: Fondo de Cultura Económica; 1995.
- 4. Pérez-Tamayo R. La medicina en Grecia. En: Pérez-Tamayo R, editor. De la magia primitiva a la medicina moderna. México: SEP, Fondo de Cultura Económica, CONACYT; 1997. p. 30-8.
- 5. Pérez-Tamayo R. La medicina en el imperio Romano (siglos III a.C. a VI d.C). En: Pérez-Tamayo R, editor. De la magia primitiva a la medicina moderna. México: SEP, Fondo de Cultura Económica, CONACYT; 1997. p. 39-51.
- 6. Lozaya-Legorreta X. Plantas, medicina y poder. Breve historia de la herbolaria mexicana. Los libros del consumidor. México: Pax México; 1994. 7. Lavielle P, Martínez-Murillo C. Las enfermedades hemorrágicas y su tratamiento en la medicina náhuatl. Rev Biomed 1996; 7: 121-4.
- 8. De Sahagún B. Historia General de las Cosas de la Nueva España. México:Porrúa; 1982.
- 9. Murillo JR, Tamés R, Arenas C, Díaz JL, Contreras CM. Efecto del extracto de Tila (Tilia mexicana) como hipnótico potencial. En: Contreras CM, Barragán LA, editores. Avances en el mecanismo de acción de fármacos. México: Masson; 1984. p. 157-66.
- 10. Díaz JL. Accidentados albores de las ciencias fisiológicas mexicanas. Boletín de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas 1994; 1:4-6.
- 11. De la Cruz M. Libellus de medicinalibus indorum herbis. Traducción latina de Juan Badiano. Versión española con estudios y comentarios por diversos autores. México: Ediciones del Instituto Mexicano del Seguro Social; 1964.
- 12. Guzmán Poma de Ayala F. Nueva crónica y buen gobierno. Paris: Edición Facsimilar; 1936.
- 13. De la Vega G. Comentarios reales de los Incas. Primera parte 1609, segunda parte 1617, Buenos Aires: Emecé Editores; 1944.
- 14. Urzaiz-Jiménez C. Los recursos terapéuticos empleados en la medicina antigua de Yucatán. Rev Biomed 2002; 13:59- 68.
- 15. Góngora-Biachi RA. Superstición, magia y enfermedad en el Yucatán del siglo XVI según la versión de Pedro Sánchez de Aguilar. Rev Biomed 1998; 9:250-5.
- 16. Cervera-Andrade A. Breve historia de la cirugía en Yucatán. Rev Biomed 2002; 13:144-51.
- 17. Villar del Fresno AM, Bermejo P, Carretero ME. Farmacognosia, conceptos generales. En: Villar del Fresno AM, editor. Farmacognosia general. España: Editorial Síntesis; 1999. p. 19-32.
- 18. Galarza-Vázquez K. El gran desarrollo de la industria químico-farmacéutica (Primera parte). Médico Moderno 2002, 41(1):13-42.
- 19. Galarza-Vázquez K. El gran desarrollo de la industria químico-farmacéutica (Última parte). Médico Moderno 2002; 41(2):8-46.
- 20. Schulz V. Clinical trials with hypericum extracts in patients with depression--results, comparisons, conclusions for therapy with antidepressant drugs. Phytomedicine 2002; 9:468-74.
- 21. Kasper S, Dienel A. Cluster analysis of symptoms during antidepressant treatment with Hypericum extract in mildly to moderately depressed out-patients. A meta-analysis of data from three randomized, placebo-controlled trials. Psychopharmacology (Berl) 2002; 164:301-8.
- 22. Rodríguez-Landa JF, Contreras CM. A review of clinical and experimental observations about antidepressant actions and side effects produced by Hypericum perforatum extracts. Phytomedicine 2003; 10:688-99.
- 23. Plohmann B, Bader G, Hiller K, Franz G. Immunomodulatory and antitumoral effects of triterpenoid saponins. Pharmazie 1997; 52:953-7.
- 24. Vickers A. Botanical medicines for the treatment of cancer: rationale, overview of current data, and methodological considerations for phase I and II trials. Cancer Invest 2002; 20:1069-79.
- 25. Tang W, Hemm I, Bertram B. Recent development of antitumoral agents from Chinese herbal medicines; part I. Low molecular compounds. Planta Med 2003; 69:97-108.
- 26. Matthee G, Wright AD, Konig GM. HIV reverse transcriptase inhibitors of natural origin. Planta Med 1999; 65:493-506.
- 27. Vermani K, Garg S. Herbal medicines for sexually transmitted diseases and AIDS. J Ethnopharmacol 2002; 80:49- 66.
- 28. Cupul-Magaña FG. Cocodrilo: medicina para el alma y el cuerpo. Rev Biomed 2003; 14:45-8.
- 29. Velasco A. Fármacos antineoplásicos. En: Velasco A, Lorenzo P, Serrano JS, Andres-Trelles F, editores. Farmacología de Velásquez. Madrid:Interamericana-McGraw Hill; 1993. p. 1088-122.
- 30. Vila J, Blanco J, Anguiano S, Otero F, Fernández J, Torres JJ. Compuestos de inclusión con ciclodextrinas. Parte I: origen, propiedades y aplicaciones biofarmacéuticas de las ciclodextrinas. Revista SEFH 1991; 15:28-35. V Cortez-Gallardo, JP Macedo-Ceja, M Hernández-Arroyo, G Arteaga-Aureoles, y col .
- 31. Pérez-Tamayo R. La medicina moderna. En: Pérez-Tamayo R, editor. De la magia primitiva a la medicina moderna. México: SEP, Fondo de Cultura Económica, CONACYT; 1997. p. 169- 210.