El decoro del espacio público urbano

  1. García-Doménech, Sergio 1
  1. 1 Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos. Universidad de Alicante
Revista:
Contexto: Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autónoma de Nuevo León

ISSN: 2007-1639

Ano de publicación: 2024

Título do exemplar: CONTEXTO, Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México

Volume: 18

Número: 27

Páxinas: 30-39

Tipo: Artigo

DOI: 10.29105/CONTEXTO17.27-395 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Contexto: Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autónoma de Nuevo León

Resumo

Moral qualities constitute the set of most necessary variables to achieve citizenship. Urban Ethics can be translated as public spirit and urbanity. The place in the city where these moral qualities are most expressed is its public space. At the same time, that public space requires a material conformation as an urban space, which implies the need for disciplinary solutions from architecture and urbanism. Therefore, the aesthetics of public space becomes a problem to be solved by architecture and other artistic manifestations that complement it, such as urban art. Decoration is a term, frequently interpreted in art and even more so in modern architecture, with pejorative connotations. But it is an aesthetic term that, together with another ethical term such as decency, makes up the virtue of decorum. The achievement of decorum in urban public space extends its virtues to the urban phenomenon as a whole.

Referencias bibliográficas

  • Aragón, T. (2014), “Reconfiguración del paisaje desde lo común. Una perspectiva ético-estética”, Enrahonar, núm. 53, pp. 43-61. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/enrahonar.185
  • Arendt, H. (1958), The Human Condition. Chicago, University of Chicago Press.
  • Arnau, J. (2000), 72 Voces para un diccionario de arquitectura teórica. Madrid: Celeste.
  • Arroyo, J. (2015), “Paisaje y espacio público: una lectura desde América latina”, Geograficidade, Vol. 5, núm.1, pp. 20-39. DOI: https://doi.org/10.22409/geograficidade2015.51.a12916
  • Bohigas, O. (2004), Contra la incontinencia urbana. Reconsideración moral de la arquitectura y la ciudad. Barcelona, Electa.
  • Borja, J. (2003), La ciudad conquistada. Madrid, Alianza.
  • Borja, J. (2019), “Ciudadanía, derecho a la ciudad y clases sociales. O la democracia versus el derecho”, en Carrión, F. y Dammert-Guardia, M. (eds.), Derecho a la ciudad. Una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina. Lima, Clacso, pp. 26-60.
  • Brandão, P. (2014), “Diseño urbano e interdisciplinariedad”, On the W@terfront, núm. 30, pp. 58-72.
  • Briceño-Ávila, M. (2018), “Paisaje urbano y espacio público como expresión de la vida cotidiana”, Revista de Arquitectura, Vol. 20, núm. 2, pp. 10-19. DOI: https://doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.2.1562
  • Brugnoli, P. (2011), “Arte y ciudad: dispositivos de observación y representación”, Revista 180, núm. 27, pp. 14-17.
  • Campos, G.I. y Brenna, J.E. (2015), “Repensando el espacio público social como un bien común urbano”, Argumentos, núm. 77, pp. 157-176.
  • Carrión, F. (2019), “El espacio público es una relación no un espacio”, en Carrión, F. y Dammert-Guardia, M. (eds.), Derecho a la ciudad. Una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina. Lima, Clacso, pp. 191-219.
  • Cuervo, J. y Herrán, C. (2013), “La casa en el parque: expresiones domésticas en el espacio público”, Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, Vol. 6, núm. 12, pp. 228-247.
  • Cullen, G. (1971), Townscape. London, Architectural Press.
  • Da Luz, A.T., Biavatti, C.D. y Pereira, M.L. (2011), “Estética urbana: uma análise através das ideias de ordem, estímulo visual, valor histórico e familiaridade”, Ambiente Construído, Vol. 11, núm. 4, pp. 185-204. DOI: https://doi.org/10.1590/S1678-86212011000400013
  • Fernández, José (2016), “Ciudadanía y desarrollo en las ciudades del siglo XXI: ¿polis y civitas o sólo urbs?”, Andamios. Revista de investigación social, Vol. 13, núm. 32, pp. 131-160. DOI: https://doi.org/10.29092/uacm.v13i32.528
  • García-Doménech, S. (2015a), “Estética e interacción social en la identidad del espacio público”, Arte y Ciudad, núm. 7, pp. 195-212.
  • García-Doménech, S. (2015b), “Urban aesthetics and social function of actual public space: a desirable balance”, Theoretical and Empirical Researches in Urban Management, Vol. 10, núm. 4, pp. 54-65.
  • García-Doménech, S. (2017), “La polisemia de lo común en el espacio público urbano”, Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, Vol. 10, núm. 20, pp. 68-78. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu10-20.pcep
  • García-Doménech, S. (2022), “La dualidad del espacio público urbano contemporáneo”, Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, Vol. 198, núm. 805, a656, pp. 1-8. DOI: https://doi.org/10.3989/arbor.2022.805004
  • Gasca C.T. y Ávila, A.O. (2020), “La ciudad y el espacio público: la diversidad fragmentada”, Alteridades, Vol. 30, núm. 59, pp. 31-42. DOI: https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2020v30n59/Gasca
  • González, J. (2012), “El espacio público como lugar político del diseño y del arte”, Arte y Ciudad, núm 2, pp. 5-16.
  • Hernández, J. y Rojas, E. (2014), “Lo singular como alternativa conceptual y metodológica para la construcción socioespacial de ciudad”, Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, Vol. 7, núm. 14, pp. 184-201. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.CVU7-14.sacm
  • Jacobs, J. (1961), Death and Life of Great American Cities. New York, Vintage.
  • Kaika, M. y Swyngedouw, E. (2000), “Fetishizing the Modern City: The Phantasmagoria of Urban Technological Networks”, International Journal of Urban and Regional Research, Vol. 24, núm. 1, pp. 120-138. DOI: https://doi.org/10.1111/1468-2427.00239
  • Lefebvre, H. (1968), Le droit à la ville. Paris, Éditions Anthropos.
  • Massó, J. (2013), “Las ontologías de lo común en la estética y en el arte actuales”, Isegoría, núm. 49, pp. 533-547. DOI: https://doi.org/10.3989/isegoria.2013.049.09
  • Miranda, A. (1999), Ni robot ni bufón. Manual para la crítica de arquitectura. Madrid, Cátedra.
  • Miranda, A. (2005), Un canon de arquitectura moderna (1900-2000). Madrid, Cátedra.
  • Ricart, N. y Remesar, A. (2013), “Reflexiones sobre el espacio público”, On the W@terfront, núm. 25, pp. 5-35.
  • Rivero, B.L. (2012), “Caracas: un museo de arte urbano”, Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, Vol. 5, núm. 9, pp. 88-103.
  • Sato, A. (2012), “Lo público del espacio”, ARQ, núm. 81, pp. 17-19. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-69962012000200003
  • Schlack, E. (2011), “Fórmulas invisibles del espacio público”, Revista 180, núm. 28, pp. 6-11.
  • Schlack, E. (2013), “Una figura legal: calle”, ARQ, núm. 85, pp. 12-17. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-69962013000300003
  • Sennett, R. (1977), The Fall of Public Man. New York, Knopf.
  • Tapia, M.A. y García, C.B. (2015), “Entre el ‘qué ético’ y el ‘cómo estético’. Concurso internacional de Santiago de Chile”, en Segui, E. (coord.), Entre formas. Buenos Aires, SEMA, pp. 52-56.
  • Trachana, A. (2013), “Procesos emergentes de transformación del espacio público”, Bitácora Urbano/Territorial, Vol. 22, núm. 1, pp. 43-52.
  • Uribe López, I.R. (2011), “Ética urbana. La construcción de un ethos ciudadano”, Escritos, Vol. 19, núm. 42, pp. 123-142.
  • Uvalle, R. (2014), “La importancia de la ética en la formación de valor público”, Estudios Políticos, núm. 32, pp. 59-81. DOI: https://doi.org/10.1016/S0185-1616(14)70581-5