La tecnología al alcance de la Enfermería de Primaria en la prevención de la EPOC

  1. Pomares Bonus, A.
  2. Agulló García, E.
Revista:
Investigación y cuidados

ISSN: 1698-4587

Año de publicación: 2012

Volumen: 10

Número: 22-23

Páginas: 19-23

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Investigación y cuidados

Resumen

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es la cuarta causa de muerte en el mundo. Su prevalencia y mortalidad se incrementa, estimándose que en el 2020 sea la tercera causa de muerte y quinta de incapacidad, lo que representa un elevado coste social y económico. Sabemos que el diagnostico de EPOC debe centrarse en los fumadores de mas de 10 p/año. Nosotros pensamos que con el diagnostico precoz podemos mejorar la calidad de vida y reducir el gasto. MATERIAL Y MÉTODO: Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo. Búsqueda en SIA (Sistema de Información Ambulatoria) de CIE9-305.1( abuso tabáquico) de un cupo medico y otros del CSPLA, entre 45/70 años de ambos sexos desde enero 2010 a 2012 a marzo. Se utilizan los datos ya recogidos en la Hª de 41 pacientes. Tras espirometría se procede a la educación en hábitos saludables con protocolo disponible. RESULTADOS: De 41 espirometrías (31 hombres y 10 mujeres): patológicas el 29%(19% mixtas y obstructivas 10%), restrictivas 25% y el 46% normales. Diagnostico previo CIE9-305.1 58%, EPOC 9%, TOS 17% y otros 19%. CONCLUSIÓN: La EPOC es una patología infradiagnosticada y mal tratada que evoluciona hasta la invalidez, gracias a las nuevas tecnologías presentes en el Departamento Elche Hospital General se puede realizar un diagnostico diferencial. La formación de los profesionales (Epocval ) consiguen que la actividad enfermero sea proactiva utilizando las nuevas tecnologias. La estratificación de los pacientes sirve para realizar una formación adecuada y seguimiento, activar a los pacientes y estabilizar en estadios tempranos.