El numerario de la conquista: hallazgos monetarios en el Castell d'Ambra (Pego, Alicante)

  1. Domenech-Belda, Carolina 1
  1. 1 Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH)
Libro:
VII Jornades d'Estudis "Carmel Giner Bolufer" de Pego i Les Valls: actes 2021
  1. Almela, Joan-Miquel (coord.)

Editorial: Institut d'Estudis Comarcals de la Marina Alta IECMA ; Ajuntament de Pego

ISBN: 978-84-123086-4-8

Año de publicación: 2022

Páginas: 71-90

Congreso: Jornades d'Estudis «Carmel Giner Bolufer» de Pego i Les Valls (7. 2021. Pego)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En este trabajo se dan a conocer 16 monedas aparecidas en el Castell d’Ambra, todas ellas recuperadas durante los trabajos arqueológicos realizados entre 1993 y 1997, a excepción de una que fue hallada de manera casual. Salvo una moneda romana, todas son acuñaciones del siglo XIII en consonancia con la breve vida de la fortaleza en esa centuria. Dos de ellas son semidírhams de los Banū Hūd de Murcia que tienen un gran interés cronológico en referencia al origen de la fortificación. El resto corresponden a las emisiones realizadas por Jaime I en la ceca de Valencia. Su contexto arqueológico remite a su uso por la guarnición que custodió el castillo hasta la creación de la pobla en el llano a finales de la centuria, siendo Ambra uno de los pocos ejemplos conocidos en los que el numerario de Jaime I aparece siendo usado en su época y no como una pervivencia de siglos anteriores.