Vectors’ infecting ability modulation for Xylella fastidiosa invasions management in Italian olive orchards

  1. Picciotti, Ugo
Dirigida por:
  1. Francesco Porcelli Director/a
  2. Luis Vicente López-Llorca Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 11 de diciembre de 2023

Tribunal:
  1. Francesco Porcelli Presidente/a
  2. Luis Vicente López-Llorca Secretario
  3. Pablo Barranco Vega Vocal
  4. Gaetana Mazzeo Vocal
  5. Patrizia Sacchetti Vocal
  6. Xavier Sorribas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 827378 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Algunas estimaciones recientes revelan que más de 6,5 millones de olivos del sur de Italia han sufrido infección por Xylella fastidiosa, lo que ha provocado el Síndrome del Declive Rápido del Olivo (SiDRO). Esta epidemia sigue expandiéndose, lo que supone una importante amenaza para la producción mundial de aceite de oliva y de aceitunas. El SiDRO ya ha provocado una reducción del 30-34% en los servicios 6 ecosistémicos que proporcionan los olivares y un descenso del 28% en la biodiversidad asociada al cultivo. Además, el SiDRO ha aniquilado la productividad y toda la cadena de suministro del aceite de oliva, causando considerables pérdidas económicas. Para contrarrestar la incesante propagación de la Xylella, son cruciales las estrategias de Gestión Integrada de la Transmisión (GIT). La reducción de la población de Philaenus spumarius, vector de Xylella fastidiosa, a un individuo por olivo puede mantener el patógeno a niveles aceptables desde el punto de vista económico y medioambiental. Así pues, el seguimiento y la gestión de las poblaciones de los vectores son cruciales para frenar la transmisión de la enfermedad. Las complejas interacciones entre insectos y microorganismos son fundamentales en el escenario del SiDRO. La comprensión de estas interacciones puede aportar ideas sobre nuevas estrategias de control, como la interrupción de la simbiosis bacteriana con las espumas de los Aphrophoridae. Esto podría afectar la fitness de los insectos vectores y al menos potencialmente reducir la transmisión de X. fastidiosa. Para contrarrestar eficazmente la transmisión de la Xylella, se deberían incorporar medidas de biocontrol a las estrategias de gestión integrada de plagas de los olivares. Sin embargo, se necesita algo más que el arsenal actual de antagonistas del vector. La entrada en Europa de Zelus renardii resulta prometedora para el biocontrol de los vectores de la Xylella. Además, la capacidad de Z. renardii para controlar otras plagas del olivo incrementaría su potencial práctico. Las características bio-etológicas de Zelus renardii y su capacidad para regular las feromonas de alarma a través de las glándulas de Brindley son cruciales para su uso eficaz en las estrategias de control integrado de plagas. La disponibilidad de dietas artificiales para la cría masiva de Z. renardii en condiciones controladas, facilitará su liberación inundativa para la GIT. Estas medidas de control biológico y biotecnológico tienen el potencial de reducir significativamente las poblaciones de P. spumarius y la capacidad infectiva de los vectores de Xylella dentro de las estrategias de GIT. Este enfoque también puede actuar de forma preventiva y protectora, reduciendo el riesgo de futuras infecciones y limitando las transmisiones repetidas. En esta Tesis se ha progresado en la modulación de la capacidad de transmisión de los vectores de Xylella. A pesar de ello, el SiDRO y X. fastidiosa siguen siendo de difícil manejo. La disponibilidad de Z. renardii y la exploración de sus capacidades antagonistas ofrecen un enfoque sostenible y eficaz para gestionar esta enfermedad de los olivares que se explotan comercialmente.