Algunas notas sobre la historiaEl dolor y el individuo a partir de Schopenhauer y Nietzsche

  1. Nájera, Elena 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Devenires: Revista de Filosofía y Filosofía de la Cultura

ISSN: 2395-9274

Año de publicación: 2009

Número: 20

Páginas: 152-174

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Devenires: Revista de Filosofía y Filosofía de la Cultura

Resumen

El texto estudia las posiciones de Arthur Schopenhauer y Friedrich Nietzsche a propósito de la historia en el contexto de su reacción contra la filosofía hegeliana. El primero de estos autores defiende un intenso pesimismo en nombre de un dolor universal, mientras que el segundo desenmascara el acontecer humano como una cadena de mentiras que, sin embargo, le ofrece al individuo la oportunidad de demostrar hermenéuticamente su poder. Se valorará críticamente el alcance de ambas propuestas y su capacidad de satisfacer la pretensión del ser humano de autorreconocerse en el mundo, la pretensión, en definitiva, del sentido.

Referencias bibliográficas

  • G. W. F. Hegel. Briefe von und an Hegel. Band II. Verlag von Felix Meiner: Hamburg, 1953.
  • G. W. F. Hegel. Die Vernunft in der Geschichte. Verlag von Felix Meiner: Hamburg, 1955.
  • G. W. F. Hegel. Lecciones sobre la filosofía de la historia universal I. J.Gaos (trad. cast.). Altaya: Barcelona, 1997.
  • G. W. F. Hegel. Principios de la filosofía del derecho. J. L. Vermal (trad. cast.). Edhasa: Barcelona, 1999.
  • G. W. F. Hegel. Enciclopedia de las ciencias filosóficas. R. Valls Plana (trad. cast.). Alianza: Madrid, 2000.
  • G. W. F. Hegel. Fenomenología del espíritu. M. Jiménez Redondo (trad. cast.). Pre-Textos: Valencia, 2006.
  • E. Nájera. "Aristocratismo, feminismo, animalismo. La lectura psicológica nietzscheana de la filosofía moderna", en J.B. Llinares (ed.). Nietzsche. Cien años después. Pre-Textos: Valencia, 2002.
  • Friedrich Nietzsche. De la utilidad y los inconvenientes de la historia para la vida. J. B. Llinares y G. Meléndez Acuña (trads. casts.), en J. B. Llinares. Nietzsche. Antología. Península: Madrid, 1988.
  • Friedrich Nietzsche. Así habló Zaratustra. A. Sánchez Pascual (trad. cast.). Alianza: Madrid, 1994.
  • Friedrich Nietzsche. La genealogía de la moral. A. Sánchez Pascual (trad. cast.). Alianza: Madrid, 1995.
  • Friedrich Nietzsche. Ecce homo. A. Sánchez Pascual (trad. cast.). Alianza: Madrid, 1995.
  • Friedrich Nietzsche. Humano, demasiado humano (2 vols.). A. Brotons (trad. cast.). Akal: Madrid, 1996.
  • Friedrich Nietzsche. Crepúsculo de los ídolos. A. Sánchez Pascual (trad. cast.). Alianza: Madrid, 1996.
  • Friedrich Nietzsche. Sämtliche Werke. Kritische Studienausgabe (KSA). Band XII. Walter de Gruyter: Berlin, 1999.
  • F. Nietzsche. Epistolario. J. Muñoz (trad. cast.). Biblioteca Nueva: Madrid, 1999.
  • Friedrich Nietzsche. Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. L. M.Valdés y T. Orduña (trads. casts.). Tecnos: Madrid, 2000.
  • Friedrich Nietzsche. Schopenahuer como educador. J. Muñoz (trad. cast.). Biblioteca Nueva: Madrid, 2000.
  • Friedrich Nietzsche. La ciencia jovial. G. Cano (trad. cast.). Biblioteca Nueva: Madrid, 2001.
  • Friedrich Nietzsche. El nihilismo europeo. Fragmentos póstumos (otoño de 1887). Elena Nájera (trad. cast. y ed.). Biblioteca Nueva: Madrid, 2006.
  • Karl Rosenkranz. Vie de Hegel. Gallimard: Paris, 2004.
  • Arthur Schopenhauer. Der handschriftliche Nachlass (vols. III y IV-1). Waldemar Kramer: Frankfurt/M., 1970.
  • Arthur Schopenhauer. El mundo como voluntad y representación (2 vols.). R. R. Aramayo (trad. cast.). FCE: Madrid, 2003.
  • Arthur Schopenhauer. "Sobre la aparente intencionalidad en el destino del individuo", en Parerga y Paralipómena I. P. López de Santamaría (trad. cast.). Trotta: Madrid, 2006.
  • Arthur Schopenhauer. Los dos problemas fundamentales de la ética. P. L. de Santa María (trad. cast.). Siglo XXI: Madrid, 2007.