Using newspapers for textual indicatorswhich and how many?

  1. Erik Andres-Escayola 1
  2. Corinna Ghirelli 2
  3. Luis Molina 2
  4. Javier J. Pérez 2
  5. Elena Vidal 2
  1. 1 Banco Central Europeo
  2. 2 Banco de España
    info

    Banco de España

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02f26yq04

Revista:
Documentos de trabajo - Banco de España

ISSN: 0213-2710

Año de publicación: 2022

Número: 35

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Documentos de trabajo - Banco de España

Resumen

Este trabajo investiga el papel que desempeñan dos elecciones metodológicas a la hora de construir indicadores basados en análisis textuales: la selección de periódicos —locales frente a extranjeros— y la amplitud de la cobertura de prensa (es decir, la cantidad de periódicos que se utilizan para elaborarlos). La literatura que se ha ido desarrollando recientemente en este campo apenas toca estos dos temas ni examina la solidez de los resultados ante distintas elecciones en los dos terrenos mencionados. Para ofrecer una respuesta, tomamos como ejemplo el índice de incertidumbre de políticas económicas (EPU, por sus siglas en inglés) para varios países de América Latina y para España. En primer lugar, desarrollamos EPU basados en prensa con diferentes niveles de proximidad, es decir, local frente a extranjera, y corroboramos que ofrecen narrativas similares en términos generales. En segundo lugar, examinamos los efectos macroeconómicos de los shocks a los EPU calculados utilizando las diferentes fuentes por medio de un modelo bayesiano de vectores autorregresivos estructural, y encontramos respuestas similares desde el punto de vista estadístico. Finalmente, mostramos que la construcción de índices EPU basados en un solo periódico puede generar respuestas sesgadas. Esto sugiere que es importante maximizar la cobertura de prensa cuando se construyen indicadores basados en texto, ya que esto mejora la credibilidad de los resultados. En este sentido, nuestros primer y segundo resultados son buenas noticias para los investigadores, dado que brindan una justificación para el uso combinado de una mayor cantidad de datos de fuentes locales y extranjeras.