La calidad de vida en el síndrome del túnel del carpoestudio prospectivo tras cirugía abierta

  1. Lizaur Utrilla, Alejandro
  2. Sanz Reig, Javier
  3. Sebastiá Forcada, Emilio
Revista:
Revista española de cirugía osteoarticular

ISSN: 0304-5056

Año de publicación: 2004

Volumen: 39

Número: 219

Páginas: 121-124

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de cirugía osteoarticular

Resumen

Se ha realizado un estudio prospectivo del grado de afectación funcional en 90 pacientes con síndrome del túnel del carpo intervenidos mediante abordaje corto palmar. Todos los pacientes eran mujeres, con edad entre 20 y 50 años, y fueron revisados con un período de seguimiento mínimo de 12 meses y completaron un cuestionario pre y postoperatoriamente sobre 12 habilidades manuales que comprendían desde el aseo personal, la lectura y escritura y las tareas domésticas. También se registró el grado de satisfacción con la cirugía y la reincorporación laboral. Preoperatoriamente, las actividades más afectadas eran aquellas que precisan fuerza o utilización de la pinza digital. Un 53.3% de los pacientes referían limitación de al menos4 actividades preoperatoriamente; sin embargo, a los 12 mese de la cirugía sólo un 4,4% referían limitación en alguna actividad. El cuestionario utilizado presentó una correlación significativa con la fuerza de la mano afecta (p=0,02) y con el signo de Tinel (p=0,04). El grado de satisfacción subjetiva fue de 9,5 puntos. La actividad laboral previa a la cirugía estaba limitada en un 86,6%. El 95,5% se reincorporó a su actividad laboral en un tiempo medio de 6,1 semanas. En Conclusión, el tratamiento quirúrgico del síndrome del túnel carpiano por cirugía abierta mediante abordaje corto palmar permite al paciente realizar las tareas cotidianas de manera casi completa, mejorando la calidad de vida percibida.