El concepto de consumidor en el acervo comunitario a la luz de la jurisprudencia del TJUE

  1. Raquel Evangelio Llorca
Revista:
Actualidad jurídica iberoamericana

ISSN: 2386-4567

Año de publicación: 2024

Número: 20

Páginas: 870-909

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Actualidad jurídica iberoamericana

Resumen

Aunque no existe un concepto único legal de consumidor, sino que cada norma puede establecer uno distinto, en la práctica, hay coincidencia en las definiciones legales recogidas en el acervo comunitario. Pues bien, en este trabajo se analizan los elementos que definen ese concepto legal “general” de consumidor a efectos del Derecho de la UE a través de la interpretación que el TJUE viene realizando en sus sentencias. Asimismo, se exponen críticamente los criterios que permiten determinar cuándo cabe atribuir a una persona la condición de consumidor en los denominados contratos mixtos, de doble finalidad o de doble uso, y se aborda el concepto y características del llamado prosumidor. Finalmente, con base en todo lo anterior, se reflexiona sobre el fundamento actual de la protección del consumidor en el ordenamiento jurídico comunitario.

Referencias bibliográficas

  • Allen, R.: “Consumer unfair terms: CJEU sets out test for personal guarantees in business lending”, Simmons+Simmons blogspot, October 2016.
  • Alonso Pérez, T.: “La evolución del concepto de consumidor como consecuencia del desarrollo de los servicios digitales y de las plataformas de intermediación”, Rev. Boliviana de Derecho, núm. 34, julio 2022, pp. 564-581.
  • Arroyo Amayuelas, E.: “Entra en vigor el Real Decreto Ley 7/2021 (compraventa de bienes de consumo y suministro de contenidos y servicios digitales al consumidor)”, Revista CESCO de Derecho de Consumo, núm. 41/2022.
  • Arroyo Aparicio, A.: “Noción de consumidor para el Derecho Europeo (Noción del Reglamento 1215/2012 versus la de las Directivas de protección de los consumidores)”, Revista Electrónica de Direito, febrero 2018, núm. 1 (vol. 15), pp. 9-38.
  • Bănulescu, V.: “Considerations regarding consumer protection in Romanian and European Law. The notion of consumer”, Juridical Tribune, vol. 10, June 2020, pp. 20-26.
  • Barceló Compte, R.: “El consumidor especialmente vulnerable: de la protección class-based a la protección state-based”, Actualidad Jurídica Iberoamericana, núm. 16, febrero 2022, pp. 626-653.
  • Cámara Lapuente, S.: “El concepto legal de “consumidor” en el Derecho privado europeo y en el Derecho español: aspectos controvertidos o no resueltos”, Cuadernos de Derecho Transnacional, marzo 2011, vol. 3, núm. 1, pp. 84-117.
  • Chazal, J. P.: “Vulnérabilité et Droit de la consummation”, Colloque sur la vulnérabilité et le droit, Mar 2000, Université P. Mendes-France, Grenoble 11, France, pp. 1-18.
  • Cuartero Rubio, Mª. V.: “El ¿consumidor? internacional en los mercados de instrumentos financieros (a propósito de la STJUE de 2 de abril de 2020, Reliantco Investment y Reliantco Investment Limassol Sucursala Bucureşti, C-500/18”, CESCO Publicaciones jurídicas, pp. 1-7.
  • Cuena Casas, M.: “La contratación a través de plataformas intermediarias en línea”, Cuadernos de Derecho Transnacional (octubre 2020), vol. 12, núm. 2, pp. 283-348.
  • Florensa i Tomàs, C. E.: “La delimitación del concepto de consumidor en la reciente jurisprudencia del JTUE”, en AA. VV.: Codificación y reequilibrio de la asimetría negocial (dir. por M. Gramunt Fombuena y C. E. Florensa i Tomàs), Dykinson, Madrid, 2017, pp. 63-86.
  • Gramunt Fombuena, M.: “Contratación de consumo mediante plataformas digitales”, en AA. VV.: Relaciones contractuales en la economía colaborativa y en la sociedad digital (dir. por G. García González y M. R. Redinha), Dykinson, Madrid, 2019.
  • Hartley, T. C.: “Recent developments under the Brussels I Regulation”, International & Comparative Law Quarterly, 69, 2000, pp 979–990.
  • Iliescu, M. G.: “Recent clarifications by the European Court of Justice on the meaning of the notion of consumer”, Law Annals from Titu Maiorescu University 2021: 25-34.
  • Jacquemin, H.: “Consumers contracting with other consumers in the sharing economy: fill in the gaps in the legal framework or switch to the blokchain model?”, IDP - Revista de Internet, Derecho y Política, núm. 28, February 2019, pp. 44-55.
  • Jarne Muñoz, P.: Economía colaborativa y plataformas digitales, Reus, 2019.
  • Llamas Pombo, E.: “De la noción consumidor a la tutela del contratante débil”, Práctica de Derecho de Daños, núm. 150, 2022, pp. 1-19.
  • Marín López, M. J.: “El “nuevo” concepto de consumidor y empresario en la inminente reforma del TRLGDCU”, Revista CESCO de Derecho de Consumo, núm. 9, 2014, pp. 9-16.