El Romancero nuevo en el marco de la Retórica Culturalla innovación de Góngora y el nuevo modelo cultural en el Barroco

  1. López-Sánchez, Raquel 1
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

Revista:
ACTIO NOVA: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

ISSN: 2530-4437

Año de publicación: 2023

Número: 7

Páginas: 240-280

Tipo: Artículo

DOI: 10.15366/ACTIONOVA2023.7.011 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: ACTIO NOVA: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

In order to understand the poetic paradigm shift implied by the phenomenon of the New Balladry in the 1580s, it is necessary to consider that the courtly world modifies the literary context, in such a way that a new cultural mentality emerges forcefully crossed by a social reality of great complexity: the Baroque. Góngora’s new ballads are an authentic exercise in thematic and formal innovation. Within the framework of action of the theoretical-analytical instrument proposed by Albaladejo, Cultural Rhetoric, the analysis of the new ballads in its satirical modality allows us to approach this new cultural model and understand the New Balladry also, as a paradigm of the historical, social and cultural expression of the nation.

Referencias bibliográficas

  • Albaladejo, Tomás (2005): «Retórica, comunicación, interdiscursividad», en Revista de investigación lingüística, 8: 7-33.
  • Albaladejo, Tomás (2009a): «La lingüística del texto y el análisis interdiscursivo en la literatura comparada», en Penas Ibáñez, Mª Azucena y González Pérez, Rosario (coords.) (2009): Estudios sobre el texto: nuevos enfoques y propuestas, Frankfurt, Peter Lang: 89-113.
  • Albaladejo, Tomás (2009b): «La poliacroasis en la representación literaria: un componente de la Retórica Cultural», en Castilla. Estudios de Literatura, 0: 1-26.
  • Albaladejo, Tomás (2011): «Accesibilidad y recepción en el discurso digital. La galaxia de discursos desde el análisis interdiscursivo», en Vilches, Fernando (ed.) (2011): Un nuevo léxico en la red, Madrid, Dykinson: 15-28.
  • Albaladejo, Tomás (2012): «La semiosis en el discurso retórico: relaciones intersemióticas y Retórica Cultural», en Macedo, Ana Gabriela, Mendes de Sousa, Carlos y Moura, Vítor (eds.) (2012): Estética, cultura material e diálogos intersemióticos, Braga, Húmus / Centro de Estudos Humanísticos, Universidade do Minho: 89-101.
  • Albaladejo, Tomás (2013): «Retórica Cultural, lenguaje literario y lenguaje retórico», en Tonos. Revista de Estudios Filológicos, 25: 1-25.
  • Albaladejo, Tomás (2014): «Rhetoric and Discourse Analysis», en Olza, Inés, Loureda, Óscar y Casado, Manuel (eds.) (2014): Language Use in the Public Sphere. Methodological Perspectives and Empirical Applications, Frankfurt am Main, Peter Lang (Series Linguistic Insights): 19-51.
  • Albaladejo, Tomás (2015): «Rhetoric as Knowledge», en Notandum, 38: 15-20.
  • Albaladejo, Tomás (2016): «Cultural Rhetoric: Foundations and Perspectives», en Res Rhetorica, 3 (1): 17-29.
  • Albaladejo, Tomás (2017): «Los caminos de la retórica», en Sarmiento Guede, José Ramón y Vilches Vivancos, Fernando (eds.) (2017): Filología, comunicación y otros estudios: Liber Amicorum en homenaje a Ramón Sarmiento González. Madrid: Dykinson: 111-122.
  • Albaladejo, Tomás (2018): «Metaphors and the Metaphorical Engine», Researh Papers of the Communication, Poetics and Rhetoric Research Group of the Universidad Autónoma de Madrid, 1.
  • Albaladejo, Tomás (2019a): «El motor metafórico y la fundamentación retórico-cultural de su activación», en Castilla. Estudios de literatura, 10: 559-583.
  • Albaladejo, Tomás (2019b): «Generación metafórica y redes semánticas en la poesía de Antonio Cabrera: En la estación perpetua», en Arlandis, Sergio (ed.) (2019): Contraluz del pensamiento. La poesía de Antonio Cabrera. Sevilla: Renacimiento: 160-195.
  • Albaladejo, Tomás (2019c): «Retórica Cultural y textualidad. A propósito de un discurso forense de Juan Meléndez Valdés», en González Ruiz, Ramón, Olza, Inés y Loureda Lamas, Oscar (eds.) (2019): Lengua, cultura, discurso. Estudios ofrecidos al profesor Manuel Casado Velarde. Pamplona: Eunsa: 83-98.
  • Alonso, Dámaso (1970): Estudios y ensayos gongorinos, Gredos, Madrid.
  • Alonso, Dámaso (1978): Obras completas V, Góngora y el gongorismo I, Gredos, Madrid.
  • Alvar, Manuel (1970): El romancero: tradicionalidad y pervivencia, Barcelona, Planeta.
  • Alvar, Manuel (1971): El romancero viejo y tradicional, México, Editorial Porrúa.
  • Beltran, Vicenç (2016): El romancero: de la oralidad al canon, Kassel, Reichenberger.
  • Bonilla Cerezo, Rafael (2007): «Imitación y autoparodia en el romancero morisco de Góngora», en Studi Ispanici, 32: 89-117.
  • Bozal, Valeriano (1989): «La sátira y el grotesco en la España del siglo XVII», en Cuadernos Hispanoamericanos, 464: 167-171.
  • Campa, Mariano de la (2023): «El Romancero nuevo a fines del siglo XVI: catalogación, transmisión, edición», en Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos, 12: 1-46.
  • Carrasco Urgoiti, María Soledad (1986): «Vituperio y parodia del romance morisco en el Romancero nuevo», en Culturas populares: diferencias, divergencias, conflictos: actas del Coloquio celebrado en la Casa de Velázquez, Madrid, Universidad Complutense de Madrid: 115-138.
  • Carrasco Urgoiti, María Soledad (1988): «La cuestión morisca reflejada en la narrativa del Siglo de Oro», en Destierros y aragoneses: judíos y moriscos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico: 229-254.
  • Carreira, Antonio (1998): Gongoremas, Península, Barcelona.
  • Carreira, Antonio (2010): Góngora y el canon poético, en El canon poético en el siglo XVII, Sevilla, Universidad de Sevilla.
  • Cerezo Soler, Juan (2016): «El “Viaje de Turquía” en el nacimiento de los relatos de cautivo», en Epos: Revista de Filología, 32: 39-52.
  • Chen, Jorge (2018): «Vicenç Beltran, El romancero: de la oralidad al canon», en Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 44, 1: 248-250.
  • Chico Rico, Francisco (2015): «La Retórica Cultural en el contexto de la Neorretórica», en Dialogía, 9: 304-322.
  • Chico Rico, Francisco (2020): «Desarrollos actuales de los estudios retóricos en España: la Retórica desde la Teoría de la Literatura», en Rétor, 10 (2): 133-164.
  • Correa Rodríguez, Pedro (ed.) (1999): Los romances fronterizos, Granada, Universidad de Granada. 2 vols.
  • Díaz Viana, Luis (1990): El romancero, Madrid, Anaya.
  • Eugercios Arriero, José Luis (2019a): «El Romancero nuevo morisco: historia, poética y edición crítica de los textos». (Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Madrid).
  • Eugercios Arriero, José Luis (2019b): «A vueltas con el decreto de expulsión de 1609: motivos religiosos o pretexto religioso», en Toletana: cuestiones de teología e historia, 40: 225-260.
  • Eugercios Arriero, José Luis (2019c): «La herencia estructural del Abencerraje en los romances nuevos de tema africano», en Libros de la Corte, 19: 8-30.
  • Eugercios Arriero, José Luis (2020): «El romancero morisco de Gabriel Lobo Lasso (a propósito de un trabajo de Aurelio González)», en Janus: estudios sobre el Siglo de Oro, 9: 379-401.
  • Fernández Montesinos, José (1960): Poesías líricas: canciones, epístolas, romances y poemas diversos de Lope de Vega, Madrid, Espasa-Calpe.
  • Fernández Montesinos, José (ed.) (1968): Poesías líricas I. Primeros romances, letras para cantar y sonetos, Madrid, Espasa-Calpe.
  • Fernández Rodríguez, María Amelia; Navarro Romero, Rosa María (2018): «Hacia una Retórica Cultural del humor», en Actio Nova. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 2: 188-210.
  • García Berrio, Antonio (1968): España e Italia ante el conceptismo, Madrid, CSIC.
  • García Berrio, Antonio (1984): «Retórica como ciencia de la expresividad. (Presupuestos para una Retórica General)», en Estudios de Lingüística, 2: 7-59.
  • García Berrio, Antonio (1989): Teoría de la Literatura. La construcción del significado poético, Madrid, Cátedra.
  • Gómez Alonso, Juan Carlos (2017): «Intertextualidad, interdiscursividad y Retórica Cultural», en Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura comparada, 1: 107-115.
  • González, Aurelio (2013): «El Romancero nuevo: tradición e innovación», en Kutzmanovic Jovanovic, Ana, Filiupovic, Jelena y Jasna Stojanovic (eds.) (2013): Estudios hispánicos en el siglo XXI, Belgrado, Universidad de Belgrado: 1-11.
  • Goody, Jack (1985): La domesticación del pensamiento salvaje, Madrid, Akal.
  • Higashi, Alejandro (2018): «Vicenç Beltran, El romancero: de la oralidad al canon», en Nueva Revista de Filología Hispánica, 66 (1): 221-226.
  • Jammes, Robert (1967): Études sur l’œuvre poétique de Don Luis de Góngora y Argote, Institut d’études ibériques et ibéro-américaines de l’Université de Bordeaux.
  • Jiménez Martínez, Mauro (2015): «En torno al desarrollo de la Semiótica literaria y el concepto de cultura», en Dialogía, 9: 208-229.
  • Lakoff, George; Mark Johnson (2018): Metáforas de la vida cotidiana, traducción al español de Carmen González Marín y traducción del Epílogo de Rodrigo Guijarro Lasheras, Madrid, Cátedra.
  • La Parra López, Santiago (2010): «Sobre las causas de la expulsión de los moriscos», en Conversos i Expulsats. La minoria morisca entre l'assimilació i el desterrament. Actes del Congrés «400 anys de l'expulsió dels moriscos» (Muro, octubre 2009), ed. E. Gozálbez Esteve y J. Ll. Santonja Cardona. Muro, Ajuntament de Muro: 143-170.
  • Li, Cheng (2022): «Motor metafórico, interdiscursividad y poliacroasis: Análisis de un chiste viral en redes sociales chinas», en Actio Nova: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 6: 111-137.
  • Llera, José Antonio (1998): «Prolegómenos para una teoría de la sátira», en Tropelías, 9-10: 281-293.
  • Maravall, José Antonio (1975): La cultura del Barroco, Barcelona, Ariel.
  • Márquez Villanueva, Francisco (1984): «El problema historio-gráfico de los moriscos», en Bulletin Hispanique, 1-2: 61-135.
  • Márquez Villanueva, Francisco (1988): Lope: vida y valores, Puerto Rico, Universidad de Puerto Rico.
  • Menéndez Pelayo, Marcelino (1899): Antología de poetas líricos castellanos desde la formación del idioma hasta nuestros días, VIII, Madrid.
  • Menéndez Pidal, Ramón (1953): Romancero hispánico (hispano-portugués, americano y sefardí), 2 vols, Madrid, Espasa-Calpe.
  • Milá y Fontanals, Manuel (1853): Observaciones sobre la poesía popular: con muestras de romances catalanes inéditos, Barcelona, Ulan Press.
  • Millé y Giménez, Juan (1930): Sobre la génesis del Quijote, Barcelona, Araluce.
  • Pérez Lasheras, Antonio (1995): Mas a lo moderno (sátira, burla y poesía en la época de Góngora), Zaragoza, Universidad de Zaragoza.
  • Reyes Ochoa, Alfonso (1958): Obras Completas, VII, Fondo de Cultura Económica, México.
  • Ruiz Pérez, Pedro (2010): «El siglo del arte nuevo, 1598-1691», en Historia de la literatura española, III. Barcelona, Crítica.
  • Sáez Rueda, Luis (2018): «Del Cosmos al Caosmos en la reapropiación actual del Barroco. Una nueva normatividad para afrontar la crisis epocal», en Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 35 (1): 51-75.
  • Sánchez, Alberto. «Aspectos de lo cómico en la poesía de Góngora», en Revista de Filología Española, 1961, XLIV, 1-2: 95-138.
  • Sánchez Aranda, Antonio (2011): Los musulmanes granadinos durante el reinado de Felipe II: su expulsión y el Consejo de población, en Javier García Castaño y Nina Kressova (coords.), Actas del I Congreso Internacional sobre migraciones en Andalucía, Granada, Instituto de Migraciones: 2091-2097.
  • Sánchez Jiménez, Antonio (2014): «La batalla del romancero: Lope de Vega, los romances moriscos y La villana de Getafe», en Anuario Lope de Vega: 159-186.
  • Suárez Díez, José María (2015): «El Romancero nuevo pastoril: estudio y edición crítica (1589-1688)». (Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Madrid).
  • Urbina Fonturbel, Raúl (2013): «Poliacroasis y argumentación emocional. El discurso publicitario y la Retórica Cultural», en Tonos Digital: Revista de estudios filológicos, 25: s.p.
  • Vega Carney, Carmen M. (1978): «Los romances de cautivos y los romances moriscos gongorinos: semejanzas y diferencias», en Romance Notes, 19 (1): 62-66.