Retórica Cultural y sátira barroca: el Romancero nuevo de temática morisca. Una aproximación teórica

  1. RAQUEL LÓPEZ-SÁNCHEZ 1
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

Revista:
Castilla: Estudios de Literatura

ISSN: 1989-7383

Año de publicación: 2023

Número: 14

Páginas: 379-408

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/CEL.14.2023.379-408 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Castilla: Estudios de Literatura

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

This article takes as its starting point the theoretical-methodological instrument of Cultural Rhetoric, conceived by Tomás Albaladejo within the framework of current rhetorical-analytical perspectives as the explanation of the relations between Rhetoric and culture. The consideration of the poetic discourse of the new Ballads as a cultural construction is legitimized by Cultural Rhetoric due to the cultural dimension of Rhetoric. At this juncture, the analysis of the satirical ballads with a Moorish theme gives a full account of the implications of the discourse rooted in the structures of society in accordance with the specific cultural modulations of the historical-communicative context.

Referencias bibliográficas

  • Albaladejo, Tomás (2013). “Retórica Cultural, lenguaje retórico y lenguaje literario”. Tonos digital: Revista electrónica de estudios filológicos, 25, pp. 1-21.
  • Albaladejo, Tomás (2014a). “La Retórica Cultural ante el discurso de Emilio Castelar”. En J. C. Gómez Alonso, J. Rodríguez Pequeño, I. Martín Cerezo y D. Martínez-Alés (eds.). Constitución republicana de 1873 autógrafa de D. Emilio Castelar: el orador y su tiempo. Madrid: UAM Ediciones, pp. 293-319.
  • Albaladejo, Tomás (2016). “Cultural Rhetoric. Foundations and Perspectives”. Res Rhetorica, 1, pp. 17-29.
  • Albaladejo, Tomás (2019a). “The Pragmatics in János Petöfi’s Text Theory and the Cultural Rhetoric: The Extensional-Semantic Code and the Literature of the Spanish Golden Age”. En M. Borreguero Zuloaga y L. Vitacolonna (eds.). The Legacy of János S. Petöfi: Text Linguistics, Literary Theory and Semiotics. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing, pp. 92-109.
  • Albaladejo, Tomás (2019b). “El motor metafórico y la fundamentación retórico-cultural de su activación”. Castilla: Estudios de Literatura, 10, pp. 559-583.
  • Alonso, Dámaso (1976). Poesía española. Ensayo de métodos y límites estilísticos. Madrid: Gredos.
  • Alvar, Manuel (1990). Granada y el romancero. Granada: Universidad de Granada.
  • Bajtín, Mijail (1979). Estética de la creación verbal. Madrid: Siglo Veintiuno.
  • Bajtín, Mijail (1986). Problemas de la poética de Dostoievski. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Bajtín, Mijail (1987). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. Madrid: Alianza Editorial.
  • Bajtín, Mijail (1989). Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus.
  • Bajtín, Mijail (1997). Hacia una filosofía del acto ético. De los borradores y otros escritos. Barcelona: Anthropos.
  • Bègue, Alain (2008). “Degeneración y prosaísmo de la escritura poética de finales del siglo XVII y principios del XVIII: análisis de dos nociones heredadas”. Criticón, 103-104, pp. 21-38.
  • Bobes, Carmen et al. (1998). Historia de la teoría literaria. Transmisores, Edad Media, Poéticas clasicistas, II. Madrid: Gredos.
  • Bozal, Valeriano (1989). “La sátira y el grotesco en la España del siglo XVII”. Cuadernos Hispanoamericanos, 464, pp. 167-171.
  • Carrasco Urgoiti, María Soledad (1956). El moro de Granada en la literatura (Del siglo XV al XX). Madrid: Revista de Occidente.
  • Carrasco Urgoiti, María Soledad (1986). “Vituperio y parodia del romance morisco en el Romancero nuevo”. Culturas populares: diferencias, divergencias, conflictos. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, pp. 115-138.
  • Carrasco Urgoiti, María Soledad (1988). “La cuestión morisca reflejada en la narrativa del Siglo del Oro”. Destierros y aragoneses. T. 1 Judíos y moriscos. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, pp. 229-254.
  • Carrasco Urgoiti, María Soledad (1998). “Apuntes sobre el mito de los Abencerrajes y sus versiones literarias”. MEAH, Sección Árabe-Islam, 47, pp. 65-88.
  • Carrasco Urgoiti, María Soledad (2005). Estudios sobre la novela breve de tema morisco. Barcelona: Edicions Bellaterra.
  • Carreira, Antonio (ed.) (1998). Romances. Barcelona: Quaderns Crema.
  • Carreño, Antonio (2004). “De potros y asnos rucios: ludismo y parodia en Luis de Góngora. En J. Roses (ed.). Góngora hoy VI. Góngora y sus contemporáneos: de Cervantes a Quevedo. Córdoba: Diputación de Córdoba, pp. 59-87.
  • Carvallo, Luis Alfonso de (1602). Cisne de Apolo. En A. Porqueras Mayo (ed.). Kassel: Reichenberger, 1997.
  • Cascales, Francisco (1617). Tablas poéticas. En A. García Berrio, Introducción a la poética clasicista. Comentario a las “Tablas poéticas” de Cascales. Madrid: Taurus, 1988.
  • Catalán, Diego (1997). Arte poética del romancero oral. Parte 1ª. Los textos abiertos de creación colectiva. Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal-Siglo Veintiuno.
  • Chico Rico, Francisco (2015). “La Retórica Cultural en el contexto de la Neorretórica”. Dialogía. Revista de Lingüística, Literatura y Cultura, 9, pp. 304-322.
  • Chico Rico, Francisco (2020). “Desarrollos actuales de los estudios retóricos en España: la Retórica desde la Teoría de la Literatura. Rétor, 10, pp. 133-164.
  • Colonge, Chantal (1969-1970). “Reflets littéraires de la question morisque entre la Guerre des Alpujarras et l’expulsion (1571-1610)”. Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, 33, pp. 137-243.
  • Coronel Ramos, Marco Antonio (2003). “El tiempo satírico”. Minerva: Revista de Filología Clásica: 16, pp. 87-105.
  • Correa González, Pedro (ed.) (1999). Los romances fronterizos. Granada: Universidad de Granada, 2 vols.
  • Cortés Tovar, Rosario (1986). Teoría de la sátira. Análisis de la “Apocolocyntosis” de Séneca. Cáceres: Universidad de Extremadura.
  • Cortés Tovar, Rosario (2017). “Horacio y su historia de la sátira”. Cuadernos de filología clásica: Estudios latinos, 37, 2, pp. 239-263.
  • Deleuze, Gilles (1989). El pligue. Leibniz y el Barroco. Barcelona: Paidós Ibérica.
  • Díaz Rengifo, Juan (1592). Arte poética española. En J.A. Martí (ed.). Barcelona, 1759.
  • Díez Echarri, Emiliano (1970). Teorías métricas del Siglo de Oro (Apuntes para la historia del verso en español). Madrid: CSIC.
  • Entrambasaguas, Joaquín de (1958). “Cartas poéticas de Lope de Vega y Liñán de Riaza”. Estudios sobre Lope de Vega. Madrid: CSIC.
  • Etreros, Mercedes (1983). La sátira política en el siglo XVII. Madrid: Fundación Universitaria Española.
  • Eugercios Arriero, José Luis (2018a). “Sobre el romancero morisco en la Flor de Huesca (1589): porcentajes y anotaciones”. Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, 6, 2, pp. 621-637.
  • Eugercios Arriero, José Luis (2018b). “‘No como prenda cautiva’: el cautiverio en el canon del romancero nuevo”. En J. L. Eugercios, S. García y M. Piqueras, Letras anómalas: estudios sobre textos y autores hispánicos más allá del canon. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, pp. 81-100.
  • Fernández Montesinos, José (ed.) (1968). Poesías líricas I. Primeros romances, letras para cantar y sonetos. Madrid: Espasa-Calpe.
  • Fernández Montesinos, José (1970). “Algunos problemas del Romancero nuevo”. En Ensayos y estudios de literatura española. Madrid: Revista de Occidente, pp. 231-247.
  • Frye, Northrop (1977). Anatomía de la crítica. Caracas: Monte Ávila.
  • Fuchs, Barbara (2009). Exotic Nation. Maurophilia and the Construction of Early Modern Spain. Filadelfia: University of Pennsylvania Press.
  • García Berrio, Antonio (1984). “Retórica como ciencia de la expresividad. (Presupuestos para una Retórica General)”. Estudios de Lingüística, Alicante, Universidad de Alicante, 2, pp. 7-59.
  • García Berrio, Antonio (1994). Teoría de la Literatura. (La construcción del significado poético). Segunda edición revisada y ampliada. Madrid: Cátedra.
  • García Berrio, Antonio y Hernández Fernández, Teresa (2004). Crítica literaria. Iniciación al estudio de la literatura. Madrid: Cátedra.
  • Gómez Alonso, Juan Carlos (2017). “Intertextualidad, interdiscursividad y Retórica Cultural”. Tropelías, 1, pp. 107-115.
  • Góngora, Luis de (2013). Romances. A. Carreño (ed.). Madrid: Cátedra.
  • Hodgart, Matthew (1969). La sátira. Madrid: Guadarrama.
  • Jiménez Martínez, Mauro (2015). “En torno al desarrollo de la semiótica literaria y el concepto de cultura”. Dialogía. Revista de Lingüística, Literatura y Cultura, 9, pp. 208-229.
  • Llera, José Antonio (1998). “Prolegómenos para una teoría de la sátira”. Tropelías, 9-19, pp. 1-20.
  • López Estrada, Francisco (1974). Los libros de pastores en la literatura española. La órbita previa. Madrid: Gredos.
  • López Grigera, Luisa (1995). La Retórica en la España del Siglo de Oro. Teoría y práctica. Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • López Pinciano, Alonso (1596). Philosophia antigua poética. A. Carballo Picazo (ed.). Madrid: CSIC, 1973.
  • López-Sánchez, Raquel (2016). “Sátira, risa y desmitificación en el Romancero nuevo: hacia una lectura de ‘Así Riselo cantaba’ de Pedro Liñán de Riaza”. Castilla: Estudios de Literatura, 7, pp. 193-216.
  • Madroñal Durán, Abraham (1996). “Don Luis de Vargas Manrique (1566-1591?) y su círculo de amigos en torno al Romancero nuevo”. Studia Aurea, 1, pp. 395-404.
  • Maravall, José Antonio (1975). La cultura del Barroco. Barcelona: Ariel.
  • Márquez Villanueva, Francisco (1988). Lope: vida y valores. Río Piedras: Universidad de Puerto Rico.
  • Martín Cerezo, Iván y Gómez Alonso, Juan Carlos (2018). “Arte epistolar y Retórica Cultural en Ruy Gómez de Silva”. En J. A. Guillén Berrendero, J. Hernández Franco y E. Alegre Carvajal (eds.). Ruy Gómez de Silva, príncipe de Éboli, su tiempo y su contexto. Madrid: Iberoamericana.
  • Menéndez Pidal, Ramón (1953). Romancero hispánico (hispano-portugués, americano y sefardí). Teoría e historia. Madrid: Espasa-Calpe, 2 vols.
  • Orozco Díaz, Emilio (1973). Lope y Góngora frente a frente. Madrid: Gredos.
  • Peale, C. George (1973). “La sátira y sus principios organizadores”. Prohemio, 4, 1-2, pp. 189-210.
  • Pedraza Jiménez, Felipe B. (2009). Lope de Vega: pasiones, obra y fortuna del “Monstruo de naturaleza”. Madrid: EDAF.
  • Pérez Lasheras, Antonio (1994). Fustigat mores. Hacia el concepto de la sátira en el siglo XVII. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
  • Pérez Lasheras, Antonio (1995). Más a lo moderno (Sátira, burla y poesía en la época de Góngora). Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
  • Ruiz Pérez, Pedro (2010). “El siglo del arte nuevo, 1598-1691”. En Historia de la literatura española, III. Barcelona: Crítica.
  • Salomon, Nöel (1974). “Algunos problemas de sociología de las literaturas de la lengua española”. En J-F. Botrel y S. Salaün (eds.). Creación y público en la literatura española. Madrid: Castalia, pp. 15-39.
  • Sánchez de Lima, Miguel (1580). El arte poética en romance castellano. En R. Balbín Lucas (ed.). Madrid: CSIC, 1944.
  • Sánchez Jiménez, Antonio (2006). Lope pintado por sí mismo: mito e imagen del autor en la poesía de Lope de Vega Carpio. Woodbridge: Támesis.
  • Sánchez Jiménez, Antonio (2014). “La batalla del romancero: Lope de Vega, los romances moriscos y La villana de Getafe”. Anuario Lope de Vega, 20, pp. 159-186.
  • Scholberg, Kenneth R. (1971). Sátira e invectiva en la España medieval. Madrid: Gredos.
  • Schwartz, Lía (1987). “Formas de la poesía satírica en el siglo XVII: sobre las convenciones del género”. Edad de Oro, 6, pp. 215-234.
  • Schwartz, Lía (1989). “Sátira y filosofía moral: el texto de Quevedo”. En S. Neumeister (coord.). Actas del IX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, I, pp. 619-627.
  • Song, Sang Kee (2017). “La consonancia de la casa barroca con El sueño de Sor Juana”. Revista Iberoamericana, 83, 258, pp.119-133.
  • Stefano, Giuseppe di (2007). “El Parnaso y el romancero”. Bulletin Hispanique, 109, pp. 385-400.
  • Suárez Díez, José María (2016). El romance nuevo pastoril: estudio y edición crítica (1589-1688). Tesis doctoral. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
  • Worcester, David (1940). The Art of Satire. Harvard University Press.