“La ciudad” en la flecha y la esponjaPoética del espacio urbano en la narrativa de la Condesa de Campo Alange

  1. Raquel López Sánchez 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Año de publicación: 2016

Número: 30

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Resumen

En este trabajo abordamos el estudio del espacio urbano en su paso como realidad del mundo referencial (plano de la extensión) al espacio como categoría sintáctica de la construcción textual (plano de la intensión) en la narrativa fantástica de la Condesa de Campo Alange. Tomando como punto de partida la conceptualización teórica del espacio en la perspectiva aristotélica y sus valores y posibilidades de significación desde el ámbito de la retórica al de la narrativa, nuestro objetivo es el de acceder a una concepción del espacio de la ciudad como elemento intensionalizado del texto narrativo y su incorporación a la expresión de macrocomponente sintáctico.

Referencias bibliográficas

  • Albaladejo Mayordomo, T. & García Berrio, A. (1983). Estructura composicional. Macroestructuras, ELUA, 1, 127-180.
  • Albaladejo Mayordomo, T. (1990). Semántica extensional e intensionalización literaria: el texto narrativo. Epos, 6, 303-314.
  • Albaladejo Mayordomo, T. (2013). Retórica cultural, lenguaje retórico y lenguaje literario. Tonos Digital, 25, 1-21.
  • Álvarez Méndez, N. (2002). Espacios narrativos. León: Servicio de Publicaciones de la Universidad de León.
  • Aristóteles. (1974). Poética. Valentín García Yebra (Ed.), Madrid: Gredos.
  • Aristóteles. (1999). Retórica. Quintín Racionero (Ed.), Madrid: Gredos.
  • Arroyo Almaraz, A. (1998). Espacio urbano: universo para una acción. La espacialidad narrativa en Fortunata y Jacinta de B. Pérez Galdós y en La febre d’or de N. Oller. Madrid: Universidad Complutense.
  • Ayala, Mª. de los Á. (2008). Estudio preliminar a Madrid por dentro y por fuera. Madrid: Biblioteca Nueva-Publicaciones Universidad de Alicante.
  • Ayala, Mª. de los Á. (Ed.) (2012). Literatura y espacio urbano. Anales de Literatura Española, 24. Alicante: Universidad de Alicante.
  • Bachelard, G. (1965). La poética del espacio. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.
  • Bajtin, M. (1989). Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus.
  • Bal, M. (1990). Teoría de la narrativa (una introducción a la narratología). Madrid: Cátedra.
  • Baquero Goyanes, M. (1970). Estructuras de la novela actual. Barcelona: Planeta.
  • Barthes, R. (1970). L’ancienne rhétorique. Adie-mémoire. Communications, 16, 172-223.
  • Barthes, R. (1972). Introducción al análisis estructural de los relatos. En R. Barthes et al. (Eds.), Análisis estructural del relato (9-43). Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo.
  • Barthes, R. (1993). La aventura semiológica. Barcelona: Paidós.
  • Bobes Naves, C. (1985). Teoría general de la novela: semiología de “La Regenta”. Madrid: Gredos.
  • Bobes Naves, C. (1993). La novela. Madrid: Síntesis.
  • Bourneuf, R. & Ouellet R. (1975). La novela. Barcelona: Ariel.
  • Camarero Arribas, J. (1994). Escritura, espacio, arquitectura: una tipología del espacio literario. Signa, 3, 89-102.
  • Celma Valero, M. Pilar & González García, J. R. (Eds.) (2010). Lugares de ficción: la construcción del espacio en la narrativa actual. Valladolid: Cátedra Miguel Delibes.
  • Cicerón. (1997). La invención retórica. Salvador Núñez (Trad.), Madrid: Gredos.
  • Chico Rico, F. (1988). Pragmática y construcción literaria: discurso retórico y discurso narrativo. Alicante: Secretariado de Publicaciones Universidad de Alicante.
  • Chico Rico, F. (1991). La organización del material semántico-intensional en la macroestructura del texto literario. Folia Lingüística, 25, 143-154.
  • Cueto Pérez, M. M. de P. (2012). Mundos dramáticos. Hacia una retórica de la autentificación ficcional. Castilla, 3, 629-645.
  • Curtius, E. R. (1981). Literatura europea y Edad Media latina. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Foucault, M. (1999). Espacios diferentes. En Á. Gabilondo, Estética, ética y hermenéutica. Barcelona: Paidós.
  • Freud, S. (1994). El malestar en la cultura y otros ensayos. Madrid: Alianza.
  • García Berrio, A. (1973). Significado actual del formalismo ruso. Barcelona: Planeta.
  • García Berrio, A. (1984). Retórica como ciencia de la expresividad (presupuestos para una retórica general). ELUA, 2, 7-59.
  • Garrido Domínguez, A. (1996). El texto narrativo. Madrid: Síntesis.
  • Genette, G. (1972). Fronteras del relato. En R. Barthes et al., Análisis estructural del relato (193-208). Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo.
  • Gullón, R. (1984). Espacio y novela. Barcelona: Antoni Bosch.
  • Heidegger, M. (2006). Ser y el tiempo. Trad. J.E. Rivera, Barcelona: Trotta.
  • Lausberg, H. (1960). Manual de Retórica literaria: fundamentos de una ciencia de la literatura. Madrid: Gredos, 3 vols.
  • Lotman, Y. M. (1988). Estructura del texto artístico. Madrid: Istmo.
  • Lynch, K. (2008). La imagen de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Lyotard, J. F. (1987). La condición posmoderna. Informe sobre el saber. Madrid: Cátedra.
  • Merleau-Ponty, M. (1985). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Planeta-Agostini.
  • Mumford, L. (1979). La ciudad en la historia, sus orígenes, transformaciones y perspectivas. Buenos Aires: Infinito.
  • Petrilli, S. (2006). Tiempo, espacio y circulación en la era de la globalización. Signa, 15, 447-468.
  • Pozuelo Yvancos, J. M. (1986). Retórica y narrativa: la “narratio”. Epos, 231-252.
  • Pozuelo Yvancos, J. M. (1988). Teoría del lenguaje literario. Madrid: Cátedra.
  • Quintiliano. (2004). Instituciones oratorias. Ignacio Rodríguez & Pedro Sandier (Eds.), Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
  • Rovira Soler, J. C. & Navarro, J. R. (Eds.) (1994). Actas del I Congreso Internacional sobre Literatura y espacio urbano. Alicante: Fundación Cultural CAM.
  • Tinianov (1965). La noción de construcción. En T. Todorov (Ed.), Teoría de la literatura de los formalistas rusos (1970). Buenos Aires: Signos.
  • Tomasevskij, B. (1925). Temática. En T. Todorov (Ed.), Teoría de la literatura de los formalistas rusos (1970). Buenos Aires: Signos.
  • Tomasevskij, B. (1982). Teoría de la literatura. Madrid: Ediciones Akal.
  • Valles Calatrava, J. R. (1996). Algunas consideraciones históricas y sistemáticas sobre el estudio del espacio narrativo. Discurso, 51-78.
  • Valles Calatrava, J. R. (1999). El espacio en la novela. El papel del espacio narrativo en La ciudad de los prodigios de Eduardo Mendoza. Almería: Universidad de Almería.
  • Valles Calatrava, J. R. (2008). Teoría de la narrativa. Una perspectiva sistemática. Madrid: Iberoamericana.
  • Zoran, G. (1984). Towards a theory of space in narrative. Poetics Today, 2, 309-335.