Un “heterodoxo ejemplo de huida del derecho administrativo”: La ley orgánica 10/2021, de 14 de diciembre para reconocer el carácter de tribunal consuetudinario y tradicional al juzgado privativo de aguas de Orihuela (Alicante/Alacant) y pueblos de su marco, y al Tribunal del Comuner del Rollet de Gràcia de l’Horta d’Aldaia

  1. Josep Ochoa Monzó 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Los tribunales consuetudinarios y tradicionales: Cuestiones jurídicas
  1. Virtudes Ochoa Monzó (dir.)
  2. Josep Ochoa Monzó (dir.)

Editorial: Tirant lo Blanch

ISBN: 978-84-1169-104-8

Año de publicación: 2023

Páginas: 11-52

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Los Tribunales consuetudinarios y tradicionales están contemplados en el artículo 125 CE, y reconocidos en el artículo 19 de la LOPJ. En la actualidad en nuestro Ordenamiento Jurídico hay cuatro tribunales consuetudinarios y tradicionales, tres en la Comunidad Valenciana, y otro en la de Murcia que asumen funciones en la resolución de los conflictos derivados del uso y aprovechamiento del agua de riego entre los agricultores de las Comunidades de Regantes en el ámbito geográfico-territorial al que extienden su jurisdicción. En la obra que se presenta se tratan cuestiones jurídicas de relevancia planteadas en la jornada de reflexión que le da origen, entre ellas, su admisión constitucional, reconocimiento legal, naturaleza jurídica o la función que desempeñan, una vez que tras la L0 10/2021, de 14 de diciembre de modificación de la LOPJ el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela y Pueblos de su Marco y el Tribunal del Comuner del Rollet de Gràcia de la Huerta de Aldaia se unen a los dos únicos tribunales consuetudinarios que existían hasta hace poco, el Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia y el Consejo de Hombres Buenos de Murcia. Esta monografía ofrece reflexiones para centrar el debate en una temática en la que, quizás, el legislador aún no ha dicho la última palabra, en la medida en que la lista de tribunales consuetudinarios y tradicionales puede seguir incrementándose.