El autoconcepto físico de los estudiantes universitarios en el Ecuador
- Rendón Morales, Pablo Anthony
- Leandro Navas Director
- Alejandro Veas Iniesta Director
Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante
Fecha de defensa: 22 de noviembre de 2023
- Alfonso Barca Lozano Presidente/a
- Teresa Pozo Rico Secretaria
- Olivia López Martínez Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
En el entorno de la psicología, el autoconcepto es uno de los constructos teóricos más utilizados. Sin embargo, aún existen manifestaciones diversas en cuanto a entender lo que queremos decir cuando hablamos de dicho constructo. Este hecho repercute del mismo modo en el contexto de los estudiantes universitarios, en donde el autoconcepto es una de las dimensiones cognitivo-motivacionales que determina el rendimiento académico, afectando al esfuerzo que necesita invertir para aprender algo nuevo y enfrentar la dificultad de tareas. En el contexto de la educación superior de los futuros profesionales que se gradúan en la universidad, se cree que, además de una formación disciplinar que permita a los estudiantes seguir una carrera en su propia especialidad, también existe un compromiso curricular para potenciar la formación a nivel global. En este contexto, se considera necesario indagar sobre el autoconcepto físico de los universitarios ecuatorianos, pues se cree que existe una gran cantidad de investigaciones que destacan la importancia de la formación básica, secundaria y universitaria en el comportamiento y en los resultados del aprendizaje. En el contexto de la educación superior de los futuros profesionales que se gradúan en la universidad, se cree que, además de una formación disciplinar que permita a los estudiantes seguir una carrera en su propia especialidad, también existe un compromiso curricular para potenciar la formación a nivel global. En este contexto, se considera necesario indagar sobre el autoconcepto físico de los universitarios ecuatorianos, pues se cree que existe una gran cantidad de investigaciones que destacan la importancia de la formación básica, secundaria y universitaria en el comportamiento y en los resultados del aprendizaje. En este estudio se implementó un diseño carácter retrospectivo y correlacional (posthoc), en el que las variables independientes no eran manipulables, utilizándose métodos cuantitativos basados en la aplicación de modelos de ecuaciones estructurales. El proceso de análisis psicométrico se basa en la aplicación de diferentes modelos de análisis factorial en relación a dos criterios: comparación de modelos (siendo la principal referencia la estructura factorial apoyada en modelos teóricos de referencia) y adaptación de modelos relacionados con el Análisis de Indicadores de Adaptación. Los análisis comparativos se llevan inicialmente a cabo con modelos de Análisis Factorial. En el caso de desajustes iniciales, se implementan además modelos de medida avanzados: los modelos bifactoriales y los modelos de ecuaciones estructurales exploratorios. Los participantes fueron seleccionados por muestreo aleatorio simple por etapas. En una primera etapa, al azar, se seleccionaron las provincias del país de entre las que contaban con universidades. En la segunda etapa, al azar, se seleccionaron en cada provincia las universidades. Finalmente, en cada universidad, aleatoriamente, se seleccionaron a los estudiantes, de los cuales 1030 son mujeres (el 50.2%) y 1018 son hombres (el 49.8%), tienen edades comprendidas entre los 17 y los 47 años (M = 21.64; DT = 6.71). Para la consecución de los objetivos de la investigación se empleó como instrumento, el Cuestionario de Autoconcepto Físico (Goñi et al., 2006) que consta de 36 ítems que se responden en una escala tipo Likert de cinco grados, en la que 1 significa “muy en desacuerdo” y 5 significa “muy de acuerdo”. Se compone de las seis subescalas siguientes: Habilidad física, que refleja la percepción de las cualidades para la práctica de los deportes, la capacidad para aprender deportes, la seguridad personal y la predisposición para los deportes. El coeficiente de fiabilidad es α = .84; Condición física, que alude a la condición y forma física y a la propia confianza en el estado físico. El coeficiente de consistencia interna es α =.88. En el mismo orden, tenemos las subescalas: Atractivo físico, que va referido a la percepción de la apariencia física propia y a la seguridad y satisfacción por la propia imagen. El alfa de Cronbach es de .87. Fuerza, que se relaciona con verse o sentirse fuerte, con capacidad para levantar peso, con seguridad ante ejercicios que demandan fuerza y predisposición para realizar dichos ejercicios. El valor de α es .83; Autoconcepto físico general, que se refiere a la opinión y sensaciones positivas (felicidad, satisfacción, orgullo y confianza) en lo físico. El coeficiente de consistencia interna es .87. Y Autoconcepto general, que refleja el grado de satisfacción con uno mismo y con la vida en general, la fiabilidad es α = .84. Este proceso permitió establecer las siguientes conclusiones: en lo referido a la estructura factorial del Cuestionario de Autoconcepto Físico en los estudiantes universitarios procedentes de Ecuador, los resultados muestran que para el modelo propuesto ESEM (Modelo 4), se obtuvieron unos valores de ajuste óptimos, lo que permite concluir que el modelo propuesto presenta una estructura factorial que se ajusta correctamente a cada uno de los subgrupos. Para las propiedades de invarianza factorial del CAF con respecto al sexo de los estudiantes universitarios procedentes de Ecuador, se comprobó que dicha estructura se ajusta satisfactoriamente en los tres tipos de invarianza de medida (configural, métrica y escalar). Lo que permite concluir que el instrumento mide los constructos de la misma forma en hombres y en mujeres. En lo que atañe a las propiedades de la invarianza factorial del cuestionario con respecto al nivel de hábitos saludables se observa un ajuste satisfactorio de los tipos de invarianza de medida (configural, métrica y escalar). Esto nos lleva a la conclusión, de que se cumple con los valores asociados a buenos niveles de invarianza factorial para los hábitos saludables. Los resultados arrojados de medias latentes en función del sexo, nos permiten concluir que los chicos tienen mayores niveles con respecto a las chicas en los factores Habilidad Deportiva (M = 0.23), Condición Física (M = 0.61), Atractivo Físico (M = 0.60), Fuerza (M = 0.22) y Autoconcepto general (M= 0.53), mientras que las chicas superan a los chicos en el factor de Autoconcepto Físico General (M = -0.16). Todas estas diferencias son estadísticamente significativas, con valores de p inferiores a .05. Por otro lado, los resultados provenientes del análisis de las diferencias de medias latentes considerando el IMC, nos permiten concluir que los sujetos de peso medio tienen puntuaciones medias significativamente superiores que los sujetos de peso bajo en el factor de Condición Física (M = 0.191; p = .02). Con respecto a los sujetos con sobrepeso, tienen un valor medio significativamente inferior con respecto al grupo de sujetos con peso normal en el factor Atractivo Físico (M = -0.22, p = .02), y significativamente mayor en el factor Fuerza (M = 0.21, p = .02). En el grupo de personas con obesidad, no se aprecian diferencias de medias estadísticamente significativas en ninguno de los factores medidos.