Las cuestiones sintácticas en las columnas sobre la lengua: de Valbuena a los «dardos» de Lázaro

  1. María Antonia Martínez Linares 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
RILCE: Revista de filología hispánica

ISSN: 0213-2370

Año de publicación: 2023

Volumen: 39

Número: 3

Páginas: 1056-1084

Tipo: Artículo

DOI: 10.15581/008.39.3.1056-84 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: RILCE: Revista de filología hispánica

Resumen

Este artículo indaga en el tipo de cues-tiones sintácticas que han sido objeto de interés encolumnas sobre la lengua publicadas en las últimasdécadas del siglo XIXy a lo largo del siglo XX. Se hanexaminado unas 750 columnas escritas en ese pe-riodo por autores incluidos en el corpus METAPRESypor algunos otros articulistas prominentes de fina-les del XIXy principios del XX. Se han destacado lostemas sintácticos tratados con mayor o menor ex-tensión en las columnas analizadas. El examen hapermitido constatar que estos temas no han susci-tado el interés de los columnistas en la misma me-dida que los relacionados con el léxico y el diccio-nario. Ha posibilitado asimismo poner de relievealgunas de las cuestiones sintácticas que másatención han recibido en este tipo de textos.

Referencias bibliográficas

  • Araujo, Fernando. 1901. «Solecismo chileno». La España Moderna 1: 163-65.
  • Araujo, Fernando. 1907a. «De aquí y de allá». La España Moderna 6: 178-86.
  • Araujo, Fernando. 1907b. «Menudencias de aquí y de allá». La España Mode-na 8: 184-89.
  • Araujo, Fernando. 1908. «Por la forma y por el fondo». La España Moderna 5:183-87.
  • Araujo, Fernando. 1910a. «Importar y exportar». La España Moderna 4: 176-77.
  • Araujo, Fernando. 1910b. «Empleo del pretérito». La España Moderna 5: 196-98.
  • Araujo, Fernando. 1912a. «Más sobre “deber de”». La España Moderna 4: 202-05.
  • Araujo, Fernando. 1912b. «Gazapos y planchas». La España Moderna 6: 200-02.
  • Atrián y Salas, Miguel. 1887. La crítica del diccionario de la Academia. Teruel: Imprenta de la Beneficencia.
  • Benot, Eduardo. 1904a. «Signo de pasiva se». La España Moderna 5: 104-15.
  • Benot, Eduardo. 1904b. «El análisis atomístico-gramatical». La España Moderna 6: 57-71.
  • Benot, Eduardo. 1904c. «Uso de los modos y los tiempos». La España Moderna 8: 56-67.
  • Benot, Eduardo. 1904d. «Estudio aislado de las palabras». La España Moderna11: 88-99.
  • Benot, Eduardo. 1905. «Tiempos de significado traslaticio». La España Mo-derna 10: 32-41
  • .Calvo, Luis. 1980a. «Ad corrigenda». ABC, 15/11/1980.
  • Calvo, Luis. 1980b. «“No fumar”, en “Mayorca”». ABC, 29/11/1980.
  • Calvo, Luis. 1980c. «El idioma de Ramón». ABC, 6/12/1980
  • Calvo, Luis. 1981a. «Me han cesado (dimitido)». ABC, 11/4/1981.
  • Calvo, Luis. 1981b. «El dequeísmo». ABC, 4/7/1981.
  • Calvo, Luis. 1982a. «“Jobi” y “estar siendo”». ABC, 6/2/1982.
  • Calvo, Luis. 1982b. «Subjuntivo inepto». ABC, 11/12/1982.
  • Calvo, Luis. 1982c. «Un jeroglífico». ABC, 22/5/1982.
  • Calvo, Luis. 1983a. «Dativo y acusativo». ABC, 30/4/1983.
  • Calvo, Luis. 1983b. «Le, lo, la, les, las». ABC, 28/5/1983.
  • Calvo, Luis. 1983c. «A través mío, tuyo, suyo». ABC, 19/11/1983.
  • Calvo, Luis. 1983d. «Ha habido diversas razones». ABC, 26/11/1983.
  • Calvo, Luis. 1983e. «Estar siendo». ABC, 17/12/1983.
  • Calvo, Luis. 1984. «De las oraciones condicionales». ABC, 31/3/1984.
  • Carnicer, Ramón. 1969. Sobre el lenguaje de hoy. Madrid: Prensa Española.
  • Carnicer, Ramon. 1972. Nuevas reflexiones sobre el lenguaje. Madrid: PrensaEspañola.
  • Carnicer, Ramón. 1977. Tradición y evolución en el lenguaje actual. Madrid:Prensa Española.
  • Carnicer, Ramón. 1983. Desidias y otras lacras en el lenguaje de hoy. Barcelona.Planeta.
  • Casares, Julio. 1940. «Cosas del lenguaje». ABC(30/3/1940).
  • Casares, Julio. 1953. «La Academia española trabaja». ABC(15/3/1959).
  • Cavia, Mariano de. 1922. Limpia y fija. Madrid: Renacimiento.
  • Cejador, Julio. 1905a. «La concordancia gramatical en el Quijote». La EspañaModerna 3: 30-40.
  • Cejador, Julio. 1905b. «El imperfecto y el futuro de subjuntivo en el Quijote».La España Moderna 6: 98-110.
  • Commelerán, Francisco A. 1887. El diccionario de la lengua castellana por la Aca-demia española. Madrid: Imprenta de A. Pérez Dubrull.
  • Lázaro Carreter, Fernando. 1997. El dardo en la palabra. Barcelona: GalaxiaGutenberg/Círculo de Lectores.
  • Lorenzo, Emilio. 1984. «Anglicismos e ignorancia». ABC(15/6/1984).
  • Lorenzo, Emilio. 1997. «O sea», ABC(7/1/1997).Lorenzo, Emilio. 1998. «Responsabilidad». ABC(24/6/1998).
  • Lorenzo, Emilio. 1999. «Réquiem por el cuyo». ABC(5/1/1999).
  • Martínez Abellán, Pascual. 1896. Estudios lingüísticos. Cieza: Tipología de «Lavoz de Cieza».
  • Mora-Figueroa y Williams, Santiago de (Marqués de Tamarón). 1985a.«Muerte de uno». ABC(16/11/1985)
  • Mora-Figueroa y Williams, Santiago de (Marqués de Tamarón). 1985b. «Pre-posiciones». ABC(21/12/1985).
  • Seco, Manuel. 1983. «La Academia y el lenguaje». ABC(5/7/1983).
  • Selva, Juan. 1914a. «Transgresiones del género gramatical». La España Mo-derna 1: 120-48.
  • Selva, Juan. 1914b. «Concordancias dudosas». La España Moderna 7: 18-33.
  • Selva, Juan. 1914c. «De la concordancia en las oraciones impersonales». LaEspaña Moderna 8: 79-95.
  • Selva, Juan. 1914d. «Construcciones defectuosas». La España Moderna 9: 26-44.
  • Selva, Juan. 1914e. «Construcciones viciosas del gerundio». La España Moder-na11: 130-40.
  • Valbuena, Antonio de. 1887. Fe de erratas del nuevo diccionario de la Academia.Tomo 1. Madrid: Señores viuda e hijos de Aguado.
  • Valbuena, Antonio de. 1889. Fe de erratas del nuevo diccionario de la Academia.Tomo 2. Madrid: Señores viuda e hijos de Aguado.
  • Asún Escartín, Raquel. 1981-1982. «La editorial “La España Moderna”».Archivum 31-32: 133-200.
  • Azorín Fernández, Dolores, y M.ª Isabel Santamaría Pérez. 2020. «La evolu-ción del léxico en el DRAEa través de las columnas sobre la lengua: Casa-res y “La Academia Trabaja”». Textos en proceso6(2): 7-24.
  • Bosque, Ignacio. 2013. «Las gramáticas de la Academia, el difícil equilibrioentre el análisis y la norma». En La lengua y la palabra: trescientos años dela Real Academia Española, dir. Carmen Iglesias y José Manuel SánchezRon, 237-44. Madrid: RAE.
  • Díaz Vélez, Jorge. 1971. «Juan B. Selva, pionero de la semántica en la Argen-tina». Románica4: 45-54.
  • Esbozo = Real Academia Española. 1973. Esbozo de una nueva gramática de lalengua española. Madrid: Espasa-Calpe.
  • Fernández Juncal, Carmen. 2018. «El componente gramatical en las creenciaslingüísticas: diferencia y jerarquía, corrección y variación». ELUA32: 111-29. https://doi.org/10.14198/ELUA2018.32.5.
  • Gaviño Rodríguez, Victoriano. 2021. «Presentación: Ideas lingüísticas ypedagógicas en la prensa de España y América del siglo XIX». Boletín deFilología 56(1): 13-16
  • Guerrero Salazar, Susana. 2020. «“Los dardos” de Lázaro Carreter al lengua-je de género». Textos en Proceso 6(2): 51-69. https://doi.org/10.17710/tep.2020.6.2.5guerrero.
  • Helfrich, Uta, y Paula Bouzas. 2019. «La filosofía de las hamburguesas: los titulares como estrategia argumentativa y persuasiva en las columnas sobrela lengua». En Ideologías sobre la lengua y medios de comunicación escritos: elcaso del español, ed. Carmen Marimón Llorca y M.ª Isabel SantamaríaPérez, 293-312. Berlín: Peter Lang.
  • Hernández, Humberto. 2002. «El artículo de divulgación lingüístico: motiva-ción en interculturalidad». En XIIICongreso Internacional de la ASELE: el es-pañol, lengua del mestizaje y la interculturalidad, ed. Manuel Pérez Gutiérrez y José Coloma Maestre, 434-46. Murcia: ASELE.
  • Jiménez Ríos, Enrique. 2021a. «El Diccionario de la Real Academia Españolaen la prensa: entre la información y la opinión». Anuari de filología: estu-dis de lingüística11: 141-58. https://doi.org/10.1344/AFEL2021.11.9.
  • Jiménez Ríos, Enrique. 2021b. «La recepción del Diccionario de la Real Aca-demia Española a finales del siglo XIX(12.ª edición, 1884)». Revistaargentina de historiografía lingüística13(1): 51-63.
  • Lázaro Carreter, Fernando. 2003. El nuevo dardo en la palabra. Barcelona:Círculo de Lectores.
  • Marimón Llorca, Carmen. 2019. «Introducción: las columnas sobre la lengua(CSL), un espacio discursivo para hablar de la lengua en la prensa». En El co-lumnismo lingüístico en España desde 1940: análisis multidimensional y caracte-rización genérica, ed. Carmen
  • Marimón Llorca, 7-25. Madrid: Arco Libros.Marimón Llorca, Carmen. 2021. «“Lingüística sin lágrimas” de Manuel Ra-banal (1966-1969) y el camino hacia la modernidad del discurso públicosobre la lengua en España». En Le ideologie linguistiche: lingue e dialetti neimedia vecchi e nuovi, ed. Ana Pano Alamán, Fabio Ruggiano y OliviaWalsh, 35-58. Berlino: Peter Lang.
  • Marimón Llorca, Carmen. 2022. «Prescribir en tiempos revueltos: autoridady norma lingüística en las columnas sobre la lengua (CSL) de la transiciónespañola: Luis Calvo (ABC, 1981-1984)». BRAE102(325): 199-242.
  • Marimón Llorca, Carmen, y M.ª Isabel Santamaría Pérez. 2022. «ManuelSeco, columnista sobre la lengua: análisis de “La Academia y el lengua-je” (ABC, 1983-1984)». Hesperia25(2): 45-66.
  • NGLE= Real Academia Española. 2009.Nueva gramática de la lengua española.Madrid: Espasa-Calpe
  • Pano Alamán, Ana. 2019. «Ironía y humor al servicio de la norma ejemplar enlos “dardos” de Fernando Lázaro Carreter». En Ideologías sobre la lenguay medios de comunicación escritos: el caso del español, ed. Carmen MarimónLlorca y M.ª Isabel Santamaría Pérez, 339-55. Berlín: Peter Lang.
  • Poch Olivé, Dolors. 2018. «El interés por el lenguaje en La España Moderna».En La España Moderna (1889-1914): aproximaciones literarias y lingüísticasa una revista cultural, coord. Monserrat Amores y Beatriz Ferrús Antón,117-42. Madrid: Iberoamericana/Vervuert.
  • Poch Olivé, Dolors. 2020. «Los pilares de la lengua: el paso del tiempo y lascolumnas lingüísticas». Textos en Proceso6(2): 146-61.
  • Puche Lorenzo, Miguel Ángel. 2019a. «La utilidad de lo efímero en el estu-dio de la lengua del s. XIX: cuestiones gramaticales a través de la prensa».Anuari de filologia: estudis de lingüística 9: 179-202. https://doi.org/10.1344/AFEL2019.9.6.
  • Puche Lorenzo, Miguel Ángel. 2019b. «El periodismo del siglo XIXen la len-gua española». En Ideologías sobre la lengua y medios de comunicación escri-tos: el caso del español, ed. Carmen Marimón Llorca y M.ª Isabel Santama-ría Pérez, 115-30. Berlín: Peter Lang.
  • Sánchez-Saus Laserna, Marta, y Vanessa Álvarez Torres. 2022. «¿De qué ha-blamos cuando divulgamos sobre lingüística?: análisis de un corpus detextos divulgativos y aplicaciones al estudio terminológico de la semánti-ca léxica». ELUA38: 73-98. https://doi.org/10.14198/ELUA.22384.
  • Santamaría Pérez, M.ª Isabel. 2020. «El purismo léxico en las columnas sobrela lengua (CSL) como tradición discursiva: el caso de los extranjerismos».En Tradiciones discursivas y tradiciones idiomáticas en la historia del españolmoderno, coord. Araceli López Serena, Santiago del Rey Quesada y Ele-na Carmona Yanes, 421-43. Berlín: Peter Lang.
  • Santamaría Pérez, M.ª Isabel. 2022. «Lenguaje y discurso sobre la mujer en laprensa española: tradición y evolución bajo la mirada de dos columnistas(Carnicer y Camps)». Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 91:65-67. https://doi.org/10.5209/clac.82871.
  • Silvestre Llamas, Miguel. 2021. «¿Qué nuevo podré decir sobre asunto tan es-crito y mal traído?: el discurso apologético del castellano en la prensaespañola del último cuarto del siglo XIX». Boletín de la Sociedad Española deHistoriografía Lingüística 15: 5-24