La gestión ambiental de las Pymes industriales en la provincia ecuatoriana de Pichinchaanálisis y propuesta de modelos sostenibles

  1. Sánchez Albuja, Lourdes Lucía
Dirigida por:
  1. Juan Zabalza Arbizu Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 17 de septiembre de 2023

Tribunal:
  1. Angel León Valle Presidente
  2. Katia Fach Gómez Secretario/a
  3. Javier Usoz Otal Vocal
Departamento:
  1. ANÁLISIS ECONÓMICO APLICADO

Tipo: Tesis

Resumen

La provincia de Pichincha es una de las localidades más pobladas del Ecuador donde se sitúa el epicentro del desarrollo productivo y económico del país, pero que también enfrenta diversos problemas de contaminación procedentes de la concentración industrial. Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector manufacturero ejercen una relación directa sobre el medio ambiente, ya que en la mayoría de los casos generan efectos nocivos sobre el ecosistema a través de factores tales como las aguas residuales, los diferentes residuos peligrosos y la contaminación de la tierra. El objeto de esta investigación es determinar los diferentes factores contaminantes que inciden en las industrias manufactureras para preservar el medio ambiente en la zona geográfica de Pichincha, a través de un análisis de la gestión administrativa del sector industrial para efectuar un diagnóstico ambiental y proponer modelos sostenibles. La investigación se ha desarrollado empleando una metodología tanto cuantitativa, como cualitativa, acudiendo a fuentes primarias y secundarias, estableciendo técnicas de análisis tales como los cuestionarios para abordar el impacto ambiental de las Pymes manufactureras. Además, se recurrirá a un estudio descriptivo mostrando las características del objeto de estudio, la realidad, causas y perfil del fenómeno ambiental, en la cual, como se demostrará, los principales responsables son las industrias manufactureras. Finalmente el trabajo ofrece una propuesta de actuación a nivel macroeconómico basado en las políticas públicas y el control estatal y por otra parte la promoción en las Pymes de Pichincha de la Responsabilidad Social Empresarial, discutiéndose los diversos modelos a aplicar en este específico contexto.