Uso de aprendizaje cooperativo para la mejora de la docencia de programación en cursos universitarios de automatización industrial y en la enseñanza secundaria

  1. Jorge Ramón Pérez Beltrán 1
  2. Ramon P. Ñeco Garcia 2
  3. Nicolás García Aracil 2
  4. José María Catalán Orts 2
  5. Jorge Nikolaichvili 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 Universidad Miguel Hernández de Elche
    info

    Universidad Miguel Hernández de Elche

    Elche, España

    ROR https://ror.org/01azzms13

Libro:
Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria: Volumen 2023
  1. Rosana Satorre Cuerda (coord.)
  2. Asunción Menargues Marcilla (coord.)
  3. Rocío Díez Ros (coord.)
  4. Neus Pellín Buades (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-55901-5

Año de publicación: 2023

Páginas: 141-153

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En este artículo se presenta una metodología de docencia cooperativa para la enseñanza de programación en asignaturas de ingeniería relacionadas con la automatización industrial, y su adaptación a la educación secundaria en asignaturas relacionadas con tecnologías de la información. El objetivo básico es facilitar la comprensión de los conceptos de programación, y la metodología organiza a los estudiantes en pequeños grupos y asigna tareas específicas de programación. Se ha llevado a cabo un estudio con 18 estudiantes universitarios de ingeniería y 52 estudiantes de educación secundaria. Los resultados demuestran que con el uso de esta metodología se consigue mejorar la comprensión y aplicación de los materiales de las asignaturas en comparación con las estrategias de aprendizaje individual. Además, los grupos cooperativos muestran una actitud más positiva hacia las asignaturas, lo que se refleja en una mayor motivación y mejores resultados de aprendizaje. Los estudiantes en ambos niveles educativos expresaron comentarios positivos sobre la metodología propuesta. Estos resultados resaltan la importancia del aprendizaje cooperativo en la ingeniería y la educación secundaria. Se pretende explorar la aplicación de estos métodos en diferentes campos y los beneficios para estudiantes con diferentes niveles de experiencia en programación en futuras investigaciones.