Análisis emocional del corpus COLUMNAS.HUMORun enfoque mixto

  1. Vargas-Sierra, Chelo 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Círculo de lingüística aplicada a la comunicación

ISSN: 1576-4737

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Etiquetaje pragmático de discursos humorísticos en la plataforma OBSERVAHUMOR.COM

Número: 96

Páginas: 73-87

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CLAC.91592 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Círculo de lingüística aplicada a la comunicación

Resumen

El estudio de las emociones y la polaridad en el lenguaje ha adquirido importancia en los últimos años debido a su relevancia en áreas como la inteligencia artificial o en el análisis de sentimientos en redes sociales, publicidad y comunicación en general, pues busca entender el modo en que las personas interactúan y se relacionan a través del lenguaje. Los estudios de este tipo son fundamentales para poder interpretar los sentimientos y las actitudes de los usuarios y clientes, así como para mejorar la interacción humano-máquina y la experiencia del usuario en distintos ámbitos. La polaridad y las emociones en el lenguaje se hace especialmente relevante en el análisis del humor, ya que la comprensión de sus patrones emocionales puede ser útil en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial capaces de detectar, entender y generar humor de manera efectiva. El presente estudio analiza los datos del corpus COLUMNAS.HUMOR (textos completos y secuencias humorísticas) con el objetivo de observar la polaridad y las emociones predominantes. La metodología utilizada está basada en corpus, con aplicación de técnicas cuantitativas y cualitativas y con el uso de herramientas informáticas para extraer datos de polaridad y de emociones. A partir de los diferentes tipos de resultados frecuenciales obtenidos, se realiza un análisis cualitativo para interpretar los datos en cada corpus de estudio. Este exhaustivo análisis nos ha permitido detectar las diferencias en el sentimiento y la verbalización emocional, así como contrastar los resultados por corpus y por el género de los periodistas estudiados.