Los derechos de los traductores y su defensa ante el Tribunal Supremo: Análisis de la STS de 16 de mayo de 2023

  1. Begoña Ribera Blanes
Revista:
Revista jurídica valenciana

ISSN: 1139-5885

Año de publicación: 2023

Número: 42

Páginas: 23-48

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista jurídica valenciana

Resumen

Es bastante frecuente que los traductores vean transgredidos sus derechos de propiedad intelectual por parte de las editoriales sin que la infracción llegue a los tribunales y menos aún ante el Alto Tribunal, nuestro Tribunal Supremo. Esto acontece por diversas razones: los traductores están en una posición de inferioridad respecto a los autores a la hora de negociar con las editoriales; hay mucho intrusismo en su profesión, y, porque, en caso de conflicto, para defender sus derechos han de acudir a la jurisdicción civil, lo que conlleva unas costas procesales elevadas y que, al final, «valga más el collar que el perro». Lo cierto es que es realmente difícil encontrar conflictos que recaigan sobre los derechos de los traductores que hayan llegado al Tribunal Supremo, de ahí la importancia de esta sentencia, sin quitarle relevancia a su contenido por lo que respecta a determinar el alcance del límite legal de cita. En este caso la editorial incorpora la traducción completa de un cuento a una antología de literatura japonesa sin permiso de su autora, por lo que su conducta no puede ampararse ni en la cita, ni en ninguna de las excepciones a los derechos de autor previstas en la legislación vigente. La incorporación de una obra ajena protegida por la propiedad intelectual, por muy breve que esta sea, y su posterior publicación en una antología de textos sin el permiso del autor supone la infracción de los derechos de propiedad intelectual que recaen sobre la traducción.