Evaluación de un proyecto de campeonato de Sumo Robótico como enfoque ABP para promover la colaboración, la planificación y la motivación en estudiantes de robótica

  1. Pilar Arques Corrales 1
  2. Fidel Aznar Gregori 1
  3. Ramón Rizo Aldeguer 1
  4. Mar Pujol López 1
  5. Javier Botana Gómez 1
  6. Miguel Ángel Lozano Ortega 1
  7. Francisco Mora Lizán 1
  8. Juan Antonio Puchol García 1
  9. María José Pujol López 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria: Volumen 2023
  1. Rosana Satorre Cuerda (coord.)
  2. Asunción Menargues Marcilla (coord.)
  3. Rocío Díez Ros (coord.)
  4. Neus Pellín Buades (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-55901-5

Año de publicación: 2023

Páginas: 7-20

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En una parte de la asignatura de Sistemas Multirobot, en el grado de Ingeniería Robótica, se utiliza un enfoque de aprendizaje basado en proyectos. Se ha observado que la libertad en la elección de proyectos dificulta la evaluación y puede llevar a la procrastinación. Para abordar este problema, se implementó un proyecto común para todos los estudiantes: una competición de Sumo Robótico. Se diseñó la competición de manera colaborativa con los alumnos, y el profesorado actuó únicamente como guía. Se utilizaron cuestionarios al inicio y final de la asignatura, así como informes de tareas e hitos de control, para evaluar la experiencia educativa y su impacto en la motivación. La gamificación se empleó como una herramienta de motivación y mejora. Los resultados obtenidos han ofrecido información valiosa sobre la implementación del campeonato y su efecto motivador en los alumnos, cabe destacar que el 96% del alumnado ve positiva la realización del mismo proyecto para toda la clase, el 82% ve perfectamente integrado el proyecto ABP dentro de la asignatura y solamente un 21% lo ha percibido únicamente como una sobrecarga de trabajo.