Estudios arqueobotánicos en el Cercano OrienteTell Jamîs y progresos metodológicos en el estudio de las semillas de vid

  1. Valera Martínez, Javier
Dirigida per:
  1. Gonzalo Matilla Séiquer Director/a
  2. Diego Rivera Núñez Director/a

Universitat de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 12 de de desembre de 2023

Tribunal:
  1. Ramon Buxó Capdevila President/a
  2. Segundo Ríos Ruiz Secretari
  3. Carmen del Cerro Linares Vocal

Tipus: Tesi

Resum

El objetivo general del presente trabajo es el estudio arqueobotánico integral de un yacimiento sirio del Alto Éufrates: Tell Jamîs. Para lograr este objetivo general, se han definido los siguientes objetivos específicos: Analizar y determinar la identidad, mediante la carpología, del registro arqueobotánico recuperado durante las excavaciones en todos sus horizontes cronológicos pertenecientes al Próximo Oriente Antiguo (Bronce Antiguo, Bronce Medio, Arameo, Asirio, Persa y Helenístico) y situarlo en el contexto que proporcionan las evidencias arqueobotánicas de otros yacimientos similares en el Cercano Oriente. Determinar la relevancia del yacimiento a lo largo de su ocupación y las actividades relacionadas con las plantas que pudieron llevarse a cabo, especialmente las de carácter agrícola. A su vez, mediante el análisis de los hábitats, se pretende obtener una idea de la evolución del entorno a lo largo de los periodos estudiados. Aproximarse, mediante estudios climáticos, a los patrones de uso del suelo y su evolución en el marco del problema de la salinización del terreno en el Cercano Oriente. Estudiar la morfología de las semillas arqueológicas de vid, de las que Tell Jamîs y su entorno ofrece suficientes restos, y compararlas con material contemporáneo para establecer una clasificación que permita distinguir las semillas silvestres de las domesticadas, junto con las principales proles de Vitis vinifera, evaluando en qué medida los datos obtenidos pueden contribuir a la comprensión del origen de las vides cultivadas. La metodología utilizada en este estudio comprende la recuperación de muestras de sedimentos de Tell Jamîs que abarcan un amplio rango cronológico. Estas muestras se analizaron mediante técnicas de flotación y se identificaron en el Laboratorio de Paleocarpología de la Universidad de Murcia. Además, se realizó un enfoque bayesiano para la identificación de las semillas de vid y se construyó una matriz de datos que incluye variables cuantitativas y cualitativas. En las conclusiones del estudio, se destaca el logro del objetivo general al realizar el estudio arqueobotánico integral de Tell Jamîs. Se constata una evolución temporal marcada por un pico máximo de actividad durante la Edad del Bronce Medio, con hallazgos significativos como la presencia de un silo lleno de cebada. Se comprueba un cambio en la composición florística desde el final del período asirio, y se discuten las implicaciones de la presencia de hábitats de solución salina. En relación a la agricultura, se ha comprobado la continuidad en el uso de ciertas especies de plantas a lo largo de toda la secuencia cronológica de Tell Jamîs, con énfasis en el cultivo de cebada. Se aborda la presencia de legumbres en la dieta de la población y su relevancia en el contexto del almacenamiento y redistribución de productos agrícolas. Además, se destaca el desarrollo de un nuevo índice de domesticación para las semillas de Vitis vinifera - Vitis sylvestris, que ha permitido identificar variedades antiguas claramente domesticadas. Se menciona la existencia de vides silvestres relacionadas con Vitis sylvestris C.C.Gmelin y Vitis caucasica Vavilov a lo largo de diferentes periodos cronológicos, junto con semillas híbridas y la detección temprana de "estenospermas" relacionados con uvas sin pepitas del tipo "sultanina". Se destaca la utilidad de la metodología bayesiana en la identificación y clasificación de semillas de vid en contextos arqueológicos. En resumen, este estudio arqueobotánico de Tell Jamîs proporciona valiosa información sobre la historia agrícola y la evolución del entorno en la región del Alto Éufrates, contribuyendo a nuestra comprensión de la arqueología y paleobotánica del Próximo Oriente Antiguo.