Cómics para trabajar la poesía española en el aula de ELEMachado, Lorca y Hernández

  1. Maila LÓPEZ VIÑAS 1
  2. Sebastián MIRAS 2
  3. José ROVIRA-COLLADO 2
  1. 1 IES Enric Valor (El Campello-Alicante)
  2. 2 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
E-SEDLL

ISSN: 2659-9996

Año de publicación: 2023

Número: 5

Páginas: 15-32

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: E-SEDLL

Resumen

Este trabajo elabora una propuesta didáctica para la clase de Español como Lengua Extranjera (ELE) centrada en tres novelas gráficas sobre la vida de tres poetas españoles: Antonio Machado, Federico García Lorca y Miguel Hernández. La narrativa gráfica recibe cada vez mayor atención académica (Ibarra-Rius, 2011), por lo que su uso como herramienta educativa es habitual en muchas asignaturas. El objetivo de esta investigación es reivindicar las posibilidades de las biografías literarias gráficas para introducir la figura de referentes literarios en la clase de ELE. Se realiza un análisis artístico de las tres obras a partir de los criterios de selección de Unicómic, las jornadas del cómic de la Universitat d’Alacant (Rovira-Collado, 2017) para, posteriormente, señalar las intertextualidades más destacadas de cada obra y sus posibilidades para el aprendizaje del español. El trabajo en el aula con estos cómics puede acompañar la lectura de los poemas más destacados de tres autores centrales del siglo XX. En definitiva, se concluye que las posibilidades comunicativas de las viñetas nos permiten trabajar estas lecturas en distintos niveles de ELE.

Referencias bibliográficas

  • ALARY, V. y MATLY, M. (Eds.) (2020). Narrativa gráfica de la Guerra Civil. Perspectivas globales y particulares. León: Servicio de Publicaciones de la Universidad de León (colección Grafikalismos).
  • ALEMANY BAY, C. (2022). Textos inéditos e inconclusos de Miguel Hernández (Estudio y edición). Jaén: Universidad de Jaén.
  • ALONSO ABAL, M. (2012). El cómic en la clase de ELE: una propuesta didáctica. marcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, 14, 2-89.
  • BAILE LÓPEZ, E. (2019). From Literature to Panels: A List of Adaptations of Tirant lo Blanc into Comics Medium. En D. Escandell Maestre y J. Rovira-Collado (Coords.), Current Perspectives on Literary Reading (pp. 161- 172). Amsterdam: John Benjamins Publishing Company
  • BALLESTER-ROCA, J. (2015). La formación lectora y literaria. Barcelona: Graó.
  • BALLESTER-ROCA, J. e IBARRA-RIUS, N. (2020). Cartografía crítica de la educación literaria contemporánea. En J. Ballester-Roca y N. Ibarra-Rius (Coords.), Entre la lectura, la escritura y la educación. Paradigmas de investigación en Didáctica de la Literatura y la Lengua (pp. 203-216). Madrid: Narcea.
  • BARRERO, M. (2002). Los cómics como herramientas pedagógicas en el aula. Jornadas sobre Narrativa Gráfica [Conference Session]. Asociación Cultural Bocadillos de Papel, Jerez de la Frontera, Cádiz. Recuperado de: http://www.tebeosfera.com/1/Hecho/Festival/Jerez/ConferenciaJerez020223.pdf
  • BOMBINI, G. (2007). Reinventar la enseñanza de la lengua y la literatura. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
  • CASTAÑER BERENGUER, R. (2016). La lectura de Blacksad en la clase de ELE: un cómic de éxito internacional con el que trabajar las competencias comunicativas. En A. Díez Mediavilla, V. Brotons Rico, D. Escandell Maestre y J. Rovira-Collado (Coords.), Aprendizajes plurilingües y literarios: nuevos enfoques didácticos (pp. 838-843). Universidad de Alicante.
  • CABARCAS MORALES, Y. P. (2020). El cómic al aula: una didáctica narrativa. Educación y ciudad, 38, 125-134. DEL REY CABERO, E. (2013). El cómic como material en el aula de E/LE: justificación de su uso y recomendaciones para una correcta explotación. Revista española de lingüística aplicada, 26, 177-196.
  • FERNÁNDEZ DE ARRIBA, D. (Ed.) (2018). Memòria i vinyetes. La memòria històrica a l’aula a través del còmic. Barcelona: Generalitat de Catalunya.
  • GUADAMILLAS GÓMEZ, V. (2016). Poesía, el teatro y el cómic como materiales didácticos en el aula de ELE. En O. Cruz Moya (Coord.) y M. A. Lamolda González (Comp.), La formación y competencias del profesorado de ELE: XXVI Congreso Internacional ASELE (pp. 439-450). Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera - ASELE.
  • IBARRA-RIUS, N. (Coord.) (2011). Especial Cómic Primeras Noticias. Revista de Literatura, 258-259. IBARRA-RIUS, N. y BALLESTER-ROCA, J. (2015). Cómics interculturales, educación literaria y productos políticamente correctos. Tonos Digital: Revista Electrónica de Estudios Filológicos, 28. http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/1226
  • LÓPEZ VIÑAS, M. y ROVIRA-COLLADO, J. (2021). Biografía gráfica de Federico García Lorca. Textos, 93, 29-35.
  • LÓPEZ-VIÑAS, M., MIRAS, S. y ROVIRA-COLLADO, J. (2022). Biografías gráficas en Educación Secundaria: del cómic a la literatura. En E. Larrañaga Rubio y S. Yubero Jiménez (Comps.), Promoción lectora y perspectivas socioeducativas de la literatura (pp. 23-35). Madrid: Dykinson.
  • MATLY, M. (2018). El cómic sobre la Guerra Civil. Cátedra.
  • MIRAS, S. y ROVIRA-COLLADO, J. (2021). La biografía gráfica como herramienta didáctica: acercamiento al universo literario de cuatro autores hispanoamericanos. En R. Fernández-Cobo (Ed.), La enseñanza de la literatura Hispanoamericana. Nuevas líneas de investigación e innovación didáctica (pp. 189-205). Almería: Universidad de Almería.
  • ORTIZ HERNÁNDEZ, F. J. (2019). Rescatado de su cárcel mortal. Aproximaciones a Miguel Hernández en el cómic. En AA. VV., Miguel Hernández, poeta en el mundo. IV Congreso Internacional (pp. 401-414). Alicante:Institut de Cultura Juan Gil-Albert / Diputació d’Alacant.
  • PALOMO ALEPUZ, L. (2019). Propuesta para la aplicación didáctica de Lorca, un poeta en Nueva York de Carles Esquembre. Tebeosfera, 10(3). https:// www.tebeosfera.com/documentos/propuesta_para_la_aplicacion_didactica_de_lorca_un_poeta_en_nueva_york_de_carles_esquembre.html
  • PARÉ, C. y SOTO-PALLARES, C. (2017). El fomento de la lectura de cómics en la enseñanza de las lenguas en Educación Primaria. Ocnos, Revista de Estudios sobre Lectura, 16(1), 134-143. https://www.revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2017.16.1.1300
  • PONS, Á. (2019). Cómic poético: el arte de lo posible. Tebeosfera, 12(3). https://www.tebeosfera.com/documentos/comic_poetico_el_arte_de_lo_posible.html
  • ROVIRA-COLLADO, J. (2017). Canon artístico y criterios de selección de historietas: las propuestas de Unicómic. Umbral. Literatura para Infancia, Adolescencia y Juventud, 3(12), 3-19. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/104553
  • ROVIRA-COLLADO, J. (2022). Biografías gráficas para la educación literaria: literatura española en cómic. En B.A Roig Rechou, M. I. Soto López y M. Neira Rodríguez (Coords.), Cómic e Literatura (pp. 15-30). Vigo:Xerais
  • ROVIRA-COLLADO, J. y BAILE LÓPEZ, E. (2022). Algún día se pondrá el tiempo amarillo sobre mi fotografía: Miguel Hernández en viñetas. En V. Alary, E. Baile López y J. Rovira-Collado (Eds.), Renovación del cómic en español: Lecturas de España a Hispanoamérica (pp. 43-70). Lyon: LE GRIMH.
  • ROVIRA-SOLER, J. C. (2019). El tiempo amarillo y el cartón expresivo. Miguel Hernández en 2017. Conferencia de Clausura. En AA. VV., Miguel Hernández, poeta en el mundo. IV Congreso Internacional (pp. 231-248). Alicante: Institut de Cultura Juan Gil-Albert / Diputació d’Alacant.
  • ROVIRA-SOLER, J. C. (2020). El taller literario de Miguel Hernández (entre los clásicos y la vanguardia). Jaén: Universidad de Jaén. SOTO, A. B. (2019). El uso del cómic en el aula de FLE. Tendencias Pedagógicas, 34, 139-152. https://doi.org/10.15366/tp2019.34.011
  • TORRES-BEGINES, C. (2017). Lecturas para la libertad: Cuentos para mi hijo Manolillo de Miguel Hernández”. Ocnos, 16(2), 85-94. http://dx.doi. org/10.18239/ocnos_2017.16.2.1357
  • VALLE LARREA, T. P. (2014). El noveno arte en el aula de ELE: el cómic como recurso en la enseñanza y el aprendizaje de idiomas. En P. J. Molina Muñoz (Coord.), Actas de las VI Jornadas de Formación para Profesores de Español en Chipre (pp. 6-13). Centro de Lenguas de la Universidad de Chipre.
  • VILLALBA IBÁÑEZ, C. (2020). La explotación didáctica de la novela gráfica en la clase de ELE: una propuesta a partir de La casa de Paco Roca. Foro de profesores de E/LE, 16. 10.7203/foroele.0.17474.