Tectónica de placasfallas, terremotos y riesgo sísmico: una estrategia integradora

  1. Pedro Alfaro García
  2. Olga Bedmar
  3. José Antonio Borrego
  4. Iván Martín Rojas
  5. Iván Medina Cascales
  6. Eva Santamaría Pérez
Revista:
Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales

ISSN: 1133-9837

Año de publicación: 2023

Número: 114

Páginas: 33-41

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales

Referencias bibliográficas

  • Alfaro, P. (2008). Recursos para un estudio contextualizado de los terremotos. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 55, 20-31
  • Alfaro, P. y Fernández, C. (2019). ¿Cuántas placas hay en el planeta Tierra? Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 27(3), 246-256. www.researchgate.net/publication/ 343425906_Cuantas_placas_hay_en_el_planeta_ Tierra
  • Fernández, C. (coord.) (2019). Monográfico Tectónica de Placas. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 27(3), 234-362. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/556190
  • González, M., Alfaro, P. y Brusi, D. (2011). Los terremotos «mediáticos» como recurso educativo. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 19(3), 330- 342. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/35318
  • López Martín, J. A., González Herrero, M. y Alfaro, P. (2017). Investigando fallas: ¿dónde sitúo el GPS? Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 25(2), 237-242. https://raco.cat/index.php/ECT/article/view/328899
  • Reilinger, R. et al. (2006). GPS constraints on continental deformation in the Africa-Arabia-Eurasia continental collision zone and implications for the dynamics of plate interactions. Journal of Geophysical Research, 111, B05411. https://doi.org/10.1029/2005JB004051