¿Cómo crear en la fase práctica del CAP un contexto de formación en un modelo didáctico alternativo?

  1. Ballenilla García de Gamarra, Fernando
Revista:
Investigación en la escuela

ISSN: 0213-7771 2443-9991

Año de publicación: 2000

Número: 42

Páginas: 75-88

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Investigación en la escuela

Referencias bibliográficas

  • ESTEVE, J.M. (1996). La formación inicial del profesorado de Secundaria. Signos, 18, págs. 42-54.
  • GIMENO, J. y PÉREZ GÓMEZ, A. (1992). El pensamiento pedagógico de los profesores: un estudio empírico sobre la incidencia de los cursos de aptitud pedagógica (CAP) y de la experiencia profesional en el pensamiento de los profesores. Investigación en la Escuela, 1 7, 51-74.
  • GONZÁLEZ, M. (1995). ¿Cómo enseñan y aprenden a enseñar los futuros profesores? Análisis de los procesos de aula. Investigación en la Escuela, 25, 27-42.
  • LOSCERTALES, F. y otros (1987). Las prácticas de enseñanza vistas por sus protagonistas. Investigación en la Escuela, 3. Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
  • LUNA, M. y SOLÍS, E. (1999). ¿Son constructivistas los futuros profesores de Secundaria del área de ciencias...? Investigación en la Escuela, 39, 97-110.
  • MARTIN, J. (1996). La profesión docente: modelos y funciones. Materiales didácticos: didáctica general; psicología de la educación; prácticas 11-23. Sevilla: ICE Universidad de Sevilla.
  • SOLÍS, E. (1998). Análisis de las opiniones e impresiones de los asistentes a un Curso de Formación Inicial de Profesores de Secundaria. Investigación en la Escuela, 35, 87-98.