Grafos y Relatos de Caso, dos propuestas de materiales alternartivos

  1. Martín Martín, Rosa
  2. Mármol Vilaplana, Octavio
  3. Carballo, María Angeles
  4. Ballenilla García de Gamarra, Fernando
  5. Sempere, Pura
  6. Pitarch, Roger
  7. Domenech, Pati
Revista:
Investigación en la escuela

ISSN: 0213-7771 2443-9991

Año de publicación: 1995

Número: 27

Páginas: 95-105

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Investigación en la escuela

Referencias bibliográficas

  • ALIBERAS, J. et al. (1989). Modelos de aprendizaje en la didáctica de las ciencias. Investigación en la Escuela, 9, 17-24.
  • BALLENILLA, F. y DOMENECH, F. (1989). Simulación de una secuencia de enseñanza/aprendizaje sobre la evolución. Servicio de Documentación del CEP de Alicante.
  • BALLENILLA, F. y DOMENECH, F. (1992). Com han de ser els nous materials. Espais Didactics, 5, 41-45.
  • CARR,W. y KEMMIS, S. (1986). Teoría clítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.
  • GARCIA, J. E. y GARCIA, F.F. (1989) Aprender investigando. Sevilla: Díada.
  • GARCIA, J.E. (1994). El conocimiento escolar como un proceso evolutivo: aplicación al conocimiento de nociones ecológicas. Investigación en la Escuela, 23, 65-76.
  • GIMENO, J. (1983) El profesor como investigador en el aula: Un paradigma de formación de profesores. Educación y Sociedad, 2.
  • GIMENO, J. (1991). Apuntes del Master en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Valencia.
  • GRUPO "INVESTIGACIÓN EN SECUNDARIA" (1992). Introducción a la diversidad de los animales. Relato de un caso. En El curriculum para la formación permanente del profesorado. Proyecto IRES Sevilla: Díada.
  • GRUP "ILLETA" (1995). Grafo de itinerarios didácticos sobre la teoría cinético corpuscular, los cambios de estado, la atmósfera, el ciclo del agua y su efecto sobre el paisaje. Servicio de documentación del CEP de Benidorm.
  • GRUP "VICENT TOSCA" (1991). Inti0ducción a la sexualidad: relato de un caso. Servicio de Documentación del CEP de Alicante.
  • GRUP "VICENT TOSCA" (1992). Introducción a la meteorología: Relato de un caso. Servicio de Documentación del CEP de Alicante.
  • HABERMAS, J. (1982). Ciencia y Técnica como "ideología". Madrid: Tecnos.
  • PEREZ GOMEZ, A. (1987). El pensamiento práctico del profesor. Implicaciones en la formación del profesorado. Documentación del curso de formación de formadores en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Departamento de Didáctica de las Ciencias. Universidad de Sevilla.
  • PORLAN, R. (1987). El maestro como investigador en el aula, Investigar para conocer, conocer para enseñar, Investigación en la Escuela, 1, 63-69.
  • PORLAN, R, y MARTIN, J. (1991). El diario del profesor: un recurso para la investigación en el aula. Sevilla: Díada.
  • SÁNCHEZ, C. (1992). Las pilas, relato de un caso de educación ambiental. Servicio de Documentación del CEP de Alicante.
  • SANTOS, M.A. (1991). ¿Cómo evaluar los materiales? Cuadernos de Pedagogía, 194.
  • SELANDER, S. (1990). Análisis de textos pedagógicos. Hacia un nuevo enfoque de la investigación educativa. Revista de Educación, 293.
  • STHENHOUSE, L. (1985). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata.