Valoración de las aguas de escurrimiento superficial, en ecosistemas forestales, en Pinar del Río

  1. Morejón Miranda, Yilian M. 1
  2. Escarré Esteve, Antonio 2
  3. Amaro Aroche, Edel J. 1
  4. Barreras, Alexis 3
  1. 1 Dirección Provincial de Suelos y Fertilizantes, Ave. Borrego, Reparto Hermanos Cruz, Pinar del Río, Cuba Teléfono: 762205.
  2. 2 Universidad de Alicante, Alicante
  3. 3 Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Km. 2 Carretera a Luis lazo, Pinar del Río,
Revista:
Avances

ISSN: 1562-3297

Año de publicación: 2013

Volumen: 15

Número: 3

Páginas: 243-252

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Avances

Resumen

El seguimiento analítico de la composición y concentración de los iones en las aguas de escurrimiento, constituyen información indispensable para determinar la calidad las mismas y a su vez para diagnosticar el estado de salud del ecosistema en cuestión. Pese a que la disponibilidad de registros históricos de quimísmo de aguas superficiales es muy limitada en la región, se contó con cuatro años de datos simultáneos de cada uno de los sectores investigados, lo cual facilitó realizar la valoración de la calidad de estas aguas y estimar su comportamiento en el tiempo, utilizando valores puntuales tomados en el río principal Mantua y en cinco de sus afluentes que disponen de agua todo el año; adicionalmente se hicieron predicciones sobre el estado de mineralización de las aguas de los tres ríos en escenarios futuros de cambio climático. Entre los principales resultados obtenidos se probó que desde el punto de vista hidroquímico las aguas de escurrimiento superficial de los sectores Mantua, Cuyaguateje y San Juan y Martínez son aptas para el riego con valores de conductividad de 103,6, 221 y 84,6 μS cm-1 respectivamente y que la mineralización de cada uno de los iones estudiados se incrementó en más del 50% lo que demuestra, que con las previsiones para las islas caribeñas hasta el año 2100, el cambio climático afectará también la calidad de los recursos hídricos.