Datos sobre la dieta de Tyto alba y Bubo bubo en Alicante (SE de Iberia)

  1. Vericad Coromina, Juan Ramón
  2. Escarré Esteve, Antoni
  3. Rodríguez, E.
Revista:
Mediterránea: Serie de estudios sobre biología terrestre mediterránea

ISSN: 0210-5004

Año de publicación: 1976

Número: 1

Páginas: 47-59

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/MDTRRA1976.1.03 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: Mediterránea: Serie de estudios sobre biología terrestre mediterránea

Resumen

Este trabajo trata de la alimentación de la lechuza común (T. alba) en quince localidades de Alicante (S. E. Iberia). El número total de presas vertebradas estudiadas es de 6.570. Las aves paseriformes presentan más importancia por término medio en su dieta que en otros lugares de España. Por el contrario el topillo P. duodecimcostatus, presa común en otros lugares de Iberia, casi no tiene importancia en las localidades estudiadas. Además se han analizado algunas regurgitaciones de búho real (B. bubo), siendo el conejo y el erizo las presas básicas.

Referencias bibliográficas

  • ARAUJO, J., 1973. —Algunas presas interesantes de Strigiformes y Accipitriformes. Ardeola, 19 (1): 24-25.
  • BRAÑA, F., 1974.—Estudio del régimen alimenticio de la lechuza común, Tyto alba (Scop.) en Asturias. Asturnatura, 2: 75-83.
  • GUERIN, G., 1928. — Regime et croissance de l'Effraye commune en Vendée. Lechevalier, París.
  • HEIM DE BALSAC, H., y F. BEAUFORT, 1969,-Contribution á l'étude des micromammiféres du Nord-Ouest de l'Espagne (Santander, Asturias, Galice, León). Mammalia, 33: 630-658.
  • HERRERA, C. M., 1973. —Régimen alimenticio de Tyto alba en España suroccidental. Ardeola, 19 (2): 359-394.
  • HERRERA, C. M., 1974.— Tropic diversity of the Barn Owl Tyto alba ¡n continental Western Europe. Ornis Scandinavica, 5 (2): 181-191.
  • JANOSSY, D., y E. SCHMIDT, 1970. - D i e Nahrung des Uhus (Bubo bubo). Regionale und erdzeirliche Anderungen. Bonn. Zool. Beitr., 21 (1-2): 25-51.
  • KAHMANN, H., y A. BROTZLER, 1956.-Die Ernahrung der Schleiereule (Tyto alba) und das Bild der Verbreitung Kleiner Sáugetiere anf der Insel Korsika. Bioi. Zbl. Leipzig, 76: 67-83.
  • MARTÍNEZ-RICA, J . P., 1974.-Contribución al estudio de la biología de los gecónidos ibéricos (Rept., Sauria). P. Cent. pir. Biol. exp., 5: 8-291.
  • NADAL, J., y X. PALAUS, 1967. — Micromamíferos hallados en egagrópilas de Tyto alba. P. Inst. Biol. Api., 42: 5-15.
  • NOS, R., 1960. —Estudio de los ovillos regurgitados por una pareja de Tyto alba en la comarca de la Maresma (prov. Barcelona). Mise. Zool., 1: 3-10.
  • PEREZ-CHISCANO, J. P., 1969,-EstUdio de una comunidad de aves de presa (primavera-verano 1968). Ardeola, 13 (2): 177-189.
  • PEREZ-CHISCANO, J . P., 1973. —Sumario informe sobre la alimentación de rapaces en el noreste de la provincia de Badajoz. Ardeola, 19: 331-336.
  • RUIZ, A., e I. CAMACHO, 1973.-Datos sobre la alimentación de Bubo bubo y determinación de micromamíferos en Sierra Nevada mediante egagrópilas. Cuad. C. Biol., 2(2): 57-61.
  • SANS-COMA, V., 1970. —Sobre la distribución-de micromamíferos del N.E. de la Península Ibérica, con algunas consideraciones metodológicas. P. Inst. Biol. Api., 48: 125-144.
  • SANS-COMA, V., 1974a. —Contribución al conocimiento de los micromamíferos del nordeste de la Península Ibérica y su interés biológico. Insectívoros y roedores en las egagrópilas de Tyto alba. Tesis Doctoral. Univ. Barcelona (sin publicar).
  • SANS-COMA, V., 1974b. —Sobre la alimentación de Tyto alba en la región continental catalana. Mise. Zool., 3 (4): 163-169.
  • SCHMIDT, E., 1973.-Die Nahrung der Schleiereule (Tyto alba) in Europa. Z. f., Angewandte Zoologie, 60 (1): 43-70.
  • VALVERDE, J. A.,»1967. — Estructura de una comunidad de vertebrados terrestres. C. S. I. C.
  • VERICAD, J.-R., 1971. —Suncus etruscus y Microtus cabrerae en el Pirineo oscense. Pirineos, 101: 31-33.
  • WITTE, G., 1964.—Zur Systematik der Insektenfresser des Monte-Gargano-Gebietes (Italien). Boon. zool. Beitr, 15: 1-35.