Debates y tutorías como herramientas de aprendizaje para alumnos de cienciasanálisis de la integración curricular de recursos del campus virtual

  1. Gras Martí, Albert
  2. Cano Villalba, Marisa
Revista:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Año de publicación: 2005

Volumen: 23

Número: 2

Páginas: 167-180

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/ENSCIENCIAS.3840 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDDD editor

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Referencias bibliográficas

  • ANDERSON, T. y ELLOUMI, F. (eds.) (2004). Theory and practice of online learning. Athabasca University.
  • ARSHAM, H. (2002). Impact of the internet on learning and teaching. USDLA Journal, 16(3). En línea: <http://www.usdla.org/html/journal/MAR02_Issue/ article01.html>. Consultado el 10-V-2002.
  • BONK, C.J. y REYNOLDS, T.H. (1997). Learner centered Web instruction for higher order thinking, teamwork and apprenticeship, en Khan, B.H. (ed.). Web-based instruction, pp. 167-178. Englewood Cliffs, N.J.: Educational Technology Publications.
  • BOULTON-LEWIS, G.M. (1995). The SOLO taxonomy as a means of shaping and assessing learning in higher education. Higher Education Research & Development, 14(2), pp. 143-154.
  • BRUNING, R. (1993). A cognitive perspective on teaching and learning. The Teacher Educator, 28, pp. 24-40.
  • CHIEN, W., CHAN, S.W. y MORRISSEYB, J. (2002). The use of learning contracts in mental health nursing clinical placement: An action research. International Journal of Nursing Studies, 39(7), pp. 685-694.
  • CLARK, R.E. (1983). Reconsidering research on learning from media. Review of Educational Research, 53(4), pp. 445-459.
  • CROMPTON, P. y TIMMS, E. (2002). Aprendizaje mediante ordenador: Hacia una tipología de la interacción educativa. En línea: Red Digital, 2. En línea: <http: //reddigital.cnice.mecd.es/3/index.html>. Consultado el 20-IX-02).
  • DUARTE, V.T. (2001). Comunicación privada a AGM. (Como ejemplo se pueden ver sus páginas personales en: <http: //phoenix.sce.fct.unl.pt/>. Consultado el 29-VI-03.
  • DUSCHL, R. (1998). La valoración de argumentaciones y explicaciones: promover estrategias de retroalimentación. Enseñanza de las Ciencias 16(1), pp. 3-20.
  • ESPINOSA, J. y ROMAN, T. (1993). Actitudes hacia la ciencia en estudiantes universitarios de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 11(3), pp. 297-299.
  • FRASER, B. y TOBIN, K.G. (eds.) (1998). International Handbook of Science Education. Londres: Kluber Academic Publishers.
  • GIL, D. (1993). Contribución de la historia y de la filosofía de las ciencias al desarrollo de un modelo de enseñanza-aprendizaje por investigación. Enseñanza de las Ciencias, 11(2), pp. 197-212.
  • GIL, D. (1994). Diez años de investigación en didáctica de las ciencias: realizaciones y perspectivas. Enseñanza de las Ciencias, 12(2), pp. 154-164.
  • GIL PÉREZ, D., CARRASCOSA ALÍS, J., DUMAS-CARRÉ, A., FURIÓ MAS, C., GALLEGO, R., GENÉ DUCH, A., GONZÁLEZ, E., GUISASOLA, J., MARTÍNEZ-TORREGROSA, J., PESSOA DE CARVALHO, A.M., SALINAS, J., TRICÁRICO, H. y VALDÉS, P. (1999). ¿Puede hablarse de consenso constructivista en la educación científica? Enseñanza de las Ciencias, 17 (3), pp. 503-512. En línea: <http://www.bib.uab.es/ pub/ensenanzadelasciencias/02124521v17n3p503.pdf>. Consultado el 18-II-01.
  • GÓMEZ GONZÁLEZ, E., (1998). Nuevas tecnologías y enseñanza de la física. Revista Española de Física, 12(2), p. 44.
  • GRAS-MARTÍ, A. y CANO-VILLALBA, M. (2000). Un entorn virtual per a l’ensenyament-aprenentatge. Eines, 18, pp. 61-66.
  • GRAS-MARTÍ, A., CANO-VILLALBA, M., SOLER-SELVA, V.F., SEGURA MATARREDONA, M. y RIPOLL-MIRA, E. (2000). Uso de las NTIC en la enseñanza de la física. Jornadas nacionales de tecnología y educación. Nuevos Desafíos. Cochabamba (Bolivia). Memorias, pp. 35-52. En línea: <http://www.ua.es/dfa/agm/www-275.htm>. Consultado el 18-III-01.
  • GRAS-MARTÍ, A., CANO-VILLALBA, M. y CANO VALERO, C. (2003a). Cursos de TIC per al professorat de ciències: comparació de modalitats presencial, semipresencial i no presencial (p, sp, np). Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, REEC 3(1), pp. 1-25. En línea: <http:// www.saum.uvigo.es/reec/volumenes/volumen3/Numero1/ Art3.pdf)>.
  • GRAS-MARTÍ, A., SANTOS, J.V., PARDO, M., MIRALLES, J.A., CELDRAN, A. y CANO-VILLALBA, M. (2003b). Revision of prerequisites: ICT tools. AEQ-Academic Exchange Quarterly, 7(3). En línea: <http://rapidintellect.com/AEQweb/ redpast.htm>. Consultado el 12-II-03.
  • HALPIN, R. (1999). A model of constructivist learning practice: Computer literacy integrated to elementary mathematics and science teacher education. Journal of Research on Computing in Education, 32(1), pp. 128-138.
  • HILTZ, R. (1994). Education, Innovation and Technology, en Hiltz, R. (ed.). The Virtual Classroom: Learning without limits via Computer Networks, pp. 19-29. Norwood, N.J.: Ablex Publishing, Co, N.J.
  • ISTE (1999). International Society for Technology in Education. National educational technology standards for students. En línea: <http://cnets.iste.org/index2.html>. Consultado el 5-III-2000.
  • KEATING, A. B. y HARGITAI, J. (1999). The wired professor: A guide to incorporating the World Wide Web in college instruction. Nueva York: New York University Press.
  • KHAN B.H. (1997). Web-based instruction: What is it and why isit?, en Khan, B.H. (ed.). Web-based instruction, pp. 5-18. Englewood Cliffs, N.J.: Educational Technology Publications.
  • KNOWLES, M.S. (1986). On using learning contracts. San Francisco: Jossey-Bass.
  • LEDMAN, R.E. y KAMUCHE, F. (2002). Improving Student Attendance: Does it Improve Student Learning? Academic Exchange Quarterly, 6(1), pp. 76-80.
  • MARTÍNEZ TORREGROSA, J., GIL, D. y MARTÍNEZ, B. (2003). La universidad como nivel privilegiado para un aprendizaje como investigación orientada, en Monereo, C. y Pozo, J.I. (eds.). La universidad ante la nueva cultura educativa, pp. 231-244. Síntesis: Madrid.
  • MARTÍNEZ-TORREGROSA, J. y VERDÚ, R. (1992). ¿Cómo organizar la enseñanza para un mejor aprendizaje? La estructura de los cursos y de los temas en la enseñanza por investigación». Enseñanza de las Ciencias (IV Congreso), pp. 23-26.
  • MILLER, S.M. y MILLER, K.L. (1999). Using instructional theory to facilitate communication in Web-based courses, Educational Technology & Society, 2(3), pp. 106-114.
  • MORENO, I. (2002). Interacciones educativas en la comunicación de la ciencias, Red digital 1 (enero). En línea: <http: //reddigital.cnice.mecd.es/1/sumario_ind.html>. Consultado el 12-XII-2002.
  • MUIRHEAD, B. (2001). Interactivity Research Studies. Educational Technology & Society, 4(3), pp. 108-112.
  • REDISH, E.F. (1993). What Can a Physics Teacher Do with a Computer? En línea: <http://www.physics.umd.edu/perg/ papers/redish/resnick.html>; <http://www.physics.umd.edu/ perg/papers/redish/resnick2.html>. Consultado el 5-XI-2003.
  • SANTOS BENITO, J.V. y GRAS-MARTÍ, A. (2003). Conocimientos de física de alumnos universitarios: influencia de las reformas educativas. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias REEC, 2(2). En línea: <http: //www.saum.uvigo.es/reec/>. Consultado el 28-VI-03.
  • SARDÀ, J. y SANMARTÍ, N. (2000). Ensenyar a argumentar científicament: un repte de les classes de ciències. Enseñanza de las Ciencias, 18(3), pp. 405-422.
  • SCHRAMM, W. (1997). Big media, little media. Beverly Hills, CA: Sage.
  • SOLER-SELVA, V.F. y GRAS-MARTÍ, A. (2003). Experimentació amb tecnologia Ex AC des d’una orientació de l’ensenyament com a investigació. Enseñanza de las Ciencias, 21, pp. 173-181.
  • VYGOTSKI, L. S. (1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós.
  • WHITTLE, J., MORGAN, M. y MALTBY, J. (2000). Higher Learning Online: using constructivist principles to design effective asynchronous discussion, Proceedings of NAWeb, the web-based learning conference. En línea: <http://naweb.unb.ca/ proceedings/2000/whittle.htm>. Consultado el 10-X-2000.