Jesuitas andaluces exiliados en la diócesis de Rímini a fines del siglo XVIII

  1. Enrique Giménez López 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Estudis: Revista de historia moderna

ISSN: 0210-9093

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Al servicio del Santo Oficio. Estudios sobre el personal inquisitorial

Número: 49

Páginas: 413-452

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudis: Revista de historia moderna

Resumen

La Provincia de Andalucía de la Compañía de Jesús, la más numerosa de la Asistencia de España tras las de Castilla y México, con unos 730 miembros en 1767, fue ubicada mayoritariamente en la legación pontificia de Rávena, en el obispado de Rímini. Se analiza en este artículo los avatares de los miembros de los distintos colegios y casas de esta comunidad jesuitas en los años del exilio, las secularizaciones, los fallecimientos, y el tránsito a otros lugares de Italia, hasta fines del XVIII, y aquellos que lograron ver restaurada su orden en España en 1815.

Referencias bibliográficas

  • Lorenzo Hervás Y Panduro: Biblioteca jesuítico-española (1759-1799), ed. de Antonio Asatorgano, Madrid 2007, pp. 517-518.
  • Manfredo Tafuri: Venezia e il Rinascimento, Turin 1985, p. 275.
  • Eric Dursteler: A Companion to Venetian History, Boston 2013, p. 89.
  • Francisco de Borja Medina—Wenceslao Soto Artuñedo: Sevilla y la expulsión de los jesuitas de 1767, Sevilla 2014, p. 15.
  • Enrique Giménez López—Mario Martínez Gomis: “La secularización de los jesuitas expulsos (1767-1773)”, en Expulsión y exilio de los jesuitas españoles, Alicante 1997, pp. 259-303.
  • Antonio Martín Pradas—Inmaculada Carrasco Gómez: “El Colegio de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, Nuestra Señora, de la Compañía de Jesús, vulgo las Becas (1598-1634)”, en Atrio 12 (2006), pp. 71-80.
  • Enrique García Hernán: “La misión de Irlanda (1610-1628). Aproximación a una nueva investigación”, en Alberto Marcos Martín (edit.): Hacer Historia desde Simancas. Homenaje a José Luis Rodríguez de Diego, Valladolid 2011, pp. 339-364.
  • Francisco de Borja Medina: “El Colegio inglés de San Gregorio Magno de Sevilla (notas y comentarios)”, en Archivo Teológico Granadino 62 (1999), pp. 77-105.
  • Javier Serrano: “El Colegio de la Compañía de Osuna”, en Apuntes y Documentos para una Historia de Osuna 5 (2007), pp. 169-184.
  • Julián J. Lozano Navarro: “La Compañía de Jesús y la mujer en la Andalucía moderna: las duquesas de Arcos y el Colegio de Marchena (siglos XVI - XVIII ), en Wenceslao Soto Artuñedo (ed.): Los jesuitas en Andalucía, Granada 2007, pp. 499-512.
  • Julián J. Lozano Navarro: “Una aproximación a la vida cotidiana de los jesuitas de la provincia de Andalucía en el siglo XVIII : los colegios de Granada y Marchena”, en Comercio y cultura en la Edad Moderna, Sevilla 2015, pp. 1967-1979.
  • Juan Antonio Moreno Arana: “Fundación de estudios en el Colegio de la Compañía de Jesús de Jerez en el siglo XVII”, en Revista de Historia de Jerez 10 (2004), pp. 99-104.
  • Julián J. Lozano Navarro: La Compañía de Jesús y el poder en la España de los Austrias, Madrid 2005, p. 44.
  • Salvador Hernández González: “Noticias en torno al establecimiento y supresión de la Compañía de Jesús en Morón de la Frontera”, en Actas de la V semana de temas moronenses, Morón 2003, pp. 161-175.
  • Salvador Hernández González: “Fundación y extinción del Colegio de la Compañía de Jesús de Constantina (Sevilla)”, en Wenceslao Soto Artuñedo (ed.): Los jesuitas en Andalucía, Granada 2007, pp. 223-240.
  • Manuel Pacheco Albalate: El Puerto: ciudad clave en la expulsión de los jesuitas por Carlos III, El Puerto de Santa María 2007, pp. 42-58.
  • Guillermo Kratz: El Tratado hispano-portugués de Límites de 1750 y sus consecuencias, Roma 1954, p. 170.
  • José María Vidal Vargas: “El establecimiento de casas religiosas en Sanlúcar de Barrameda como plataforma misional americana”, en Espacios y muros en el Barroco iberoamericano, Sevilla 2019, pp. 71-86.
  • Joaquín de Béthencourt S. I.—Estanislao Olivares S. I.: Historia del Colegio de San Pablo de Granada (1554-1765), Granada 1991.
  • Enrique Giménez López: “El Ejército y la Marina en la expulsión de los jesuitas de España”, en Hispania Sacra, vol. XLV (1993), pp. 577-630.
  • Enrique Giménez López—Jesús Pradells Nadal: “Los jesuitas expulsos en el viaje a Italia de Nicolás Rodríguez Lasso (1788-1789)”, en Revista de Historia Moderna 15 (1996), pp. 233-253.
  • Wenceslao Soto Artuñedo: Los jesuitas de Málaga y su expulsión en tiempo de Carlos III, Málaga 2004, p. 113.
  • Wenceslao Soto Antuñedo: “Fuentes para el estudio de los Colegios jesuitas andaluces en la Edad Moderna”, en Actas del III Congreso de la Historia de Andalucía, Córdoba 2002, vol. IV, pp. 459-480.
  • Manuel Quesada Martínez: “Los jesuitas en Guadix y su comarca: de las primeras misiones a la fundación del colegio”, en V centenario de la entrada en Guadix de los Reyes Católico (1489-1989), Guadix 1898.
  • Carlos Javier Garrido Garca: “El paradigma contrarreformista de la dicesis de Guadix: de la recuperación de las reliquias de San Torcuato (1593) a la Historia de Pedro Surez (1696)”, en Chornica Nova 34 (2008), pp. 219-247.
  • Teófanes Egido (coord.): Los jesuitas en España y en el mundo hispánico, Madrid, 2004, pp. 40-44.
  • Enrique Giménez López—Mario Martínez Gomis: “La secularización de los jesuitas expulsos (1767-1773)”, en Hispania Sacra 47 (1995), pp. 421-471.
  • Juan Francisco Martínez Rojas: “El episcopado de D. Francisco Sarmiento de Mendoza (1580-1595). La reforma eclesiástica en el Jaén del siglo XVI”, Jaén 2004.
  • Marek Inglot: La Compagnia di Gesùnell’Impero Russo (1772-1820) e la sua parte nella restauraciones generale della Compagnia, Roma 1997, p. 322.
  • Andrés Borrrego Toledano: “El Padre Andrés de Cazorla, impulsor del Colegio de los jesuitas de Andújar a comienzos del siglo XVII”, en Boletín del Instituto de Estudios Gienenses 181 (20029, pp. 133-144.
  • Enrique Giménez López: Biografía del exilio jesuítico (1767-1815), Alicante 2020, p. 234.
  • Charles E. O’Neill—Joaquín María Domínguez (dirs.): Diccionario histórico de la Compañía de Jesús, Comillas 2001, vol. I, pp. 84-85.
  • Bernabé Copado: La Compañía de Jesús en Montilla, Málaga 1944.
  • Miguel Ángel Sánchez Herrador: La Biblioteca del Colegio de la Encarnación de los jesuitas de Montilla, Córdoba 2016.
  • Pedro Pérez: “Colegio de jesuitas de Fregenal. La silla del patrono”, en Revista de Estudios Extremeños XI (1937)”, pp. 205-216.
  • María del Pilar de La Peña Gómez: “Edificios de la Compañía de Jesús en Extremadura (siglos XVI-XVIII)”, en Revista de Estudios Extremeños vol. 49, 1 (1993), pp. 99-108.
  • Pedro Pérez: “El Colegio de Jesuitas de la Higuera”, en Revista de Estudios Extremeños 12 (1938), pp. 15-25.
  • Mathías Sánchez: Semi-Historia de las Fundaciones, Residencias, o Colegios que tiene la Compañía de Jesús en las Islas Canarias, Transcripción, estudio introductorio y notas de Francisco Fajardo Spínola, La Laguna 2008, p. 210.
  • Antonio Astraín: Historia de la Compañía de Jesús en la Asistencia de España, Madrid 1912, tomo I.
  • Jesús Pradells Nadal: “La cuestión de los jesuitas en la época de Godoy: regreso y segunda expulsión de los jesuitas españoles (1796-1803)”, en Enrique Giménez López (ed.): Y en el tercero perecerán. Gloria, caída y exilio de los jesuitas españoles en el siglo XVIII, Alicante 2002, pp. 531-560.
  • Manuel Revuelta González: El restablecimiento de la Compañía de Jesús, Bilbao 2013, p. 230.
  • María de los Ángeles Pérez Samper: “Comer en la España del siglo XVIII. Historias de hambre y abundancia”, en Cuadernos Jovellanistas 13 (2019), pp. 133-162.
  • José Simón Díaz: Historia del Colegio Imperial de Madrid, Madrid 1992, p. 406, nota 2.
  • Inmaculada Fernández Arrillaga: “La persecución de los jesuitas que no juraron la Constitución de Bayona en la correspondencia entre los PP. Juan José Carrillo y Manuel Luengo (1808-1813)”, en Revista de Historia Moderna 18 (1999-2000), pp. 223-246.
  • Manuel Revuelta González: Once calas en la Historia de la Compañía de Jesús, Madrid 2006, p. 215.
  • Antonio Astorgano Abajo: “Ideología e imprentas en el jesuitismo expulso. Biasini versus Bodoni”, en Cuadernos de Ilustración y Romanticismo 24 (2018), pp. 269-301.
  • Lesmes Frías: La Provincia de España de la Compañía de Jesús, 1815-1863, Madrid 1914, pp. 53-62.
  • Lesmes Frías: Historia de la Compañía de Jesús en su Asistencia Moderna de España, Madrid 1925, p. 112.